Ángela Molina: «Sigue siendo extraño que la paz esté solo en manos de unos cuantos»
CULTURA

La actriz española interpreta a Euriclea en la película de Uberto Pasolini «El regreso de Ulises», basada en la «Odisea» de Homero y que se estrena este viernes
20 ago 2025 . Actualizado a las 09:34 h.El personaje de Euriclea en la película de Uberto Pasolini El regreso de Ulises (The return), basada en la Odisea de Homero, que se estrena este viernes, le ha dado a la actriz española Ángela Molina la posibilidad de reflexionar sobre los efectos que las guerras dejan en el ser humano y de plantearse cuál es la extraña razón por la que la paz está «solo en manos de unos cuantos». Molina (Madrid, 1955) se cuestiona por qué una guerra no se puede erradicar sin otra guerra. Para ella, solucionar los conflictos de esta manera es como pretender apagar un fuego echando más leña, y no entiende por qué las cosas se siguen solucionando de esta forma en el mundo actual.
La artista, además de hablar sobre belicismo, abordó aspectos de su último trabajo cinematográfico en el que comparte escena con Ralph Fiennes (Ulises) y Juliette Binoche (Penélope), entre otros actores. De ellos, dice que «son seres con una sabiduría de lo humano absolutamente magistral» y, ahora ya, colegas y amigos a los que conserva en su corazón y admira profundamente.
Rodaje en paisajes de mito
El filme, grabado en la isla griega de Corfú y en la península del Peloponeso, se centra en el regreso —diez años después del fin de la guerra de Troya— de Ulises a Ítaca, donde le espera su mujer, la reina Penélope, fiel a su memoria y resistiéndose a las presiones para que vuelva a contraer matrimonio. La española encarna dentro de esta historia a la mujer que crio al héroe griego.
Molina describe a Uberto Pasolini como «un ser especial», a lo que el director replica se refiere a ella como una persona «mágica». La intérprete recuerda con cariño la espectacularidad del decorado, la belleza pura de la naturaleza, del mar, refiriéndose al archipiélago griego como un «lugar hipnótico donde se supone que vivieron estos seres míticos».
La esencia de El regreso de Ulises, según Ángela, es que «no aborda el tiempo, sino lo que somos, seres humanos, los unos para los otros, y lo que necesitamos los unos de los otros. Las verdades que nos duelen y que nos sorprenden, porque nos enfrentamos a cosas desconocidas» Ella dice guardar la sensación de que los seres humanos tenemos como responsabilidad conservar la fe en el mundo y cuidarlo en todos los sentidos, desde la naturaleza hasta los sentimientos.
Esto es algo que ejemplifica a través de Euriclea, su personaje, quien pretendía ser una llama en la esperanza de la reina que aguardaba siempre a su hombre, más como mujer que como reina. «Yo [como Euriclea] soy testigo absoluto de todo, me he criado y envejecido en ese hogar, he ganado mi confianza, y saben que estoy ahí. Es un personaje que mantiene la esperanza, ese es mi rol», insiste. También se ve reflejada en la reina Penélope, siendo ambas mujeres fieles, leales, firmes y cuidadoras en un entorno hostil.
No es la primera vez que la actriz española, perteneciente a una conocida saga de artistas, trabaja en una producción internacional ni en una lengua que no es la suya: «No es fácil, pero estoy acostumbrada a hacerlo en inglés, francés e italiano», dice. Para ella la clave está en la musicalidad de los idiomas, aludiendo a que respetar la musicalidad de la lengua es casi tan importante como hablarla bien.
Su próximo proyecto, que empezará a rodar en breve en París, una versión de El fantasma de la ópera, será en francés, y, tras él, llegarán más producciones ambiciosas que la intérprete todavía no ha querido revelar.

Uberto Pasolini, cineasta: «Homero no tiene tiempo, es contemporáneo, universal»
Uberto Pasolini (Roma, 1957) describe a Homero como un autor atemporal, contemporáneo y universal. Su película El regreso de Ulises, basada en la Odisea, se estrena este viernes con un reparto que integra a estrellas de la talla de Ralph Fiennes, Juliette Binoche y Ángela Molina, junto a otros actores como Charlie Plummer Chico Kenzari.
El filme, una producción estadounidense rodada en Corfú y el Peloponeso, se centra en el regreso de Odiseo/Ulises (encarnado por Fiennes) a Ítaca, tras diez años luchando en la guerra de Troya, donde le espera su mujer, una reina Penélope interpretada por Binoche, fiel a su memoria y resistiéndose a las presiones para que se case de nuevo.
Junto a ella, Telémaco, el hijo que ambos comparten, ha ido creciendo con el paso del tiempo. En estos años, Euriclea, (Ángela Molina), la nodriza del héroe griego, ha mantenido la serenidad en la familia, haciendo que ninguno de los tres pierda la esperanza.
«Yo me enfoqué en lo que esos diez años hicieron sobre su espíritu, su psicología, sobre su humanidad, la culpa, la responsabilidad de lo que hace un hombre que va a la guerra», explica Pasolini. Para él, Homero nos habla de la dificultad de ser humanos, de elegir, de hacer una u otra cosa. Es precisamente por esta humanidad por la que el director italiano considera que el autor es «universal y atemporal, y perfectamente aplicable al contexto contemporáneo».

Un Ulises frágil y humano
Esta visión es representada por Fiennes en la piel de Odiseo. El actor transformó su cuerpo para transmitir la imagen de un hombre frágil, agotado física y mentalmente, que no sabe cómo recuperar su vida tras todo lo vivido en Troya.
El artista inglés, amigo cercano de Pasolini, siempre estuvo destinado a formar parte del proyecto. En un primer momento, Uberto le hizo la oferta de ser el director, algo a lo que Fiennes se opuso por la dificultad que requiere interpretar y dirigir de manera simultánea. «Fue la primera propuesta que le hice, y que rechazó, porque le pareció muy pesado», recuerda Pasolini. Un tiempo después, el actor le hizo saber su interés de meterse en la piel de Ulises, siempre y cuando la realización estuviese al mando de Pasolini, quien había escrito el guion de la película hacía ya treinta años.
Para completar el elenco de la producción, Fiennes le propuso además a Juliette Binoche, con la que había trabajado dos veces, interpretar a Penélope, y para el rol de Euriclea tuvo claro que quería a Ángela Molina. «Ángela es mágica, posee una fuerza en la pantalla increíble. Asume apenas casi tres escenas, pero una posición muy importante; tenía que transmitir mucho, sin decir mucho. Ella acapara todo el foco de atención. Fue una experiencia fantástica trabajar con ella y me gustaría volver a hacerlo algún día», asegura el productor.
Aunque ahora se centre en la promoción de El regreso de Ulises, el director romano ya tiene un nuevo proyecto en mente, una película en italiano, la primera que hace en ese idioma, que tratará de nuevo el tema del retorno. «Es la historia de un hombre que regresa a sus raíces y la dificultad de hacerlo. Estoy buscando financiación, pero la idea ya la tengo», subraya.
A pesar de que no sabe si desde su posición de cineasta puede dar mensajes, le gusta pensar que, con su modo de plasmar la historia del regreso de Ulises a Ítaca, los espectadores perciben que Homero es algo más que una parte del temario que se aprende en la escuela, que es un autor intemporal cuya obra tiene vigencia en la actualidad. Además, invita a redescubrirlo tanto en la pantalla como en el texto, ya que considera que el griego explica de manera extraordinaria lo que implica ser humano.