Los clubes amenazan con iniciar una huelga si Competencia reduce sus contratos audiovisuales

D. Valera

DEPORTES

29 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Los tambores de guerra resuenan de nuevo en el mundo futbolístico. Solventado el conflicto entre operadores de televisión, es ahora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) quien ha enardecido a los clubes. Este organismo elaboró el pasado 15 de julio una resolución en la que limitaba a tres años la duración de los derechos televisivos.

En la actualidad 38 equipos tienen un acuerdo suscrito con Mediapro por cinco años por una cuantía aproximada de 500 millones de euros anuales. Al ver reducidos sus ingresos, la posibilidad de huelga planeó por la asamblea extraordinaria de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) convocada ayer. Tras la reunión, la Liga emitió un comunicado en el que mostraba su rechazo a la medida de la CNC «por hacer peligrar la viabilidad económica de la competición».

Los clubes de Primera y Segunda División acordaron agotar todas las medidas a su alcance para defender la validez de los contratos televisivos vigentes. «No se puede descartar detener la competición más adelante», reconocía el vicepresidente de la LFP, Javier Tebas, quien no consideraba esta opción como una amenaza sino como una consecuencia lógica. «Los derechos televisivos son la gasolina del fútbol. Sin esos ingresos el campeonato es inviable», añadió.

Hasta marzo del 2010

La LFP garantiza el arranque liguero previsto para el 29 de agosto, ya que la Comisión tiene de plazo hasta marzo del 2010 para tomar una decisión en firme. Sin embargo, desde la Liga se espera una resolución para octubre o noviembre de este año. Sería entonces cuando los clubes se pronunciarían. Para los equipos, modificar los contratos televisivos, su principal fuente de ingresos, causaría «daños irreparables».

En esta nueva temporada, La Sexta mantiene el partido en abierto de los sábados a las 22 horas, ocho del Madrid y ocho del Barça a lo largo de la temporada. La gran novedad de Mediapro es que emitirá dos encuentros más cada jornada en la modalidad de TDT de pago a través del canal GolTV. Uno el sábado a las 20 horas y otro el domingo a las 19. En total ocho partidos al mes por 17 euros. Hay un escollo. Dicha modalidad de TDT no está todavía aprobada por el Gobierno, y los descodificadores actuales no son válidos.

Por su parte, Sogecable ha lanzado Canal+ Liga. En este nuevo dial se podrán seguir los mismos partidos ligueros que GolTV, más dos encuentros de Segunda División y la UEFA Europa League a 15 euros al mes.