El enigmático Pynchon regresa un decenio después, y a sus 88 años, con «Shadow Ticket»

H. J. P. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Leonardo DiCaprio, en una escena de la adaptación de «Vineland», que llegará a las salas españolas el 26 de septiembre.
Leonardo DiCaprio, en una escena de la adaptación de «Vineland», que llegará a las salas españolas el 26 de septiembre. Warner Bros.

Tusquets lanzará en el 2026 la edición española de la novela del autor neoyorquino, el último de los posmodernos, que se publica en octubre

10 sep 2025 . Actualizado a las 17:36 h.

Cuando la mayoría lo daba por amortizado, y después de doce años de silencio literario —su última novela, Al límite, apareció en el 2013—, Thomas Ruggles Pynchon Jr. (Glen Cove, Nueva York, 1937) resurge de sus burlescas cenizas mortuorias con el anuncio de la publicación para octubre de una nueva novela, Shadow Ticket, que no llegará al español hasta el 2026, según informa Tusquets, la editorial que cuida toda su obra en castellano. Pese a ser el gran enigma de las letras estadounidenses —no concede entrevistas y solo salió en la televisión con el rostro oculto y como personaje animado en dos capítulos de los Simpsons—, parece que a sus 88 años se resiste a que lo entierren como la gran majestad de la literatura posmoderna norteamericana. Fallecidos Donald Barthelme, William Gaddis, William H. Gass, John Barth y Robert Coover; apenas quedan él, Don DeLillo y Jim Dodge como resistentes.

Incluso se renueva el interés por su obra —nunca desaparecido—, algo que se visualiza en el cine. Tras la adaptación de Puro vicio en el 2014 por el prestigioso realizador Paul Thomas Anderson —con Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon y Benicio del Toro—, el mismo director se ha embarcado en filmar Vineland (1990), ambientada en los años 80 pero con vínculos en los movimientos radicales de los 60. Estrenada ya en EE.UU., Una batalla tras otra llega a las salas españolas el 26 de septiembre con un elenco de campanillas entre el que se cuentan Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Regina Hall, Teyana Taylor y otra vez Benicio del Toro.

En España, aprovechando oportunamente esta feliz agitación cinematográfica, y a la espera de la venida de Shadow Ticket, Tusquets relanza también Vineland, en una operación que acompaña con otra recuperación, la de V., novela con la que un autor entonces —y ahora, en buena e irónica medida— desconocido debutaba en la literatura. Ocurrió en marzo de 1963. Son dos de sus obras más emblemáticas y llegan hoy a las librerías.

En cuanto a Shadow Ticket, la editora avanza que la acción está localizada en el Milwaukee de 1932, con la gran depresión en marcha, la derogación de la Ley Seca en el horizonte y Al Capone en la cárcel. Con este panorama, y la investigación privada en pleno auge, el antiguo rompehuelgas Hicks McTaggart se recicla como detective. Seguro de haber acertado con su empleo, acepta un caso que juzga rutinario: localizar y rescatar a la heredera de una fortuna quesera de Wisconsin, que decidió poner tierra de por medio. Y el océano... Es así como McTaggart se ve a bordo de un trasatlántico que atraca al fin en Hungría. Para cuando la alcance, se verá envuelto en una lucha constante con nazis, agentes soviéticos, espías británicos, músicos de swing, practicantes de lo paranormal, motociclistas fuera de la ley... Es decir, el caos y la conspiración tan caros a Pynchon. Inmerso en una historia que no acaba de entender y de la que no ve el modo de entrar ni de salir, Hicks halla un único túnel iluminado: es el amanecer de la era de las big bands y él, por casualidad, subraya la editorial, es un excelente bailarín.