Vettel mantiene engrasada su máquina perfecta y logra una nueva pole

Colpisa

DEPORTES

HARISH TYAGI

El líder del mundial cumple con los pronósticos y saldrá primero, cuatro posiciones por delante de su rival por el título, Fernando Alonso

27 oct 2012 . Actualizado a las 21:27 h.

«Antes luchábamos con Vettel, ahora luchamos con Adrian Newey». Con estas palabras, Fernando Alonso confesaba, al micrófono de Antena 3, sus sensaciones después de ver que hay un mundo entre ellos y sus máximos rivales. La pole número 36 en la carrera deportiva de Sebastian Vettel no hace sino confirmar que el Buddh International Circuit es uno de los trazados que mejor se adaptan a la perfecta máquina que conforman el bicampeón alemán y el monoplaza diseñado por el cerebro prodigioso de Adrian Newey, ingeniero jefe de la escudería que va en camino de realizar un nuevo doblete esta temporada. ¿Táctica de menosprecio hacia Vettel para minar su moral? ¿Recado para los ingenieros de Ferrari para que se pongan las pilas? Probablemente, de todo un poco.

Sebastian Vettel no dio lugar a la duda. El alemán dominó los entrenamientos libres con autoridad, y todas las miradas estaban puestas en él desde el momento en el que se montó en el RB8 para ir en busca de la pole. El objetivo de Fernando Alonso solo podía ser luchar por acercarse lo máximo posible a los Red Bull, con la dificultad añadida de que, del viernes al sábado, McLaren dio un salto. Tanto Lewis Hamilton como Jenson Button superaron esos ligeros problemas de rendimiento que les impidieron ser competitivos en los libres, y gracias a ello se han colado en la segunda fila de una parrilla conformada por orden de equipos: primera fila para Red Bull, segunda para McLaren y tercera para Ferrari. Hamilton, que sale desde el tercer puesto, puede ser uno de los árbitros de la contienda entre Alonso y Vettel, y buena parte de las posibilidades del español frente al alemán pasan por comprobar qué hacen los de Woking en esta carrera.

La diferencia a una vuelta entre Vettel y Alonso queda medida, para este Gran Premio, en medio segundo. Un mundo, prácticamente, en una temporada que comenzó con una igualdad absoluta y que ahora tiene un color mucho más azul Red Bull.

La sesión de clasificación se disputó sin prácticamente problemas, más allá de alguna salida de pista o alguna espectacular derrapada de pilotos como Hamilton o el propio Alonso. Lo más destacable fue lo ocurrido al final de la Q1, que acabó con bandera amarilla por una salida de pista de Kovalainen, y que dejó grava en pista aunque sin mayores consecuencias para nadie. Menos destacado, pero más significativo, fue el movimiento de estrategia que hicieron en Ferrari en la Q2. A falta de unos minutos para el final, se vio claramente los temores que acechan en la Scuderia, al mandar salir a Alonso con neumáticos blandos nuevos -un tesoro en otras carreras- solo para asegurar su clasificación para la Q3, pese a que al final ni mejoró ni había sido necesario hacerlo, ya que había conseguido el tiempo suficiente para pasar a la ronda definitiva. Mientras, en Red Bull, se quedaban cómodamente sentados en el box.

Por atrás, la pelea tuvo también su emoción. En la Q1, el que cayó en la primera tanda junto a los seis pilotos de atrás fue Jean-Eric Vergne, que después de una lucha fratricida con su propio compañero Daniel Ricciardo acabó sucumbiendo. Los Toro Rosso no pasan sus mejores días, y aunque su rendimiento no es mucho peor que la pareja formada por Alguersuari y Buemi la pasada temporada, no hay que olvidar que, en teoría, son ellos los que deberían jugarse un puesto para sustituir a Mark Webber y/o Sebastian Vettel a partir de 2014.

Pedro de la Rosa estuvo metido en cierta polémica por estorbar a Paul Di Resta, aunque él mismo se había encontrado en pista con Kamui Kobayashi. El español superó con solvencia a su compañero, un Narain Karthikeyan cuyos últimos rumores apuntan a que correrá aquí por última vez, ya que, según diversas informaciones, los pilotos de prueba del equipo, el chino Ma Qing Hua y el español Dani Clos, le sustituirán en los próximos Grandes Premios. El último puesto de la parrilla de este Gran Premio será para el francés Charles Pic, otro de los que suena para cambiar de equipo la próxima temporada.