![](https://img.lavdg.com/sc/bs3hZxd8sndSubmrUxopVtqnU1o=/480x/2013/01/29/00121359488362799882629/Foto/E_130128-080932.jpg)
Inaugurado en 1975, ya ha acogido siete veces el gran partido y fue el refugio de miles de personas durante el huracán Katrina, en 2005
29 ene 2013 . Actualizado a las 22:40 h.El Superdome es el estadio por excelencia de la Super Bowl. Con el partido del domingo, ya serán siete las veces que el recinto de Nueva Orleáns ha acogido el gran acontecimiento deportivo del año en Estados Unidos (1978, 1981, 1986, 1990, 1997, 2002 y 2013). Pero este lugar es mucho más.
Comenzó a construirse en 1971 y fue inaugurado cuatro años después. Se convirtió entonces en la casa de los New Orleáns Jazz, el equipo de la NBA que posteriormente se trasladaría a Utah. Ese mismo año ya acogió el Sugar Bowl, la gran final del fútbol americano universitario. En 1978, la Super Bowl debutó en el Dome, con la gran final que los Dallas Cowboys ganaron a los Denver Broncos.
En sus primeros años, el Superdome se convirtió en un templo del boxeo. En 1978 se celebró allí la revancha entre Muhammad Alí y Leon Spinks, en la que el mítico boxeador recuperó su cetro mundial. Y en 1980, el recinto fue testigo de otra de los combates que pasaron a la historia. La pelea en la que Roberto «Mano de piedra» Durán le pidió clemencia al árbitro ante las acometidas de Sugar Ray Leonard, gritándole «¡No más!».
En 1981, los Rolling Stones batieron en el mismo lugar el que hasta ese momento fue el récord de asistencia a un concierto en un recinto cerrado. 87.500 personas acudieron a ver a sus Satánicas Majestades. Seis años después, en el mismo lugar, tuvo lugar un acontecimiento antagónico. El papa Juan Pablo II reunió allí a 80.000 jóvenes.
El Superdome también ha sido un lugar de reivindicaciones políticas. George W. Bush padre fue designado como candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.
Tras más de una década funcionando como hogar de la Super Bowl, además de acoger las finales de la NCAA (la liga universitaria de baloncesto), y otros eventos deportivos, en 2005 llegó el golpe más duro de la historia del Superdome. El huracán Katrina, que arrasó Nueva Orleans se llevó parte de la cubierta del estadio y provocó importantes daños en su estructura. Sin embargo, sirvió como refugio y lugar de evacuación para decenas de miles de personas durante esos trágicos días.
Un año después, tras unas importantes obras de rehabilitación, abrió de nuevo. En 2011 experimentó nuevos trabajos remodelación, en las que se amplió su capacidad y se instalaron nuevas prestaciones.