Vilagarcía abrirá un balcón al cine y la cultura coreanos de la oscarizada Parásitos y del K-pop a través del Curtas

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

CULTURA

Fotograma de la película Parásitos, del coreano Bong Joon-ho, ganadora de las estatuillas a mejor película y dirección en los Oscar del 2020
Fotograma de la película Parásitos, del coreano Bong Joon-ho, ganadora de las estatuillas a mejor película y dirección en los Oscar del 2020 internet

El Centro Cultural Coreano en España firma un acuerdo con el festival para proyectar una película del país asiático con vistas a un desembarco creciente en los próximos años. El certamen gallego impulsa su eco e impacto a nivel internacional

10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Curtas Festival do Imaxinario acaba de abrir un nuevo punto de luz con el que proyectar hacia el mundo no solo el certamen decano del audiovisual de Galicia, también a Vilagarcía de Arousa. El Centro Cultural Coreano en España (CCCE), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur con sede en Madrid, ha firmado un acuerdo de colaboración con la asociación que dirige Luis Miguel Rosales, que a corto plazo facilitará la proyección de uno de los grandes títulos del género fantástico y de terror de la temporada facturados en el país asiático en el Salón García. Un comienzo aparentemente modesto, pero llamado a mucho más, con un panorama a medio y largo plazo por ambas partes de lo más ambicioso, mediante la incorporación en años venideros al programa del Curtas de diferentes formatos y actividades destinadas a mostrar todo tipo de elementos de la cultura coreana. De su cine, pero también, por qué no, de un K-pop que está conquistando en los últimos años el paladar musical de la juventud occidental.

Luis Miguel Rosales y Jaekwang Shin, directores del Curtas y del CCCE, rubricaron este lunes el convenio de colaboración. Lo hicieron solo dos semanas y media después del primer contacto entre ambas entidades, a través de un correo electrónico en el personal del Centro Cultural Coreano en España le trasladaban al festival arousano su deseo de «explorar posibles formas de colaboración».

«Como se han puesto en contacto tan tarde —la próxima edición, la número 53, se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre— hemos firmado para este año un acuerdo pensado en poder encajar la colaboración en un programa ya muy avanzado», explicaba ayer Rosales. Una primera colaboración que se sustanciará en la proyección en el festival de «una de las películas de terror coreanas más importantes del momento», destaca el director del certamen. El CCCE se hará cargo de los 700 euros del pago a la distribuidora del filme, mientras que el Curtas asumirá la incorporación de los subtítulos, que podrán ser usados por el ente cultural del país asiático para futuras proyecciones en España dentro de sus acciones de promoción de la cultura coreana.

Un mundo de posibilidades

«Lo más destacado de este acuerdo», dice Rosales, «son sus posibilidades de futuro. Hablamos de poder traer directores de cine de Corea», con una de las producciones cinematográficas que mayor interés despierta entre los amantes del género de terror y fantástico en pantalla grande y grandes referentes mundiales de la talla de Park Chan-wook y su Trilogía de la venganza (Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy y Lady Vengeance) o Bong Joon-ho, realizador de un clásico como The Host o de la doblemente oscarizada Parásitos, con estatuillas a mejor película y mejor dirección en el año 2020. Pero también, continúa Luis Miguel Rosales, se abre la puerta a mucho más, desde exposiciones hasta la presencia de expresiones artísticas singulares de la cultura coreana, caso de la música K-pop, que avanza a pasos agigantados entre la juventud occidental, amenazando con poder codearse algún día con el trap y el reguetón entre sus preferencias. 

Fotograma de la película Parásitos, del coreano Bong Joon-ho, ganadora de las estatuillas a mejor película y dirección en los Oscar del 2020
Fotograma de la película Parásitos, del coreano Bong Joon-ho, ganadora de las estatuillas a mejor película y dirección en los Oscar del 2020 internet

Desde el Curtas se refieren al acuerdo de colaboración con el Centro Cultural Coreano en España como «ilusionante». Sobre todo, por lo mucho y bueno que dice del certamen vilagarciano: «Que una institución de este calibre se dirija a nosotros para proponernos trabajar juntos quiere decir que el festival está llamando la atención, y creciendo», declara Luis Miguel Rosales al recordar que fue el CCCE quien buscó al Curtas, y no al revés.

En este punto, el alma mater del certamen solo desea que esta resulte el inicio de una gran amistad. «Ojalá el acuerdo dé muchas alegrías en el futuro. Que podamos meter en el programa más de una película de Corea del Sur o quizá crear una sección específica», proyecta el director.

El certamen impulsa su vocación mundial exponencialmente en América y Asia 

Por su contenido, por su continente, y por muchos entre las decenas de creadores del cine y el cómic invitados y premiados, el Curtas Festival do Imaxinario ha hecho de su vocación internacional uno de los santos y señas desde que hace diez años el vilagarciano Luis Miguel Rosales asumía junto a su equipo de entusiastas vocacionales la misión de no dejar morir el festival audiovisual decano de Galicia. Transformado desde entonces en un referente entre los certámenes de su género, con el acuerdo con el Centro Cultural Coreano en España como último hito, el Curtas ha acelerado de cara a su 53.ª edición su vocación mundial, de manera exponencial.

Primero, una productora estadounidense, De Angeles Films, con sede en la meca del cine acuñada en su nombre, estampaba su firma entre los todavía incomprensiblemente escasos patrocinadores privados del Curtas. A finales de la pasada primavera, Dread Central, la gran página web de referencia mundial entre la comunidad de aficionados al género de terror y sus entendidos, incluía el certamen de Vilagarcía entre los 90 mejores del planeta Tierra. Y este verano, los responsables del Curtas desvelaban su nueva iniciativa: Galicia Imaxinaria, un compendio de los mejores trabajos del audiovisual fantástico gallego reconocidos en Vilagarcía para su proyección en otros grandes festivales que, a su vez, pasarán varios de sus trabajos seleccionados en el Salón García. El Santiago Horror (Chile), Macabro Fich (México), Bogotá Horror Film Festival (Colombia), Cinefantasy (Brasil) y Buenos Aires Rojo Sangre (Argentina) se han subido ya al barco de Galicia Imaxinaria.