La poeta vasca Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por «Klera», una obra para contar la guerra a los niños
CULTURA
El libro galardonado, que ha sido publicado únicamente en euskera, hace comprensible a los más pequeños asuntos como la muerte
25 sep 2025 . Actualizado a las 21:13 h.Leire Bilbao Barruetabeña (Ondárroa, 1978) recibía este jueves, a las seis y media de la mañana, hora de Lima, la llamada del Ministerio de Cultura para anunciarle que ha sido distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2025 por su obra Klera (Elkar), editada únicamente en euskera. «Me estaba medio despertando cuando me lo han dicho, y bueno, me he tenido que pellizcar para ver si era verdad», confiesa desde Perú, donde se encuentra participando en un recital.
El jurado del galardón, dotado con 30.000 euros, destacó el texto por «la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, especialmente en la ilustración, presenta una propuesta con el compromiso implícito por la cultura, la paz y la convivencia, abordando temas tan crudos como el conflicto, la guerra y la muerte, y haciendo que sean comprensibles para el público infantil».
Klera se presentó recientemente como un proyecto que busca reflejar el horror de la guerra y la manera en que la viven los niños desde una perspectiva artística. «Es la conversación que podría tener una persona de corta edad en mitad de una guerra cuando tiene la muerte tan presente», incide Bilbao, cuyo libro ha sido ilustrado por June San Sebastian, musicado por Maite Larburu, bailado por la compañía Kukai Dantza -dirigida por Jon Maya- y arropado por los audiovisuales de David Bernués. Varios códigos QR son los que permiten acceder a la danza, la música y las imágenes en movimiento contenidas en el libro.
«La idea de Klera —cuenta la escritora— nació a finales del 2022, cuando había muchas guerras abiertas en el mundo. No solo Ucrania y Gaza. Y surge de la necesidad de contar este tema a los niños, o a todos los lectores, porque la literatura infantil se consume hasta la edad de 99, y es importante que haya una transmisión de padres a hijos, de abuelos y abuelas a nietos, para poder hablar de temas tan candentes como puede ser este».
«Se trata -prosigue la poeta vasca- de hacer esta reflexión en tu dormitorio con tu libro, tranquilamente antes de ir a dormir, y que pensar que en algún lugar puede haber un niño, una niña de tu edad, parecido a ti, atrapado en mitad de una guerra, y que mantiene una conversación muy distinta con la vida y con la muerte». Licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Deusto, Leire Bilbao empezó desde muy joven su trayectoria literaria en la poesía y la literatura infantil y juvenil. Asegura que el mayor reto a la hora de abordar un tema tan profundo dirigido a los niños es «con pocas palabras, decir lo máximo posible, y con la sensibilidad de dejar que el lector haga su interpretación». ¿Qué significa este galardón para Leire Bilbao? «Ojalá que este premio me brinde más tiempo para poder seguir escribiendo y disfrutando de la literatura».
Bilbao es autora de los libros de poemas Ezkatak (Susa, 2006), Scanner (Susa, 2011) y Etxeko urak (Susa, 2020). Esta u?ltima obra gano? el Premio Lauaxeta 2021, y ha sido traducida al catala?n (Saliva; traduccio?n de Jaume Subirana en Edicions96), castellano (Aguas madres; traduccio?n de A?ngel Erro en La Bella Varsovia) y griego (traduccio?n de Nancy Angeli en Vakxikon Publications). En castellano aparecio? tambie?n la antologi?a Entre escamas (traduccio?n de la autora; Marisma, 2018). Tiene publicados ma?s de veinte libros de literatura infantil y juvenil, por los que ha ganado en dos ocasiones (2017 y 2022) el Premio Euskadi.