
Llevaba desde finales de julio ingresada en el Hospital 12 de octubre de Madrid
25 ago 2025 . Actualizado a las 22:48 h.La actriz Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, falleció este domingo a los 42 años a consecuencia de un cáncer, tal y como han confirmado la Unión de Actores y Actrices y fuentes cercanas a la familia. Llevaba desde finales del mes de julio ingresada en el Hospital 12 de octubre de Madrid.
La intérprete, emparentada con el Premio Nobel de Literatura José Echegaray y el dramaturgo Miguel Echegaray, saltó a la fama gracias a su papel en Yo soy la Juani (2006), de Bigas Luna, que le valió una nominación al Goya a la mejor actriz revelación. Posteriormente, fue candidata al premio a mejor protagonista por El patio de mi cárcel (2008) y, también, por Katmandú, un espejo en el cielo (2011), y como actriz de reparto por Explota Explota (2020).
Justicia artificial fue una de las últimas películas que protagonizó, estrenada en el 2024 y rodada en distintas localizaciones gallegas, como A Coruña y Muxía. También en la comunidad fue una de las protagonistas de la serie 3 Caminos de Amazon Prime Video, una producción del Xacobeo 2021 junto actores Álex González, Anna Schimrigh, Andrea Bosca y Alberto Jo y que cuenta la aventura de cinco amigos de diferentes nacionalidades en tres momentos distintos de sus vidas (2000, 2006 y 2021), todos unidos por el Camino de Santiago.
Íntegramente en Galicia también se rodó El menor de los males, una historia en la Echegui formó parte del elenco (también con Carmen Maura y Antonio Durán Morris) y cuya trama se centra en Eduardo, un hombre de mediana edad, casado y con hijos que vive en Madrid y se dedica a la política. Su hermana Julia espera su visita en la vieja casa familiar en Galicia, pero el encuentro de los dos hermanos tiene un motivo que es Vanesa, la joven y hasta entonces clandestina amante del político.
Desde finales del 2010 mantenía una relación sentimental con el actor Álex García, al que conoció durante el rodaje de la película Seis puntos sobre Emma, que ambos protagonizaron. Familiares y allegados podrán darle el último adiós en la capilla ardiente instalada en el Tanatorio de la Paz (Alcobendas) donde mañana a mediodía será incinerada en una ceremonia íntima.
En su última entrevista, concedida a Fotogramas y publicada el 13 de junio de este año, hablaba del que se ha convertido en su último proyecto, A muerte, una historia amorosa de Dani de la Orden. Durante la conversación centró el foco en el peso de la idea de la muerte, temática que marca esta ficción. «No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar», dijo Echegui en esta entrevista dos meses antes de su inesperado fallecimiento este domingo.
Sobre esto, añadió: «creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento». Acerca del futuro, que ahora le quedará para siempre sin escribir, comentó a este medio que parte de sus metas se centraban en hacer alguna película independiente, a lo que añadió el deseo de trabajar con Clara Roquet, Elena Martín o Rodrigo Sorogoyen.También le hubiera gustado hacer otra serie.
Además, deja pendiente de estreno Ciudad de sombras, una serie policíaca para Netflix dirigida por Jorge Torregrosa y que adapta la primera novela de Aro Sániz de la Maza de la tetralogía de Milo Malart, publicada por Destino. La serie, de seis episodios, se rodó el pasado otoño e invierno en Barcelona, protagonizada por Isak Férriz en la piel del inspector Malart y con Echegui como la subinspectora Rebeca Garrido.
Condolencias
A pocas horas de hacerse oficial la noticia, son muchas las condolencias de seguidores y compañeros de profesión y especialmente destacan las emotivas palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la intérprete, un rostro muy conocido en el cine español y que deja un vacío difícil de reemplazar.
Pedro Sánchez destacó el talento y la humildad «enormes» de Verónica Echegui y se ha declarado impactado por la noticia de su fallecimiento. En un mensaje en X, ha enviado además un sincero abrazo a la familia y amigos de la actriz en estos momentos tan duros. «Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz que se marcha demasiado joven», señaló el jefe del Ejecutivo.
