Muere Miguel Agustí, el escritor que acuñó la palabra «pitufo» al traducir sus historietas

La Voz BARCELONA / EFE

CULTURA

Miguel Agustí, en una entrevista en el canal «Cómics XXI» realizada en el 2020.
Miguel Agustí, en una entrevista en el canal «Cómics XXI» realizada en el 2020.

Junto a Rai Ferrer puso en marcha la revista «Strong» en los últimos años del franquismo, en la que publicaban la obra de autores de cómic franco-belgas y de otros creadores europeos

11 feb 2025 . Actualizado a las 20:58 h.

El escritor, editor y periodista Miguel Agustí, quien acuñó la palabra pitufo cuando era redactor jefe de la revista Strong en 1969, falleció a los 80 años, según confirmó la familia.

Nacido en Barcelona en 1945, Agustí estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, aunque nunca ejerció, ya que comenzó una carrera como actor en grupos de teatro independiente de la ciudad junto a Mario Gas.

Más tarde, en los últimos años del franquismo, y junto a Rai Ferrer, creó la revista juvenil Strong donde tradujo historietas de autores de cómics franco-belgas como Lucky Luke o Les Schtroumpfs, conocidos en España como Los pitufos, y de otros países europeos.

Un término acuñado por el periodista después de declinar varias veces el nombre de la figura emblemática del folklore catalán Patufet, tal y como explicó a La Vanguardia en una entrevista publicada en el 2016.

La publicación tuvo que soportar el acoso de la censura y dificultades de toda índole a lo largo de sus 90 números, que, sin embargo, dieron a muchos lectores españoles la posibilidad de conocer lo mejor de lo que se hacía allende los Pirineos y también a dibujantes de primer nivel de España.

También fue guionista de historietas originales de Strong como Pulso histórico o Cartulino.

Además, Agustí incursionó en los años 80 como novelista, cuando publicó títulos como El organista del Cosmos, Amante muerta no hace daño o El niño vacío.