Gloria y felicidad olímpica

José Ramón Lete Lasa

DEPORTES

15 ago 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Felices y gloriosos». Con esta fórmula, guiño parece que extraído del himno británico, clausuraba Jacques Rogge los Juegos Olímpicos de Londres.

Desde luego parece haberlo sido a la luz del balance realizado por el alcalde Boris Johnson, quien ha cifrado en 16.300 millones de euros los beneficios de la cita olímpica para la ciudad y en 900.000 a quienes han visitado la capital británica. Y desde luego lo han sido, porque Londres ha contado con lo mejor de Michael Phelps y Usain Bolt, de Mo Farah o de Rudisha.

Pero sin lugar a dudas, los Juegos de la Trigésima Olimpiada han sido felices y gloriosos para Galicia.

Por número de medallistas -cinco, uno más que en Pekín, nuestro mejor resultado hasta la fecha- y por hitos conseguidos -que junto a lo cuantitativo de los números dan muestra de la excelencia de nuestros deportistas-, Londres 2012 han sido los Juegos del deporte gallego.

Con cinco preseas logradas, un diploma y unas primeras inolvidables participaciones de jóvenes valores, Galicia ha marcado la delegación española: una de cada cuatro medallas es gallega, la primera medalla para el triatlón español la ha conseguido un gallego y, también un gallego, se ha convertido en el mejor olímpico español de la historia.

Y junto a estos logros, otro que se antoja quizás más histórico: Londres 2012 ha sido el escenario en el que tres deportistas gallegas se han colgado, por primera vez en la historia de nuestro deporte, medalla olímpica. Un hito que, indudablemente, debemos a quienes han traído los metales, pero que culmina el trabajo de las gallegas que las han precedido.

Detrás de toda esta gloria y felicidad de Londres está el trabajo, la entrega y la dedicación de nuestros representantes. Aptitudes y actitudes vigentes en cada uno de nuestros once olímpicos, y que encontramos también en quienes vendrán a representarnos en la próxima cita de Rio de Janeiro.

Y es que la excelencia atesorada en el Centro gallego de tecnificación deportiva en Pontevedra y en el Centro Gallego de Vela en Vilagarcía, apuntan resultados que, con claros visos de continuidad de lo logrado en Londres, volverán a traer para Galicia unos gloriosos y felices Juegos en el año 2016.

Cuatro años nos separan de repetir, y por qué no soñar, de superar la gesta lograda. Hasta entonces, seguiremos apostando por ellos: por los que ya lo han alcanzado y repetirán, y por los que, con el ejemplo de éstos, traerán más gloria y felicidad olímpica para el deporte gallego.

José Ramón Lete Lasa es el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia