¿Dónde se pueden ver las principales películas nominadas a los premios Goya?

P. V. LA VOZ

CULTURA

XOAN A. SOLER

A estas alturas, muchos de los filmes con opciones a llevarse uno o más cabezones a casa están ya disponibles en las plataformas. Sigue esta guía para poder formarte tu propia opinión desde el salón de tu casa

05 feb 2025 . Actualizado a las 15:42 h.

Se acerca la esperada gala de los premios Goya, que valorarán un año más el estado del cine español en un evento presentado por Maribel Verdú y Leonor Watling. En esta ocasión, El 47 y La infiltrada, con 14 y 13 nominaciones respectivamente, parten como las favoritas a llevarse el mayor número de premios. Pero tampoco se quedan atrás Segundo Premio, la película sobre el grupo Los Planetas, con 11 candidaturas, o La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, con 10. Entre todas las opciones a cabezones hay, como siempre, presencia gallega. De los ya habituales Luis Tosar o Chelo Loureiro a otros como el productor Carlos Amoedo o el madrileño de corazón gallego Antón Álvarez, C. Tangana.

A estas alturas, además, ya puedes disfrutar de muchas de ellas desde el salón de tu casa, así que te traemos una guía detallada de dónde ver las nominadas a mejor película y todos los demás filmes destacados solo con pulsar un par de botones en el mando. Y así puedes alegrarte o enfurecerte con las decisiones de los miembros de la Academia del Cine español con conocimiento de causa. Algunas solo se pueden ver por ahora en cines.

Carolina Yuste y Luis Tosar, en un fotograma de «La infiltrada»
Carolina Yuste y Luis Tosar, en un fotograma de «La infiltrada»

Nominadas a mejor película

  • El 47: La película dirigida por Marcel Barrena y que narra la vida de un barrio de la periferia de Barcelona llega a la gala como la gran favorita, al menos en cuanto a número de candidaturas. Tiene 14, entre ellas a actores de reparto como Salva Reina o Clara Segura y también a mejor guion original, música o canción, a cargo de Valeria Castro.   Incluida con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede alquilar desde 3,99 euros —o también comprar— en otras plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play Películas, Rakuten o Apple TV.
  • La infiltrada: Con 13 nominaciones, muchas de ellas en categorías principales, el filme dirigido por Arantxa Echevarría narra la entrada de una agente de policía dentro de la organización terrorista ETA. Entre los nominados, un actor, el gallego Luis Tosar, que podría conseguir su quinto goya. Y en el elenco, una nutrida representación de la comunidad, con Diego Anido, Chechu Salgado y Luisa Merelas. Todavía solo en cines.
  • Segundo premio: la peli sobre Los Planetas, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha sido la revelación del año, y la elegida por la Academia del Cine para representar a España en los Óscar, aunque al final no fue seleccionada. Suma 11 candidaturas, entre ellas a mejor dirección o a los actores revelación Cristalino y Daniel Ibáñez. Está incluida con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede alquilar desde 3,99 euros —o también comprar— en otras plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play  Películas, Rakuten o Apple TV. También está aún en algunos cines.
  • Casa en llamas (Casa en flames): La gran sorpresa de la temporada. La comedia dramática familiar de Dani de la Orden opta a 8 premios, con prácticamente todos los actores nominados: Alberto San Juan y Emma Vilarasau como protagonistas, y Macarena García, María Rodríguez Soto y Enric Auquer como actores de reparto. Además, opta también a mejor guion original. Está en Netflix.
  • La estrella azul: El biopic sobre el artista de culto Mauricio Aznar opta a 8 cabezones, entre otros a director novel, a Javier Macipe, o a los actores revelación Cuti Carvajal o Pepe Lorente. La tienes en Filmin y en Movistar Plus+.

Un fotograma de «Soy Nevenka», con la gallega Lucía Veiga a la derecha de la protagonista
Un fotograma de «Soy Nevenka», con la gallega Lucía Veiga a la derecha de la protagonista

Las nominaciones gallegas

Además de la nominación a Luis Tosar por La infiltrada y la de Carlos Amoedo a posible mejor dirección de producción por Segundo premio, ambas películas ya mencionadas arriba, hay otras candidaturas gallegas de las que vamos a estar atentos. Estas son sus películas y los lugares donde verlas:

