
El presidente de la federación tuvo el decisivo apoyo de Barça y Athletic Villar: «Es el momento de seguir trabajando»
26 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.Después de días de insomnio y de desesperadas llamadas cruzadas entre candidatos y electores a lo largo incluso de la pasada madrugada, Ángel Villar fue reelegido presidente de la Federación Española de Fútbol por un exiguo margen de 20 votos sobre su gran rival, el ex secretario general Gerardo González Otero. Posteriormente, Ángel Villar confirmó que concederá medidas de gracia al fútbol español, lo que impedirá el cierre del Camp Nou por los graves incidentes del Barça-Madrid; el perdón también podría afectar al caso Gurpegui. El vencedor, que cumplirá su quinto mandato consecutivo, obtuvo 98 apoyos, su gran adversario 78, y Losada se quedó a cero tras confirmarse como convidado de piedra en un proceso marcado por la confrontación. Acudieron 177 asambleístas, porque faltaron a la cita en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas dos, el técnico del Atlético de Madrid César Ferrando y el futbolista del Salamanca David Cano. La división entre los clubes profesionales, el apoyo unánime del estamento arbitral y el cambio de opinión de última hora de los representantes de Baleares decantaron el ajustado resultado. En las últimas horas volaron votos que González consideraba ganados. El jueves por la noche apostaba por una horquilla de entre 94 y 98 refrendos que le daban como vencedor, pero al final una veintena de personas le traicionaron. «A mí no me ha fallado nadie», proclamaba Villar, crecido y ufano, mientras su adversario se lamentaba. Los presidentes de los clubes dejaron patente, una vez más, sus diferencias. Si fueron incapaces de ponerse de acuerdo en la negociación de los derechos televisivos, por ejemplo, menos lo iban a hacer en la elección del alto dirigente federativo. Habían decidido dar su voto sindicado a González pero a la hora de la verdad cada uno fue a lo suyo, a defender sus intereses. José Luis Astiazarán, máximo dirigente de la Real Sociedad y en funciones de la LFP, intentó, sin éxito, repartir a todos sus colegas los sobres con la papeleta de González. Joan Laporta, presidente del Barcelona, y Fernando Lamikiz, del Athletic, apoyaron a Villar, quizá influidos por su actitud en asuntos como el cierre del Camp Nou y el positivo de Gurpegi. Ellos se llevaron los reproches de otros dirigentes pero no fueron los únicos. Al parecer, el Espanyol, el Valencia, el Atlético, el Santander y el Betis, así como varios clubes de Segunda, entre ellos el Eibar y el Tenerife, también optaron por el continuismo. No así Florentino Pérez, quien tras discutir con Laporta se marchó a la carrera y rehusó contestar a la pregunta de si este resultado representó, simbólicamente, la derrota del Real Madrid frente al Barcelona. Terminada la asamblea, en la que el ex vicepresidente económico, Juan Padrón, votó como representante del Mensajero, Joan Gaspart por el Sant Andreu -ambos son firmes valedores de Villar- y Gerardo Martínez Retamero, el número dos de la candidatura de González, por el Atlético Antoniano, fue el momento de las valoraciones. El reelegido presidente abrió las puertas de su futura junta a Losada, con quien aseguró que contactará en los próximos días y al que calificó como «un hombre del fútbol y capaz».