También se ha pronunciado en la red social la ministra de Educación Pilar Alegría, que ha recordado el papel de Echegui en la película Yo soy la Juani.
«Nos la dio a conocer Bigas Luna y dijo que había nacido una estrella. Hoy conocemos la muerte de Verónica Echegui, una estrella que aún tenía mucho que contarnos», ha escrito la ministra. Por su parte, compañeros de profesión como Miguel Ángel Muñoz le han dedicado bonitas palabras en sus redes. El actor escribió en su perfil: «Me impactó mucho tu trabajo en Yo soy la Juani y te admiraba mucho. Hoy me quedo de piedra con que te hayas ido, qué triste día hoy. Mi más sentido pésame a todos los familiares y amigos más cercanos».
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha lamentado el fallecimiento de la actriz madrileña Verónica Echegui a los 42 años. «Nos ha dejado muy pronto», ha escrito el consejero en una publicación en la red social 'X', en la que ha señalado sentir una «profunda tristeza» por la pérdida de una «actriz de casta». La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, también ha tenido un gesto con la actriz en sus perfiles sociales, al igual que la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha enviado un abrazo a los familiares y amigos de la actriz y guionista que, según recuerdan, era socia de la SGAE. «¡Que la tierra te sea leve, Verónica! D.E.P», reza su mensaje.
«Con enorme tristeza despedimos a Verónica Echegui, actriz imprescindible del cine español y muy unida al Festival de Málaga a lo largo de toda su trayectoria. Su talento y cercanía quedarán siempre en nuestra memoria», han señalado desde la cuenta del Festival de Málaga.
La actriz gallega María Castro ha escrito un post en sus redes sociales para recordar a Echegui: «Noticias que te dejan helada, y te vuelven a recordar que estamos de paso. Muchísima fuerza a su familia, amigosy a toda la gente que la quería y admiraba, que éramos muchos. Vuela alto, Vero. lleva tu arte allá donde vayas», expresó emocionada.
La actriz Maribel Verdú ha recordado con cariño a la actriz, con la que compartió pantalla, al igual que Antonio Banderas, Luis Sergio Peris-Mencheta, Ana Millán, Fernando Tejero, Luis Merlo, Carolina Bang, Canco Rodríguez, Juan Diego Botto, Ginés García Millán, Angy Fernández o Andrea Duro, o Hiba Abouk. También han querido recordarla humoristas como Carlos Latre o Pablo Carbonell.
Adam Jezierski, su compañero en la comedia Yo no soy esa, ha expresado el «dolor tan grande» de que se vaya «alguien tan joven y con tanta vida dentro. Una gran compañera. Una gran persona». También ha expresado sus condolencias la productora de cine gallega Emma Lustres.
Capilla ardiente
La capilla ardiente por Verónica Echegui, fallecida a los 42 años, ha abierto este lunes en el Tanatorio de la Paz (Alcobendas), donde se están acercando compañeros del mundo del cine y la televisión, consternados por la inesperada noticia de la muerte de la actriz.
«Es que no nos lo creemos», es la única frase que ha podido compartir el cineasta y actor Paco León, que trabajó con Echegui en La Casa de las Flores, al salir del tanatorio, en el que un portavoz familiar ha pedido «discreción y respeto» a los medios congregados. Sin querer hacer declaraciones, las también actrices Dafne Fernández y Elisa Matilla han llegado casi al mismo tiempo a la capilla ardiente, que también han visitado compañeras de profesión como Victoria Luengo, Sara Sálamo y Silvia Alonso.
Extensa trayectoria
La actriz ha pasado su vida enlazando proyectos como actriz e incluso como directora siendo extensa la lista de exitosos proyectos que deja a sus espaldas.
Debutó en la televisión con un pequeño papel en las series Una nueva vida y Paco y Veva. En 2005, se sube al escenario del Teatro María Guerrero de Madrid para interpretar a Beatriz en el montaje Infierno de Toma? Pandur, basado en la obra de Dante Alighieri. Tras alcanzar la fama con su papel en Yo soy la Juani, en 2007 estrenó la película Tocar el cielo, una coproducción argentino-española.