  • Soy Nevenka: La actriz coruñesa Lucía Veiga está nominada a mejor actriz revelación en esta película, dirigida por Icíar Bollaín, que recrea el caso de acoso sexual sufrido por la que fuera concejala de Ponferrada a finales de los 90. Estará disponible en Movistar Plus+ desde este mismo viernes.
  • Lola, Lolita, Lolaza: El filme dirigido por Mabel Lozano sobre una mujer a la que le diagnostican cáncer de mama opta a mejor corto de animación y cuenta con la gallega Chelo Loureiro en la producción. Está en Movistar Plus+.
  • Cafuné: También nominado a mejor cortometraje de animación, cuenta con los gallegos Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo en la dirección y con la actriz María Castro como voz de uno de los personajes. En Movistar Plus+.
  • La guitarra flamenca de Yerai Cortés: Antón Álvarez, conocido como C. Tangana y que ha dejado más que claro su corazón gallego en los últimos años por sus raíces paternas, debuta como director en esta producción nominada a mejor Documental y a mejor canción original. En estos momentos no está disponible en plataformas ni en cines.

Fotograma de «La habitación de al lado»
Fotograma de «La habitación de al lado»

Otros nominados destacados

  • La habitación de al lado: La película de Almodóvar con su reparto más internacional, que se llevó el León de Oro de Venecia, no está nominada a mejor película, pero aun así es una de las que más candidaturas tiene. Entre ellas, a mejor dirección para el manchego, Mejor guion adaptado y también a las interpretaciones de estrellas como Tilda Swinton o Julianne Moore. Está incluida con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede comprar por entre 13,99 y 16,99 euros en plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play Películas, Rakuten o Apple TV. También está aún en algunos cines.
  • La virgen roja: Dirigida por Paula Ortiz, que opta a un goya por Mejor Dirección, y protagonizada por Nawja Nimri y Alba Planas —ambas sorprendentemente olvidadas en las nominaciones—, podría llevarse ocho premios, entre ellos a la actriz de reparto Aixa Villagrán. Está en Amazon Prime Video.
  • Marco: El filme de Aitor Arregi y Jon Garaño sobre Enric Marco, el falso superviviente de los campos de concentración nazis, cuenta con cinco nominaciones a los Premios Goya, entre ellos a sus directores Aitor Arregi y Jon Garaño o a Eduard Fernández como mejor actor protagonista. Aún no está en plataformas.
  • Los destellos: Este drama de una mujer que acepta visitar a su exmarido enfermo, protagonizada por Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre, ambos nominados, está dirigida por Pilar Palomera. En Movistar Plus+ está incluida con la suscripción y en Filmin para alquilar, por 4,99 euros.
  • Polvo serán: El actor chileno Alfredo Castro está nominado a mejor interpretación masculina por esta tragicomedia de una mujer con enfermedad terminal que se llevó la Espiga de Plata en Valladolid y Mención Especial del Jurado para Castro y Ángela Molina, los protagonistas. Está disponible para alquilar por 4,99 € en Movistar Plus+.
  • Volveréis: La comedia dramática de Jonás Trueba, que se coronó como mejor película europea en la Quincena de Cineastas de Cannes, narra la historia de una pareja que decide organizar una fiesta para celebrar su ruptura, a pesar de la perplejidad de su entorno. Vito Sanz está nominado como Actor protagonista. Disponible tanto en Movistar Plus+ como en Filmin.

Fotograma de «¿Es el enemigo? La película de Gila»
Fotograma de «¿Es el enemigo? La película de Gila»

  • ¿Es el enemigo? La película de Gila: Óscar Lasarte está nominado a actor revelación por su interpretación del inolvidable humorista Miguel Gila. Todavía no ha llegado a plataformas.
  • Salve María: Un inesperado thriller psicológico que se acaba de llevar el premio a mejor película dramática en los Feroz. La intérprete Weissmahr está nominada al goya como Actriz revelación. Incluida en la suscripción de Movistar Plus+ y disponible para alquiler o compra en Rakuten.
  • Calladita: El realizador Miguel Faus está nominado a mejor dirección novel por la historia de esta empleada doméstica colombiana que comienza a trabajar para una familia en la Costa del Sol. Disponible en Netflix.
  • El llanto: La película de intriga y terror protagonizada por Ester Expósito se llevó la Concha de Plata a mejor dirección para Pedro-Martín Calero, ex aequo con Laura Carreira por On Falling. Ahora opta también a mejor dirección novel en los Goya. En estos momentos no está disponible en plataformas.
  • Disco, Ibiza, Locomía: La película sobre el icónico grupo de dance español opta a un premio por mejor diseño de vestuario. Está en Netflix.

