«Leo & Lou», el primer largometraje de Carlos Solano, propone un cine familiar bañado por la costa gallega
CULTURA
La cinta,que llega hoy a los cines, junta a un adulto herido de vida sombría y una niña con problemas que busca la luz
07 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy llega a los cines Leo & Lou, el primer largometraje de Carlos Solano, ganador del Goya 2025 al mejor cortometraje por Extraños en la carretera. En este debut plantea una historia tierna y luminosa sobre dos almas perdidas que encuentran en el otro la redención. Un filme que combina humor, aventura y sensibilidad en un viaje que celebra la amistad y la reconciliación.
La trama sigue a Leo (Julia Sulleiro), una niña de diez años que se escapa de un centro de acogida con la idea de participar en una competición de pesca. En su camino se cruza con Lou (Isak Férriz), un hombre gruñón y solitario que cree estar haciendo lo correcto al intentar devolverla a casa. Un adulto herido con una vida sombría y una niña con problemas que busca la luz. «Hay un contraste entre la mirada de un niño, pura y con ilusión, y la de un adulto, que lo ve varios pasos por delante, con muchas decepciones y una postura más cínica», plantea el director. «Me parecía curioso, porque todos tenemos un niño interior», reflexiona Solano, subrayando la importancia de los silencios y de la comunicación no verbal como parte esencial del vínculo entre los protagonistas.
El rodaje tuvo lugar en Galicia, un territorio que el director considera clave para la película. «Los personajes se dirigen hacia un sitio inexistente que se llama Cobas. Es como se llamaba mi pueblo antes de cambiarlo por Covas con V. Galicia es un sitio especial. Yo nací en Madrid, pero el sitio en el que siento que encajo es el pueblo, donde estoy en paz», explica.
En realidad, ese Cobas ficticio es Redes, una localidad que de nuevo vuelve a la gran pantalla. «Nos parecía un sitio precioso que tenía las características necesarias para hacer lo que queríamos. Esto tiene mucho corazón, pero pocos medios. Allí fueron todo facilidades y resultó fantástico rodar», cuenta Solano.
Leo & Lou cine familiar que cuenta en su reparto con rostros tan conocidos como Manuel Manquiña, María Pujalte y Marta Larralde. Entre sus referencias cinematográficas, el realizador cita títulos como Un mundo perfecto, Pequeña Miss Sunshine o Nebraska. «A nivel de tono y de tipo de historia, es parecida a Un mundo perfecto. Todas hablan de la familia. Pero sobre todo hay una película que me marcó: Capitanes intrépidos. Mi padre me la puso de pequeño y me acompaña siempre; creo que una de las mejores interpretaciones de un niño en la historia del cine está ahí», confiesa.
El viaje visual de Leo & Lou también rinde homenaje al cine que marcó su infancia. «El cine con el que crecí, el de Spielberg y Zemeckis, con películas como E.T., Regreso al futuro o Indiana Jones está ahí. Ese espíritu de aventura y emoción es lo que intenté recuperar», afirma.