Fue parte también del elenco de El patio de mi cárcel, de Belén Macías, producida por Pedro Almodóvar. Una interpretación en esta última por la que fue nominada de nuevo a los Premios Goya de 2009 a mejor actriz protagonista y en 2009 también protagonizó con Juan José Ballesta, la película La casa de mi padre, del director Gorka Merchán.
En 2012 protagonizó la película Seis puntos sobre Emma, udirigida por Roberto Pérez Toledo en la que daba vida a Emma, una chica ciega que quería con todas sus fuerzas ser madre. Precisamente en este proyecto fue donde conoció a quien fue su amor durante muchos años, el actor Álex García, también compañero de profesión.
En enero de 2012, fue nominada a los Premios Goya por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como mejor actriz por Katmandú y a pesar de no ganar el Goya, fue galardonada con un Premio Gaudí, otorgado por la Academia del Cine Catalán. Su proyección también fue internacional gracias a su aparición en el thriller The Cold Light of Day, en la que compartió escenas con estrellas de Hollywood como Henry Cavill, Sigourney Weaver o Bruce Willis.
También interpretó a Elena Ledesma en Fortitude, una serie dramática marcada por la belleza del Ártico que en sus tres temporadas cuentala historia de cómo transcurre la vida en lugar único para empezar de cero eb una de las localidades más tranquilas y seguras del mundo, hasta que un destacado científico de la comunidad aparece asesinado en su propia casa.
En marzo de 2014 estrenó Kamikaze, junto con Álex García de nuevo y otros actores como Leticia Dolera, Carmen Machi y Héctor Alterio y ese mismo año hizo un cameo de varios capítulos en la longeva serie de Televisión española, Cuéntame cómo pasó.
En 2018 volvió al teatro con la obra El amante, de Harold Pinter, en el teatro Pavón Kamikaze de Madrid, con dirección de Nacho Aldeguer y producción de Alex García. En 2020 estrenó el largometraje La ofrenda, que le valió el Premio Gaudí a mejor actriz secundaria y ese mismo año también obtuvo un papel secundario en la comedia musical Explota Explota, por el que obtuvo la nominación en los Premios Goya. En los Premios Feroz sí se llevó la estatuilla a mejor actriz de reparto.
En 2019 ganó el concurso Proyecto corto de Movistar+ en el FICX y el proyecto desembocó en el cortometraje Tótem loba, primer trabajo como directora de Echegui, en el que a partir de una experiencia personal revisa las fábulas populares en clave feminista. Se estrenó en junio de 2021 en Movistar+.y recibió el premio a mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya.
En 2022 fue protagonista en Los pacientes del doctor García, junto al actor gallego Javier Rey, una historia basada en la novela homónima de Almudena Grandes, para Televisión Española (TVE). Este 2025 ha protagonizado la serie de Apple, A muerte, el que se ha convertido desgraciadamente en el último proyecto de su carrera y del que ha dejado constancia hasta hace poco tiempo en sus redes sociales, donde solía publicar principalmente películas y series en las que participaba y en las que dejaba entrever algunas partes de su vida personal.
Premios
En los Premios Goya consiguió a lo largo de su carrera un total de cinco nominaciones y en una ocasión resultó ganadora. El galardón se lo llevó en 2022 curiosamente por su faceta de directora al Mejor cortometraje de ficción por Tótem loba.
En los Premios Sant Jordi se hizo con el galardón a Mejor actriz en película española por su papel en Yo soy la Juani. Ganó también un Premio Feroz a Mejor actriz de reparto por Explota Explota y fue nominada en otra ocasión. Otros galardones que tiene en su haber son dos Premios Gaudí por su papel de actriz secundaria y actriz principal, por La Ofrenda y Katmandú respectivamente.
Recibió una nominación a Premio Platino en la categoría de Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie por Intimidad. Recibió cinco nominaciones a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, algunas como premio revelación, otras como actriz protagonista y otras como actriz secundaria.