Fotograma de «No estás sola: la lucha contra la manada»
Fotograma de «No estás sola: la lucha contra la manada»

  • No estás sola: la lucha contra la manada: Almudena Carracedo y Robert Bahar parten de la agresión sexual en los Sanfermines del 2016 para analizar la violencia contra las mujeres. Opta a mejor Documental. Está en Netflix.
  • Domingo Domingo: La obra de Laura García Andreu, que narra la historia de un agricultor que sueña con patentar una nueva naranja para vencer a las multinacionales, opta al premio a mejor documental. Disponible en Filmin.
  • Marisol, llámame Pepa: La historia de la inconmensurable Pepa Flores, la mujer que se escondía tras la pequeña niña prodigio Marisol, compite también en la categoría de mejor Documental. Viene de ganar este mismo premio en los Forqué. Está en Movistar Plus+.
  • Mi hermano Ali: La cineasta Paula Palacios ha estado siguiendo durante los últimos once años a Ali, un joven que huyó de la guerra de Somalia a la edad de 14 años. Cuenta su paso por Ucrania, Estados Unidos, Catar y Arabia Saudí. Opta a mejor Documental. En Movistar Plus+ y en Filmin.

Fotograma de «Guardiana de dragones (Dragonkeeper)»
Fotograma de «Guardiana de dragones (Dragonkeeper)»

  • Guardiana de dragones (Dragonkeeper): La película de aventuras, dirigida por Salvador Simó y Li Jianping, opta a mejor película de animación, mejores efectos especiales y mejor música original. Disponible con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede alquilar desde 2,49 euros —o también comprar— en otras plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play Películas, Rakuten o Apple TV.
  • Buffalo Kids: El filme de Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha opta también a premio en las categorías de mejor película de animación y de mejor canción. Disponible con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede alquilar desde 4,99 euros —o también comprar— en otras plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play Películas, Rakuten o Apple TV.
  • El resto de nominadas a mejor película de animación —Mariposas negras, de David Baute; Rock Bottom, de María Trénor; o SuperKlaus, de Andrea Sebastiá y Steven Majaury— están disponibles en plataformas por el momento.

Fotograma de «Ainda estou aquí»
Fotograma de «Ainda estou aquí»

Las nominadas extranjeras

  • Ainda estou aquí: El filme de Walter Salles, una de las grandes favoritas también en los Óscar como película extranjera y por el papel de su protagonista Fernanda Torres, que acaba de ganar el Globo de Oro, opta a mejor película iberoamericana en los Goya. Aún no está en plataformas.
  • Emilia Pérez: Sumida en la constante polémica, la laureada película de Jacques Audiard opta a mejor película europea. Todavía en cines.
  • El conde de Montecristo: La nueva adaptación gala de la famosa novela de Alejandro Dumas por parte de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, está nominada a mejor película europea. Disponible con la suscripción de Movistar Plus+ y se puede alquilar desde 3,99 euros —o también comprar— en otras plataformas como Amazon Prime Video, YouTube, Google Play Películas, Rakuten o Apple TV.

Fotograma de «Flow, un mundo que salvar»
Fotograma de «Flow, un mundo que salvar»

  • Flow, un mundo que salvar: La aclamada película de animación letona, de coproducción belga y francesa, ha fascinado a medio mundo. El filme de Gints Zibalodis sobre las vicisitudes de un felino también opta a mejor película europea. Aún está en cines
  • La quimera: Protagonizada por actores como Josh O'Connor o Isabella Rossellini, la película italiana dirigida por Alice Rohrwacher también opta a premio en la categoría europea. Incluida con la suscripción de Movistar Plus+ y disponible para alquilar por 3,99 € en Rakuten.
  • La zona de interés: Un desvastador retrato de una época por parte del británico de Jonathan Glazer que se llevó el BAFTA, el premio a Mejor película internacional en los pasados Óscar y el Gran Premio del Jurado de Cannes en el 2023. Incluida con la suscripción de Movistar Plus+ y Filmin. También se puede alquilar desde 3,99 € en Rakuten.
  • El lugar de la otra: La película chilena de Maite Alberdi, sobre la secretaria de un juez que lleva un caso de una escritora que asesinó a su amante, acaba de ganar hace solo dos meses el Forqué a mejor película latinoamericana y opta ahora a repetir en los Goya. Está disponible en Netflix.
  • Las otras nominadas a mejor Película Iberoamericana —la argentina El Jockey, de Luis Ortega; la uruguaya Agárrame fuerte, de Ana Guevara y Leticia Jorge, y la costarriqueña Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss— no están disponibles en plataformas.