












Dos lanzaderas facilitarán el acceso al recinto desde el Gaiás y la estación
12 jun 2025 . Actualizado a las 12:08 h.Doce horas al día de música en directo aguardan desde hoy hasta el sábado en el Monte do Gozo con la nueva edición de O Son do Camiño. Desde que los primeros acordes de la mano de Filloas suenen esta tarde a las 16.20 horas hasta que Dennis Cruz se baje del escenario a las 4.30 horas en la madrugada del sábado al domingo, serán 47 grupos y artistas los que se encarguen de animar desde los tres escenarios a las 42.000 personas que se esperan en cada jornada, según la organización. Para los planes de última hora, hay entradas de día disponibles de hoy y mañana. A última hora de la tarde de ayer restaban también los últimos abonos.
¿Cómo llegar al recinto?
Autobuses lanzadera y líneas 6 y 7. Se prevén tres líneas especiales para facilitar la llegada al recinto. Desde el centro de la ciudad y para los que lleguen en autobús o en tren —Renfe ofrece descuentos para festivaleros—, habrá un servicio desde las dársenas de la 21 a 25 de la estación de buses. La otra lanzadera partirá de la Cidade da Cultura. Los servicios de ida estarán operativos los tres días de 15.00 a 22.30 horas, y los de vuelta, de 22.30 a 5.00 horas. La llegada será a la zona de San Lázaro, por lo que todavía hay que hacer un trayecto a pie. Habrá una línea especial para campistas, que saldrá desde el aparcamiento del Multiusos Fontes do Sar. Además, las líneas 6 y 7 del transporte urbano cuentan con paradas próximas al Monte do Gozo.
¿Dónde Aparcar?
Estadio de San Lázaro y la Cidade da Cultura, espacios de referencia. El aparcamiento gratuito más próximo al recinto está en San Lázaro. También se puede dejar en la Cidade da Cultura y acudir en lanzadera. En el centro de la ciudad, están Santa Marta y Pontepedriña. Este año, como novedad, a través de la web del festival puede reservarse uno de pago, en el Leira Son Park, situado en el campo de fútbol de San Marcos.
Pagos
Pulseras «cashless». Es el método de pago para las adquisiciones en el festival. Se pueden recargar previamente y durante la cita, con tarjeta o efectivo.
Los primeros campistas: «Gústanos a música e vimos cos nosos fillos»
M. G. I.
El festival ya comenzó con más de 28 horas de antelación para algunos de los festivaleros, los campistas. Cargados con las tiendas, sacos, neveras, esterillas e incluso alguna que otra maleta de viaje, su llegada se mezclaba con los peregrinos que querían acercarse a la escultura dedicada a los caminantes en el Monte do Gozo. Entre los primeros en acampar estaban Nando y Andrea, de A Illa de Arousa. Es su debut en el festival compostelano y no lo harán solos, sino que llegarán acompañados por sus hijos de 7 y 13 años. ¿De quién fue la idea de acudir a O Son do Camiño? «De todos. Gústanos a música e vimos cos nosos fillos», responden, apuntando los grupos favoritos del cartel: Estopa, Bad Gyal y Bryan Adams. En su caso, ayer solo iban a montar las tiendas, y hoy regresaría la familia completa para disfrutar de las tres jornadas de música a pie del recinto como llevan planificando desde que en diciembre adquirieron las entradas.
También las compraron al principio las coruñesas Paula y María, pero, en este caso, ya son todas unas veteranas de O Son do Camiño, tanto a la hora de acudir al festival como en el cámping, que eligen por «comodidade» en las últimas ediciones. Ayer aprovechaban para montar antes de irse a trabajar. También la cercanía al recinto y no tener que desplazarse fue lo que llevó a Gabriel y a Óscar, de Vigo, a repetir experiencia. Serán un grupo de 26 amigos, pero ayer ellos llegaban de primeros para montar. Las que ya iniciaban el festival con antelación fueron las ferrolanas Paula, Alia, Antía y Sofía, que ya pasaban esa primera noche en Santiago y con un concierto marcado en rojo para no perderse: el de Duki. Serán en torno a 4.000 las personas que durante estas tres noches pernoctarán a escados metros de los escenarios.
Más allá de la nostalgia, el rock de Bryan Adams sigue cortando como un cuchillo bien afilado

Javier becerra
Que nadie coquetee con la idea de que Bryan Adams está ya pasado porque sus días de gloria comercial y presencia mediática queden lejos. Sobre un escenario, todo eso se evapora a los pocos minutos. La última prueba al respecto en Galicia tuvo lugar el año pasado en el Coliseum de A Coruña. Igual que ocurrió en el 2022 en el parque de Castrelos en Vigo, el canadiense se subió al escenario e hizo sentir a los asistentes algo muy reconfortante, que sus canciones son como ese vaquero gastado que descansa olvidado en un armario, pero que, al recuperarlo, sienta estupendamente.
Porque sí, su pase venció y convenció mucho más allá de cumplir con la ración de nostalgia recomendada. Incluso para los no creyentes y escépticos ante el papel de baladista romántico para emisoras remember de FM. La arruga puede ser bella, y, desde luego, a canciones como Summer of ‘69, Run to You y Cuts Like a Knife le sienta de maravilla. Suenan a voz de lija, guitarra tocada con el músculo contraído y percusión que sale del pecho.
Preocupadísimo por su imagen (no deja que le hagan fotos los reporteros profesionales y en las pantallas se proyecta en blanco y negro, destacando sus mejores ángulos), Adams ofrece unos recitales muy competentes en los que, por supuesto, no puede faltar su lado azucarado. (Everything I Do) I Do It for You, Heaven, Have You Ever Really Loved a Woman? y Please Forgive Me perviven. Solamente han cambiado la llama del mechero encendido por la linterna de un móvil. Algo que se podrá ver esta noche en el Monte do Gozo (22.25 horas, escenario Estrella Galicia) en el gran concierto del día. Al menos en cuanto a rock se refiere.
Y también...
La primera jornada del festival acoge también estos conciertos.
Filloas (16.20). Propuesta de hyperpop y trap desde Galicia.
Dollar Selmouni (17.00). Fusión de rap, soul, r&b y flamenco,
Paul Thin (17.50). Estética ciberpunk y potente sonido urbano.
Nil Moliner (18.30). El autor de Libertad. Pop para todos.
Mikel Izal (19.40). Referentes de la cultura de festivales.
Duki (00.15). Rapero argentino y verdadero cabeza de cartel para el público más joven.
Galician Army (01.30). Dúo de electrónica que presenta disco.
En el escenario electrónico estarán Teresa Ferreiro, Bárbara Lago y Benwal, entre otros.