Fue nominada dos veces a los premios de la Unión de Actores y Actrices y tuvo dos grandes éxitos en el Festival de Cine de Málaga, donde se hizo en 2007 con la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto por El menor de los males y a mejor actriz en 2012 por Seis puntos sobre Emma.
Actriz versátil y camaleónica
Verónica Echegui llegó al mundo del cine como la Juani para encarnar «la nueva mujer española, la joven del siglo XXI que ya no es víctima del machito ibérico, valiente y líder», y, 20 años después, para ser recordada como una intérprete inagotable y camaleónica con cuatro nominaciones a los Goya.
«Puedo hacer de cinco chonis y todas ellas distintas», aseguró a EFE en una entrevista esta madrileña nacida en 1983 como Verónica Fernández de Echegaray, a propósito precisamente de su versatilidad ante el hecho de que para muchos quedara fijada en la memoria sobre todo por el personaje de su debut, uno de los más emblemáticos del cine español y por el que consiguió su primera nominación.
Fue el director Bigas Luna el que en 2006 la descubrió al mundo después de un arduo proceso de selección en «centros comerciales y discotecas» en busca de su diva de periferia, tras comprobar que entre las intérpretes jóvenes del momento ninguna tenía el perfil, y así dio con «una actriz extraordinaria y una persona estupenda».
La propia Echegui explicó que se enfrentó a las pruebas «relajada» porque pensaba que no la iban a coger, a pesar de que desde niña era su sueño poder dedicarse a este mundo, a pesar de su carácter. «Yo era hipertímida. Recuerdo que en el colegio había teatro y preguntaron quién quería ser el monstruo. Yo me moría de ganas, pero no me atrevía a levantar la mano y al final hice de caja de detrás o no sé qué leches», contó divertida en una ocasión.
Contrariamente muchos de sus papeles estuvieron llenos de gran carácter, sobre todo en su primeros años, cuando intentaba aún demostrar que era mucho más que la Juani, como sucedió con El patio de mi cárcel (2008), de Belén Macías, por el que volvió a ser nominada a los Goya.
Justo después, con 24 años, lo dejó todo y se fue a Inglaterra a trabajar de camarera. «Estaba un poco superada, necesitaba hacer otra cosa, pasé allí cinco meses y luego me ofrecieron hacer Verbo y volví», rememoraba sobre uno de los impases de su carrera, a la que aún le quedaba mucho por ofrecer.
«Me gusta asumir riesgos, y no me arrepiento de nada de lo que he hecho, porque hasta cuando me salió mal, aprendí cosas que me han venido muy bien», afirmaba esta profesional que prefería actuar desde el instinto. «Me obliga a ponerme en todas las situaciones posibles», señalaba.
Con medio centenar de producciones entre el cine, el teatro y la televisión, terminó labrándose reputación como actriz versátil y camaleónica, tan ducha en el drama como en la comedia.
«Yo soy bastante payasa», comentaba quien en 2020 igual interpretó a la inspectora aficionada al cosplay de Orígenes secretos y la divertida murciana de formas redondeadas en Explota Explota, por el que volvió a ser nominada, que a la mujer prostituida frágil y con pensamientos suicidas de La ofrenda.
Terminó consolidando además su faceta como actriz internacional, con encargos en producciones como la serie Trust, que dirigió Danny Boyle, junto a Donald Sutherland y Hilary Swank. Aseguraba que nunca le había obsesionado el rumbo de su carrera, sino hacer bien su trabajo, y que más que paralizarla, los miedos la impulsaron: «Soy contrafóbica, desde siempre, es mi manera de funcionar, ante un miedo me vengo arriba, me activa».
Como balance, transcurridos muchos años de su debut con La Juani, afirmaba: «Me sigue apasionando (esta profesión), me vuelvo loca y sigo pensando que es el gran amor de mi vida». Precisamente en los últimos años decía haberse reenamorado del cine tras su salto a la dirección con Tótem Loba, por el que obtuvo el Goya al mejor cortometraje de ficción con un mensaje feminista que siempre la tuvo como correosa portavoz.