Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid disputan en Bucartest la final de la clase media por la Europa League
DEPORTES

Frustrada la final de la Champions para el Madrid y el Barça, la gloria le llegará al fútbol español a través de la segunda competición continental. El título de la Liga Europa, pintado de rojiblanco antes de disputarse, está asegurado para un representante de la clase media del mejor campeonato del mundo. Atlético o el Athletic. Alejados en la Liga a casi medio centenar de puntos de los dos colosos, el título queda en manos de dos equipos que ya han dado el golpe con su presencia en la final, pero que precisan de este título para consolidar sus proyectos.
Aún tienen ambos otros objetivos, la clasificación para la Liga de Campeones el Atlético, y la Copa del Rey el Athletic, pero la final de la Liga Europa es la más trascendental en la historia de los leones 35 años después de la que perdieron ante la Juventus, y un premio inesperado para los colchoneros, que en el 2010 ya conquistaron el trofeo. Una final abierta, sin un favorito claro, entre dos conjuntos de estilos que prometen una batalla plena de intensidad, una de la virtudes de las que presumen los equipos de Simeone y Bielsa.
El carácter de Simeone
Desde la llegada de Simeone, el Atlético han firmado un pleno de victorias (ocho) para enlazar 11 triunfos consecutivos en Europa. Un reto más para el imprevisible Atleti, relanzado por el carácter de su técnico y los goles de Falcao y Adrián. Con Bielsa, el Athletic ha dado un importante salto de calidad y ya maravilló con sus exhibiciones frente al Manchester antes de sus lecciones de eficacia frente al Schalke y el Sporting de Portugal.
«Las finales hay que jugarlas con la tranquilidad del veterano y la ilusión del juvenil». La sentencia es de Falcao, el hombre que la temporada pasada dio el título al Oporto en otro duelo fratricida, en aquel caso portugués, y que está a un solo gol de convertirse de nuevo en el pichichi de la Liga Europa. Con 10 tantos, está empatado con Huntelaar, con tres más que la otra referencia ofensiva del Athletic: Fernando Llorente. Ellos son las principales preocupaciones de Bielsa y Simeone, los delanteros a anular en un choque de altura en el que es de esperar que el Athletic no cambie su filosofía de fútbol ofensivo y que el Atlético, aunque pudiera sorprender, es previsible que prefiera aguantar y explotar su contragolpe. Esta es una de las armas letales de los rojiblancos, que con Simeone han recuperado la garra y la presión.
Toque y contraataque
A priori, será un duelo que opondrá el toque al contraataque, el fútbol valiente del Athletic al presuntamente controlador, pendiente de los espacios, del Atlético. Si los atléticos decidiesen irse a por la victoria, como hicieron en la ida de las semifinales en el Calderón ante el Valencia, el Estadio Nacional de la capital rumana puede presenciar una batalla enorme. En esta ocasión, sin embargo, ya no habrá vuelta y, dado que Bielsa y los suyos han demostrado que no tienen miedo a atacar, el Atlético se ha preparado para contener y contragolpear.
La ansiedad que suele atenazar a quienes sientes urgencias históricas, el nerviosismo y el cansancio también pueden marcar la batalla. Ambos han llegado con las pilas en la reserva, en otra jornada única para un país que soñaba con una final de la Copa de Europa y deberá conformarse con el segundo escalón, aunque sea de mucho nivel.
Alineaciones probables:
Atlético de Madrid: Courtois, Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis, Gabi, Mario Suárez, Adrián, Diego, Arda y Falcao.
Athletic: Iraizoz, Iraola, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe, De Marcos, Ander Herrera, Iturraspe, Susaeta, Llorente y Muniain.
Árbitro: W. Stark (Alemania).
Estadio y horario: Nacional de Bucarest. 20.45 h. (Telecinco).