Axel: «Sueño con grabar algún día con Alejandro Sanz»

Javier Becerra
JAVIER BECERRA REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

.

El músico argentino visita Galicia con una gira íntima con paradas en A Coruña y Vigo

07 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El cantautor argentino Axel aterriza en Galicia con su tour Vuelve, una gira acústica con la que conmemora sus 25 años de trayectoria musical. Hoy actuará en A Coruña (Garufa), y mañana en Vigo (Rouge), en dos citas donde promete una conexión intima con el público.  

—En su nuevo disco, «Vuelve», habla usted de sanación, de nostalgia y de crecimiento personal.

—La música siempre ha sido, en mi caso, un motivo de catarsis. Mi cable a tierra, mi sanación, mi manera de pensarme mejor. Y casi siempre, el 90 % de las veces, las canciones hablan de mis historias personales. Este disco tiene mucho de mí. Este single se llama El motivo, una canción que habla de esos momentos de la vida donde nos toca morder el polvo, caer en un pozo ciego, no ver un horizonte claro en la vida, estar con mucha incertidumbre. Y también habla, en su estribillo, de cómo salir de ahí. Es una canción especial que creo que representa muchísimo el contenido del disco.

—Ha colaborado con artistas como Rozalén, Vanesa Martín, Bustamante y Dani Martín… con un montón de artistas españoles. ¿Qué aprende de ellos?

—Siempre es muy lindo, obviamente, compartir el lenguaje musical de uno con otro artista. Yo España y Argentina siempre han tenido mucha afinidad y muchos puntos en común, culturalmente hablando. Para mí ha sido un privilegio poder grabar con Dani Martín, con Vanesa, con India, con Bustamante; haber cantado en vivo con La Oreja, con Bisbal, con Serrat, con Sanz, un montón de veces. Siempre ha sido motivo de agradecimiento y un privilegio. Y bueno, creo que justamente esta retroalimentación hace que uno siempre vaya madurando y creciendo más como artista.

—Claro. Imagino que tendrá colaboraciones en mente para el futuro. ¿Con quién le gustaría llegar a colaborar?

—Ahora estoy en un descubrir de nuevos artistas, algunos van a venir de gira conmigo a esta gira que estamos haciendo por aquí, por España. El caso de Gonzalo Hermida, por ejemplo, o el de Merce Cañas. Están empezando a tener un público muy lindo. Y bueno, sueño con grabar con Alejandro, con Sanz. Siempre lo hablamos y algún día creo que también se hará realidad ese sueño.

— ¿Siente que este disco marca una nueva etapa en su carrera musical? ¿Es un disco de punto y aparte?

— Sí, absolutamente. Yo siento que este disco marca en mí un renacimiento. Después de siete años sin sacar disco, volver con un trabajo tan personal y con una energía totalmente renovada, en lo personal, en lo musical, en lo emocional, en todos los aspectos de mi vida, marca un volver a empezar.

—¿Qué es lo que ha aprendido de usted mismo gracias a la música durante estos 25 años?

— La música me ha dado muchísimo en la vida; le debo un montón. Soy un artista que proviene de una familia de clase media humilde, donde nunca me faltó un plato de comida, ni un techo, ni educación. Sin embargo, nunca había salido de mi país; de hecho, ni siquiera lo conocía del todo, nunca había viajado en avión. La música me brindó la posibilidad de expandir mi espiritualidad, y muchas de mis mayores enseñanzas llegaron a través de ella. Me permitió expresarme mejor que con las palabras, comprender y ordenar mis sentimientos y emociones, y, sobre todo, conocer el mundo. Gracias a la música he podido crecer, descubrir nuevas culturas y recorrer países. Con ella conocí prácticamente toda Latinoamérica, además de España y gran parte de Europa. Por eso siempre digo que la música me ha dado muchísimo, mucho más de lo que alguna vez pude imaginar.