
La 67.ª edición del programa Música en Compostela, que forma a estudiantes procedentes de 14 países, encara su recta final
05 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde el año 1958, la ciudad de Santiago acoge cada verano a un selecto grupo de jóvenes promesas de la música clásica que, durante dos semanas, se forman en un ambiente compartido, motivándose y aprendiendo con los mejores profesionales actuales. La promoción de esta 67.ª edición de Música en Compostela, integrada por alumnos procedentes de hasta 14 países distintos —de México a Taiwán, pasando por Japón, El Salvador, China, Alemania, Brasil o Reino Unido—, encara estos días la recta final de su experiencia: dos conciertos de estudiantes, uno del profesorado y la actuación de clausura, a cargo del violinista Stephan Picard y el guitarrista José María Gallardo del Rey, referente internacional.
Gratis para el público
Considerado ya una parada clave para la formación de futuros talentos de la escena clásica, este ciclo convierte en plena canícula a Compostela en epicentro de la música española, combinando clases magistrales, conferencias y conciertos, que además están abiertos al público, con entrada gratuita hasta completar aforo. Así, lo que resta de semana todo aquel que así lo desee podrá disfrutar de los dos últimos recitales de los alumnos becarios —hoy, a las 19 horas, en la Escola de Altos Estudos Musicais y mañana, a las 20 horas, en el Conservatorio, donde además se celebrará el Concurso de Guitarra Savarez— y del despliegue de talento de cuatro de sus mentores, el jueves a las 20 horas, en el Auditorio Fontán, de la Cidade da Cultura.
Esta propuesta camerística, titulada Turina al lado de dos perlas escondidas, estará interpretada por los maestros Stephan Picard (violín), Ashan Pillai (viola), Thomas Carroll (violonchelo) y Andrei Banciu (piano), y combinará obras de Gaetano Brunetti, Joaquín Turina y Joaquín Bautista. Ya el viernes, a la misma hora —20 horas—, Picard cerrará la actual edición del programa junto a Gallardo del Rey con La magia del violín y la guitarra en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia.
Un recital estelar
El combo ofrecerá un inolvidable recital que unirá lirismo, virtuosismo y raíces ibéricas, con obras de Rossini, adaptaciones de Federico García Lorca y composiciones del propio guitarrista, el solista más solicitado y programado por orquestas de todo el mundo.
Contar con Gallardo del Rey será todo un lujo. Su formación como guitarrista clásico se ha visto enriquecida por su intensa relación con el mundo del flamenco, y la conjunción de ambos estilos ha desembocado en una manera única de interpretar y entender el sonido. Reconocido compositor, sus obras son interpretadas en los más importantes festivales de música y coreografiadas por nombres de la danza tan destacados como María Pagés, Víctor Ullate y Lola Greco.