Ferrari ofrecía un paquete de dopaje de «todo incluido»

Milán / Colpisa / AFP

DEPORTES

Constaba de un programa de dopaje, información para superar los controles y un abogado en caso de que el resultado fuese positivo

19 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La investigación al doctor italiano Michele Ferrari, al que la Agencia Estadounidense Antidopaje (Usada) describe como fundamental en el sistema de dopaje de Lance Armstrong, ha abierto una caja de Pandora sobre sus negocios turbios, según publicó ayer la prensa de Italia. El diario deportivo La Gazzetta dello Sport explicaba que Michele Ferrari proporcionaba a los ciclistas y a otros deportistas de alto nivel un «todo incluido» que constaba de un programa de dopaje, información para superar los diversos controles y un abogado en caso de que el resultado de los mismos fuera positivo.

Esta investigación la llevó a cabo el fiscal Benedetto Robertti en Padua y revela una extensa red de negocios turbios y blanqueo de dinero en varios países europeos. Ferrari fue suspendido de por vida a principios de veranos por la Usada por su papel en el sistema de dopaje de Lance Armstrong. Sin embargo, en Italia fue absuelto sobre este particular en el 2006. El médico italiano ha negado que ayudara al corredor norteamericano a doparse a pesar de los numerosos testimonios de excompañeros de equipo del tejano que revelaban los vínculos entre su hijo Stefano y el polémico ciclista campeón de siete Tours de Francia.

Asimismo, La Gazzetta dello Sport revela que Ferrari será llamado para responder sobre varios cargos, entre ellos el contrabando, distribución, administración y utilización de productos dopantes, además de evasión fiscal y blanqueo de dinero. Stefano Ferrari, el agente Raimondo Scimone, dos directores de banco de Lucerna y Neuchatel (Suiza) y el abogado Rocco Taminelli, que ha defendido en varias ocasiones a ciclistas acusados de dopaje, también están incluidos en la investigación que debe terminar a finales del presente mes.

Blanqueo de 30 millones de euros

Bajo el título El sistema Ferrari, el periódico informa de que los investigadores encontraron un complejo sistema en el que grandes sumas de dinero -calculan alrededor de 30 millones de euros- han circulado por diversas cuentas bancarias de Suiza con la complicidad de varios implicados en puestos clave. Decenas de corredores estarían dentro de este escándalo a través de una fórmula de evasión fiscal utilizando los ingresos por derechos de imagen.

El diario deportivo menciona al equipo RadioShack, dirigido hasta esta semana por Johan Bruyneel (director de Armstrong durante las siete ediciones del Tour que ganó entre 1999 y 2005), y al Astana. La investigación también incluye a corredores como el italiano Michele Scarponi (vencedor del Giro de 2011) o el ruso Denis Menchov (ganador del Giro en 2009).