Plataforma expande las «artes vivas» por Santiago con una decena de espectáculos
CULTURA

El festival se celebrará del 21 al 25 de mayo con varios estrenos
15 may 2025 . Actualizado a las 20:25 h.Una decena de actuaciones conforman la sexta edición de Plataforma, el festival de artes performativas que se celebrará en Santiago desde el 21 al 25 de este mes. A estas propuestas marcadas por la hibridación en la que conviven performances, música, danza y montajes escénicos habrá que unirle también una exposición y talleres. En este encuentro dedicado a las «artes vivas» destacará la participación de la coreógrafa y bailarina portuguesa Vera Mantero, «unha das renovadoras da linguaxe da danza», subrayó Mónica Maneiro, que junto a Iñaki Martínez Antelo se encarga de dirigir una cita que contará con varios estrenos.
El programa tendrá un avance ya este fin de semana con el taller de performance impartido por Neves Seara en la Fundación Didac, para el que ayer todavía quedaba alguna plaza libre. El resultado se dará a conocer el día 23 en la galería Patio de Luz. Pero de alzar el telón de los espectáculos el próximo miércoles se encargará la bailarina y coreógrafa Nuria Sotelo con Sobre o extravío ou a arte de perderse, un solo de danza dirigido por Ana Vallés (20 horas, Fundación SGAE).
El jueves, el festival sale a la calle, concretamente a la plaza de Praterías, donde el músico Benxamín Otero y la artista Andrea Mosquera estrenarán Sinfonía de una ciudad-cuerpo, una performance que conecta los sonidos de Santiago y el cuerpo. «Sempre estamos invitando e provocando aos artistas para que fagan cousas novas», explicó Iñaki Martínez. El viernes, las portuguesas Vera Mantero y Teresa Silva presentarán por primera vez en Galicia Un pequeño ejercicio de composición (Sala Agustín Magán). El sábado, la actividad se multiplica. Por la mañana , abrirá en Didac la exposición de la portuguesa Francisca Aires Mateus, que incluirá en la inauguración una performance. Ya por la tarde, la actividad del festival se traslada al CGAC, donde se podrán ver tres performance. La primera está protagonizada por Itsaso Iribarren y Germán de la Riva; y la segunda, por Itziar Okariz con la colaboración de Izar Ocariz. El cierre será con las hermanas Noa y Lara Castro Lema, que estrenarán Profecía del Gran Sol. Ya el domingo, otras dos parejas de artistas mostrarán su trabajo en la Casa das Máquinas a partir de las 18 horas: Alejandra Balboa y Pavel Amílcar por una parte, y Paula Quintas y Ana Gesto por otra. Estas últimas cerrarán Plataforma con el estreno de Interconexiones atlánticas. Las entradas para este espectáculo y el de la apertura —los únicos de pago— ya están a la venta en la web del festival. El programa lo completará un taller para la infancia.

La concejala del área de cultura de Santiago, Míriam Louzao, elogió la programación diversa e innovadora de Plataforma con propuestas que trascienden etiquetas y que «rachan con narrativas e estéticas convencionais». Por su parte, el director del CGAC, Santiago Olmo, indicó que el festival ten «unha atracción enorme para todos os públicos», recodando que la danza, el arte sonoro y la performance alcanzan una gran importancia en el desarrollo del arte contemporáneo.