El Tour del centenario acabará de noche en los Campos Elíseos y subirá dos veces Alpe d'Huez
DEPORTES
![](https://img.lavdg.com/sc/4jknXFDs6rEXuXSwh_OA1m9iKVQ=/480x/2012/10/24/00121351089315520818627/Foto/E_121024-152451.jpg)
La ronda gala en su edición número 100 tendrá cuatro finales en alto y reducirá los kilómetros de contrarreloj
24 oct 2012 . Actualizado a las 21:36 h.El Tour de Francia celebra su centenario en la edición del 2013, y para que sea una carrera para no olvidar finalizará por la noche en los Campos Elíseos de París, el próximo 21 de julio del 2013, según anunció este miércoles su director Christian Prudhomme, durante la presentación del recorrido.
La carrera, que partirá por primera vez desde la isla de Córcega, el 29 de junio, subirá dos veces el Alpe d'Huez, una de las montañas míticas de la prueba francesa, en la misma etapa, lo que constituye una novedad.
La etapa del Alpe d'Huez suele ser determinante en la clasificación general final. En esa montaña ganó dos veces el estadounidense Lance Armstrong, privado el lunes por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de sus siete triunfos finales en la ronda francesa por dopaje sistemático durante su carrera.
Prudhomme aprovechó la presentación del Tour 2013 para recordar a los directores de los equipos ciclistas su responsabilidad en la lucha contra el dopaje porque «tienen la clave». «Deben actuar de cortafuegos, en el sentido estricto del término».
El centenario del Tour de Francia tendrá cuatro finales en montaña: Ax-3 Domaines, el Mont Ventoux, Alpe d'Huez y Annecy-Semnoz. El Tour 2013 reducirá significativamente los kilómetros en contrarreloj individual con respecto a la edición precedente, con una distancia total de 65 km en dos cronos (en 2012 fueron 101,4 km), a los que se sumarán 25 km de contrarreloj por equipos en la cuarta etapa.
«Son contrarrelojes que tienen como puntos comunes la distancia y la belleza del lugar. Son muy diferentes, diría que complementarias» explicó Prudhomme.
Contrarreloj en el Mont Saint Michel
El máximo responsable de la carrera ciclista insistió en la particularidad de cada una de las dos contrarrelojes individuales: una plana que acabará en el Mont Saint Michel y otra muy accidentada, con dos subidas y un descenso, entre Embrun y Chorges.
La carrera francesa comenzará por primera vez en la isla de Córcega, donde se disputarán las tres primeras etapas. «Desde el primer momento de la retransmisión, el telespectador comprenderá rápido por qué se sale desde Córcega, será extraordinariamente bello, la montaña en el mar», explicó Prudhomme.
Tras el inicio en Córcega, el pelotón recorrerá parte de la costa mediterránea (Niza, Marsella y Montpellier) antes de enfrentarse a los Pirineos. En la segunda semana, el Tour se desarrollará por la Bretaña, fundamentalmente un recorrido llano hasta la etapa del Mont Ventoux, otro de los mitos montañosos de la carrera. El Tour se dirigirá a los Alpes en la tercera y última semana de carrera, donde el terreno será más propicio para los escaladores.
En total, se ascenderán 28 puertos de montaña, un número algo superior al de los últimos años (25 en 2012, por ejemplo).
La última etapa comenzará en el parque del Castillo de Versalles y acabará en los Campos Elíseos, al anochecer. El director se felicitó por el hecho de que por primera vez en 10 años, el recorrido del Tour transcurrirá únicamente por suelo francés.
El recorrido de la carrera ciclista más prestigiosa del mundo fue desvelado este miércoles en París en presencia de los últimos cuatro ganadores de la prueba: Alberto Contador, Andy Schleck, Cadel Evan y Bradley Wiggins.