España debe recuperar crédito

Xosé Ramón Castro
X. R. castro REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

La operación Galgo y la renovación marcan a la selección para el Europeo

04 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Enseñar a una nueva generación y recuperar el crédito internacional tras la operación Galgo. Con estas dos premisas encara la selección española, sin ningún gallego en sus filas, el Campeonato de Europa de pista cubierta que desde hoy y hasta el domingo se celebra en París.

Para comenzar, España está bajo sospecha. Entre los 36 españoles seleccionados (20 hombres y 16 mujeres) están dos nombres que aparecen en el sumario de la operación Galgo, el de Nuria Fernández, que fue reclutada a última hora para el 1.500 tras ganar el nacional de cros; y Digna Luz Murillo, que estará en la prueba de velocidad. Muchos lo han interpretado como un órdago de José María Odriozola, el perenne presidente del atletismo español, e incluso como una provocación hacia los organismos internacionales que siguen poniendo en duda los controles antidopaje del sistema deportivo español.

Frente a la polémica, París se presenta como un excelente escaparate para una nueva generación. Por primera vez en mucho tiempo la selección española presenta algunas caras y ciertos síntomas de regeneración. En la lista aparece Eusebio Cáceres, que con la cuarta mejor marca puede ser uno de los tapados en el salto de longitud. También está el jovencísimo Vicente Docabo, un júnior de 18 años que voló hasta los 16,61 metros en la prueba de triple salto del campeonato de España. Kevin López y David Bustos, ambos ochocentistas, son a sus 21 años otros que alumbran una nueva generación huérfana de referencias en el apartado femenino. Amparo Cotán, una velocista del año 88, es la benjamina.

Por ránking, tres metales

El Europeo bajo techo ha sido históricamente uno de los graneros de medallas del atletismo español, pero en la cita de Turín dos años atrás la delegación hispana tocó fondo al quedarse únicamente con cinco medallas, ninguna de ellas de oro, y once puestos de finalistas. El objetivo para el Omnisports de Bercy es superar el registro, aunque por ránking España solo es seria candidata a tres metales: Kevin López, como número uno en 800, Manuel Olmedo, segundo en esta misma distancia, aunque está seleccionado en 1.500, y Diego Ruiz, como tercero en 1.500. Como cuartos en discordia, además de Eusebio Cáceres, aparecen Ruth Beitia en salto de altura y Jesús España en el 3.000.

La primera jornada se abre hoy con tres finales. En la de 60 vallas espera estar Josephine Onyia, que vuelve a la competición internacional después de cumplir dos años de sanción por clembuterol. Una rotura de fibras en Zaragoza merma a la nacionalizada de cara a sus opciones de podio. El peso, con Borja Vivas y Manolo Martínez, y los 60 vallas masculinos, con Felipe Vivancos y Jackson Quiñónez, son las otras finales del día.

Lemaitre contra Chambers

En una cita huérfana de grandes estrellas -hasta se ha caído del cartel por un proceso vírico Yelena Isinbayeva- el gran duelo está servido en la velocidad masculina entre el francés de raza blanca Lemaitre y el inglés de raza negra Chambers. la juventud contra un veterano que vive bajo la sombra del dopaje.