Trágica coincidencia: muere al estrellarse en una avioneta el cineasta que hizo el documental sobre el Chapecoense
CULTURA

Luiz Fernando Feres, quien estuvo nominado a un Emmy por este trabajo audiovisual sobre el desastre aéreo sufrido en 2016 por el equipo brasileño de fútbol y que dejó 71 fallecimientos, murió en Mato Grosso do Sul
27 sep 2025 . Actualizado a las 09:49 h.La Academia Brasileña de Cine ha comunicado en las últimas horas el fallecimiento de Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, cineasta responsable de la serie documental sobre la tragedia aérea del equipo de fútbol Chapecoense. En Expediente Chapecó, producida por HBO, Feres fue director junto con Luis del Valle y Thom Walker. El avión en el que viajaba la expedición del club brasileño, se estrelló el 28 noviembre de 2016 antes de aterrizar en el aeropuerto internacional de Rionegro, cercano a Medellín, en Colombia. El equipo de Santa Catarina tenía la intención de disputar su primera final internacional frente al Atlético Nacional de Colombia. Esa edición de la Copa Sudamericana se tiñó de luto por un accidente que dejó 71 muertos, entre futbolistas, staff técnico, directivos y periodistas.
Se da la triste coincidencia de que Luiz Fernando también ha muerto en un accidente aéreo. La avioneta en la que viajaba se precipitó el pasado martes por causas que se desconocen en una zona rural de difícil acceso en Pantanal, el mayor humedal del mundo, ubicado al oeste de la región brasileira de Mato Grosso do Sul.
En el siniestro murieron también el director de fotografía Rubens Crispin Jr.; el piloto de la aeronave, Marcelo Pereira de Barros y el arquitecto paisajista chino Kongjian Yu. Todas las víctimas estaban trabajando en un nuevo documental centrado en las «ciudades esponja», un concepto creado por Yu y aplicado en más de mil proyectos en 250 ciudades diferentes que sirve para mitigar los devastadores efectos de las inundaciones en áreas urbanas con mecanismos basados en la naturaleza.
Ferraz estaba especializado en formatos de no ficción, habiendo colaborado en producciones como Ganar o ganar, sobre el equipo árabe Al-Nassr FC en el que milita Cristiano Ronaldo o la serie rodada en la serie amazónica Tesoros del Tapajós. En Paisaje de Hormigón colaboró con el arquitecto portugués Álvaro Siza, conocido en Galicia por idear la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC o el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) de Santiago de Compostela.