Fallece a los 77 años Ramón Yzquierdo Perrín, uno de los grandes sabios sobre la catedral de Santiago y el arte gallego

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

Ramón Yzquierdo Perrín, retratado ante su querida catedral, en una imagen tomada en el año 2010.
Ramón Yzquierdo Perrín, retratado ante su querida catedral, en una imagen tomada en el año 2010. Álvaro Ballesteros

El investigador fue autor, junto al profesor Ramón Otero Núñez, del proyecto de reconstrucción del coro de piedra del Maestro Mateo, que data de la misma época del pórtico y que permaneció en la nave central de la basílica hasta 1603

03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El historiador Ramón Yzquierdo Perrín falleció a los 77 años este jueves en Santiago, la ciudad en la que nació y en la que desarrolló buena parte de su vida personal y académica, que repartió entre Compostela —como profesor entre 1970 y 1995— y A Coruña, ya como catedrático de Arte y docente en la escuela de Arquitectura.

Yzquierdo centró sus estudios en el arte románico y en Galicia, y la mayoría de sus investigaciones giraron en torno a la catedral de Santiago, que lo convirtieron en una de las personas con conocimientos más profundos de una obra que es cumbre del arte y la arquitectura europeos, con prestigiosos trabajos de referencia sobre el pórtico de la Gloria o el coro. Precisamente, fue autor, junto al profesor Ramón Otero Núñez, del proyecto de reconstrucción del coro de piedra del Maestro Mateo —que data de la misma época del pórtico— que permaneció en la nave central de la basílica hasta 1603, en un proyecto que los ocupó entre los años 1995 y 1999.

Su experiencia le ha llevado a participar en decenas de rehabilitaciones e intervenciones en conjuntos monumentales y obras de arte repartidas por toda Galicia, y de esas aportaciones han salido publicaciones que son referencia en los estudios del románico gallego o del Camino de Santiago. Además de su vertiente docente, compartió sus estudios en seminarios y conferencias internacionales. Así, gran conocedor de la Ribeira Sacra, contribuyó a las investigaciones para fijar la ruta sur lucense del Camino de Santiago.

Yzquierdo perteneció al Consejo de la Catedral de Santiago y era académico de número de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, además de miembro de número de la Academia auriense-mindoniense de San Rosendo, académico correspondiente en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, miembro del Instituto Galaico-Minhoto o del plenario del Consello da Cultura Galega. Junto al catedrático de Composición Arquitectónica José Ramón Soraluce Blond, es autor de la Historia de la arquitectura de Galicia en dos tomos.

Pero sobre todo era hombre sabio, de un profundo humanismo, que escapaba a pontificaciones y maximalismos. Así lo dejaba patente, cuando, en una entrevista en La Voz realizada por Ramón Loureiro, hablaba, por ejemplo, de escándalos de dataciones y de certificar la autenticidad de las obras de arte: «Yo distinguiría entre las falsificaciones de las obras de arte, que buscan el engaño, y que han existido siempre, y lo que es la réplica de una obra, en la que no hay deseo de engaño. Buena parte de la escultura griega podemos admirarla hoy gracias a las copias romanas. En eso no hay fraude alguno. Lo que la gente tiene que tener en cuenta es que la historia del arte no es una ciencia exacta».

Ramón Yzquierdo Perrín estaba casado con María de las Nieves Peiró, y tenía tres hijos: Ramón —actual director del Museo de la Catedral—, José María y Salvador. La misa de cuerpo presente se celebrará hoy a las 12 de la mañana en el Complejo Apóstol, y seguidamente sus restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de Boisaca.