Alejandro Sanz y Aitana, entre los españoles nominados a unos Latin Grammy dominados por Bad Bunny

La Voz

CULTURA

Judeline, Leiva, Dani Martín o Silvia Pérez Cruz también figuran en las nominaciones de unos premios que se celebrarán el 13 de noviembre en Las Vegas. Por su parte, Bad Bunny lidera la lista con doce menciones por su álbum «DeBÍ TiRAR MáS FOToS»

18 sep 2025 . Actualizado a las 08:35 h.

La 26.ª edición de los Premios Latin Grammy, que se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, ya tiene su lista de nominados. El anuncio, realizado este miércoles por la Academia Latina de la Grabación, confirma a Bad Bunny como principal favorito con doce menciones gracias al impacto de DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF), su séptimo álbum de estudio, publicado en enero. El puertorriqueño opta a tres de los grandes galardones —álbum, grabación y canción del año—, estos dos últimos por partida doble con Baile inolvidable y el propio DTMF.

La presencia española en las nominaciones es amplia y abarca diferentes estilos. Alejandro Sanz suma cuatro candidaturas: álbum del año y mejor álbum pop contemporáneo por ¿Y ahora qué?, además de canción y grabación del año por Palmeras en el jardín. Aitana competirá con Cuarto azul en mejor álbum de pop contemporáneo y mejor diseño de empaque, mientras que su productor, Nico Cotton, está nominado a mejor producción del año por el mismo trabajo. Leiva también cuenta con cuatro menciones, entre ellas mejor álbum de rock por Gigante y mejor canción pop/rock por Ángulo muerto, además de compartir con Joaquín Sabina y Benjamín Prado la nominación por Un último vals. Dani Martín entra en la lista con El último día de nuestras vidas, candidato a mejor álbum de pop/rock.

Entre las propuestas más recientes destaca Judeline, con tres menciones en el ámbito alternativo por Bodhiria y su tema Joropo. Rusowsky compite con DAISY en la misma categoría, mientras Valeria Castro figura en mejor álbum cantautor por El cuerpo después de todo. Silvia Pérez Cruz y el argentino Juan Falú han sido nominados al mejor álbum de música folclórica con Lentamente. El flamenco tendrá representación con KM.0, de Andrés Barrios; Flamencas, de Las Migas; Azabache, de Kiki Morente, y Sangre Sucia, de Ángeles Toledano. También Guitarricadelafuente aparece en el apartado audiovisual con su vídeo Full Time Papi, y Yerai Cortés, guitarrista alicantino, compite como mejor nuevo artista.

Resto de nominados

En el resto de categorías destaca la irrupción de los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso, que junto al compositor mexicano Edgar Barrera acumulan diez menciones. Los primeros han logrado situarse en las principales candidaturas con su disco Papota y las canciones El día del amigo y #Tetas. Barrera, uno de los productores más solicitados del panorama latino, vuelve a aparecer en los premios gracias a composiciones como Si antes te hubiera conocido, interpretada por Karol G. Natalia Lafourcade, con ocho nominaciones por Cancionera, confirma su peso en la escena iberoamericana, mientras que la brasileña Liniker suma seis menciones por Caju, un trabajo que fusiona soul, MPB, funk y R&B.

Shakira, con Soltera, aspira al premio a mejor canción pop; Maluma figura en canción urbana por Cosas pendientes, y Nathy Peluso compite en dos apartados con De Maravisha y Xq Eres Así. La votación final, que definirá a los ganadores, comenzará el 1 de octubre. La ceremonia será retransmitida por TelevisaUnivision en Estados Unidos y mostrará un panorama en el que el reguetón, el pop, el flamenco, el folk y la música alternativa conviven en un mismo escenario. Para los artistas españoles, la cita supone una oportunidad para medirse en un año marcado por la diversidad y el alto nivel de la competencia.