La NBA retrasa su inicio por las casi insalvables diferencias entre clubes y jugadores
12 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La NBA 2011-2012, cuyo comienzo estaba previsto para el 1 de noviembre, ha suspendido su inicio hasta el día 14 del mismo mes. Por el momento. El comisionado de la Liga, David Stern, canceló las dos primeras semanas de la temporada después de siete horas de reunión estéril entre los propietarios y el sindicato de jugadores (NBPA). «La brecha es tan grande que no podemos tender un puente en este momento», reconoció Stern. Como representante de los jugadores, el base de los Lakers y presidente del sindicato, Derek Fisher, subrayó que «en estos momentos no se está en una posición en la que se pueda alcanzar un acuerdo justo».
Diferencias económicas
Sueldos millonarios
«No hay razón para que multimillonarios y millonarios discutan por dinero. Hay otras cosas en el mundo por las que deberíamos discutir, pero el dinero no debería ser un problema». Estas palabras de Derrick Rose, estrella de los Bulls, definen un conflicto en el que el promedio de los salarios está por encima de los 3 millones de dólares.
Inicio del conflicto
Fin del convenio
El conflicto nace después de que el 30 de junio finalizara el convenio que rige la relación entre equipos y jugadores. Ese día la NBA decretó el cierre patronal. El mercado quedó paralizado, por lo que se prohíben las negociaciones y contactos entre equipos y jugadores. Nadie cobra, ni jugadores, ni entrenadores, ni el resto de los empleados. Las partes no pueden hablar al lock out. Así, Michael Jordan, dueño de los Charlotte Bobcats, fue multado por defender a los propietarios y piropear al pívot Bogut durante un viaje a Australia.
Situación económica
22 equipos pierden dinero
Según los propietarios de los clubes, 22 de las 30 franquicias de la Liga están en números rojos, por lo que el primer punto de fricción es el reparto económico de los ingresos. El convenio establecía un limite salarial del 57 % de los ingresos de las franquicias, con alguna excepción. La intención de las franquicias es reducirlo al 47 %, mientras que los jugadores solo parecen dispuestos a dejarlo en el 53 %. De los 3.800 millones de dólares de ingresos de la NBA, a los jugadores les corresponden unos 2.200, por lo que la reducción de un solo punto supone 38 millones de dólares. De ahí que las partes defiendan con saña cada punto porcentual.
Último precedente
Retirada de Jordan
El último cierre patronal en la NBA se produjo en la temporada 1998-1999, que fue recortada a 50 partidos. Aquel cierre supuso la retirada de Michael Jordan -después regresaría con los Washington Wizzards-, la anulación del All Star y el que Estados Unidos acudiera al Mundial de Grecia con un equipo B. El actual es el tercer lock out con impacto (1995, 1998 y 2011), pero es una situación que se ha repetido en otras grandes ligas de Estados Unidos. Así, en 1994, tanto la NHL (hockey sobre hielo) como la MLB (béisbol) impusieron el cierre patronal. La NFL (fútbol americano) acaba de resolver el cierre impuesto el pasado mes de marzo.
Los salarios
¿Qué supone el cierre?
La mayoría de los jugadores cobran sus salarios quincenalmente, pero durante la temporada, por lo que será a partir de ahora cuando se vean sin ingresos. Los contratos seguirán vigentes: corre el tiempo, pero los jugadores no cobran. De ahí que algunos hayan optado por firmar contratos en otras ligas hasta el comienzo de la NBA, si es que no se suspende toda la temporada.
Éxodo a europa
En el 98, muy limitado
El cierre patronal de 1998 apenas supuso un éxodo de jugadores de la NBA hacia el baloncesto europeo. Solo jóvenes que aún no había debutado en la NBA, como Olowokandi, novatos procedentes de la 2.ª ronda del draft o europeos elegidos en aquel draft no formados en EE.?UU. (Nesterovic, Stepania o Nowitzki). Apenas hubo trasvase entre los veteranos, que no querían correr el riesgo de una posible lesión: Del Negro o los europeos Vlade Divac y Arvydas Sabonis, que se incorporaron en enero a la NBA tras una presencia testimonial en Europa.
Ofertas
De Kobe a Rudy Fernández
Kobe Bryant medita aceptar una oferta multimilonaria de Bolonia, Deron Williams y Pachulia firmaron por el Besiktas, Parket jugará en Francia, Batum aceptó el ofrecimiento del Nancy. No son los únicos: Gallinai (Milán), Okur (Turk Telekom), Ilyasova (Efes), Farmar (Maccabi). En España, el caso más llamativo es el de Rudy Fernández (Real Madrid); Seraphin jugará en el Caja Laboral. El mvp de la primera jornada en la Liga Endesa, Kyle Singler (n.º 33 del draft) juega en el Alicante. La mayoría volverán a la NBA a cumplir sus contratos si se reanuda la competición.