El mundo despide a Vargas Llosa: «El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas»

La Voz AGENCIAS

CULTURA

Carlos Luján / Europa Press | EUROPAPRESS

Personalidades del mundo de las letras, la cultura y la política se han sumado a las condolencias por la muerte del nobel

14 abr 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

Probablemente, uno de los mayores halagos que puede recibir un escritor es que «su literatura haya trascendido y haya influenciado a toda una generación de escritores». Así resumía el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la importancia de una figura como la de Mario Vargas Llosa.

La de Urtasun es una de las numerosas voces que han querido despedirse del magnífico escritor, que ha muerto este domingo a los 89 años. Entre ellas esta la Casa Real, que ha enviado un emotivo mensaje al «eterno» literato: «El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas».

Su genio intelectual y vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos», ha dicho el gobierno de Perú en un comunicado tras conocerse la muerte del premio Nobel, que la Academia Sueca el otorgó en el 2010 por ser «el corazón» del bum latinoamericano. «Su obra refleja su profundo amor por la narrativa, caracterizada por la riqueza del lenguaje y la variedad de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers», ha recordado la Academia en un mensaje en X, en el que ha subrayado lo «significativo» de su figura para la literatura y cultura latinoamericanas.

«Gracias por tanto. Adiós, querido Mario», ha dicho la Agencia Literaria Carmen Balcells, con sede en Barcelona y que representó a Vargas Llosa y a otros exponentes del bum latinoamericano. «Con enorme tristeza despedimos a una de las grandes voces de nuestra literatura y a un amigo».

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recordado al autor como una persona «muy comprometida con sus ideas y con su calidad literaria» y explicó que « la absoluta conciencia de sí mismo, de su labor», lo llevó a publicar una última novela, dejar sus columnas y pasar al silencio. «Se fue despidiendo poco a poco de la literatura y de la vida. Creo que fue una persona muy comprometida con sus ideas, pero sobre todo muy comprometida con su calidad literaria».

García Montero ha despedido a uno de los grandes autores de novelas fundamentales. «Destacaría, y no soy nada original, su legado literario. Es uno de los grandes autores, un autor que ha hecho novelas fundamentales desde que publicó en los años 60 La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y hasta la última novela que publicó hace unos años».

La Fundación Gabo —fundada por Gabriel García Márquez, con quien Vargas Llosa tuvo una estrecha y complicada amistad que se rompió a golpe de puñetazos— ha llorado la muerte del «maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana». 

La editorial Alfaguara, que ha publicado en España títulos del Nobel como Cinco Esquinas, Travesuras de la niña mala, La casa verde, La tía Julia y el escribidor, Pantaleón y las visitadoras o su última novela, Le dedico mi silencio, ha lamentado la pérdida de «uno de los más grandes escritores en lengua española». También la editorial Planeta ha expresado sus condolencias a su familia, amigos y a Alfaguara. «Uno de los más grandes escritores en lengua española», han reiterado.

«Nos ayudó a ver más lejos», apuntó horas después del anuncio de la muerte de Vargas Llosa la directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes. «Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos», añadió.

En el ámbito nacional, el escritor y académico de la RAE, Arturo Pérez-Reverte, también ha recordado al Nobel una frase del torero Luis Miguel Dominguín, compartiendo una foto en la que se les ve sentados en una mesa junto al también escritor Javier Marías, fallecido en el 2022.

«Como decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al final siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas», ha manifestado Reverte horas después de conocerse la muerte del escritor peruano.

También su compañero de profesión, Andrés Trapiello, le ha homenajeado asegurando que fue «bueno», «discreto y liberal», en el sentido «cervantino». «Fue en el buen sentido de la palabra, bueno. Y en el sentido cervantino, discreto y liberal. Adiós, amigo. Adiós, donaires», ha indicado el escritor en un mensaje en X.

Instituciones como la Real Academia Española (RAE) también ha lamentado el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, mostrando sus condolencias a sus allegados. «La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos».

También desde la política ha habido despedidas y condolencias por la muerte de Vargas Llosa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha despedido agradeciéndole como lector por su «obra inmensa», con «libros clave para entender nuestro tiempo», y por ser un «maestro universal de la palabra».

También se ha despedido del ganador del escritor peruano el líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, que ha tildado a Vargas Llosa como «el escritor monumental en español de nuestro tiempo», así como «una voz nítida en defensa de las ideas liberales».

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha lamentado el fallecimiento del «último gran representante» del bum latinoamericano y «uno de los escritores más brillantes en nuestro idioma».

Otra de las personalidades que ha recordado a Vargas Llosa ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien el escritor tenía afinidad política. «Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos», ha dicho también en un mensaje en la red social X.

Del mismo modo, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones y exministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que con la pérdida de Mario Vargas Llosa «se nos va uno de los mejores escritores en lengua española», con «un inmenso legado que forma ya parte de la historia».

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado «profundamente» el fallecimiento de Vargas Llosa, «buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad». «Un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal, y con quien era un gusto conversar», ha añadido en la misma red social.

También ha reaccionado al fallecimiento del escrito el presidente de Cataluña, Salvador Illa, que ha mandado su pésame a la familia y amigos. «A pocos días de Sant Jordi, nos deja uno de los escritores más universales y con una amplísima obra que incluye varias de las grandes novelas de las últimas décadas».

«Desde Castilla y León, cuna del español, rendimos homenaje a un gigante de las letras», ha dicho por su parte el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, que ha recalcado del escritor que era un «defensor incansable de la libertad, la igualdad y nuestra lengua común».

Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha querido rendir homenaje a Vargas Llosa calificándolo como «un autor irrepetible» cuya voz «seguirá siempre viva en sus novelas». «Nos unimos al dolor de su familia, del pueblo peruano y del mundo de la cultura», ha afirmado.