«Creo que sí tendremos algún jugador que estuvo en Las Vegas»

alberto gonzález SANTIAGO / LA VOZ

DEPORTES

XOÁN A. SOLER

Estudió posibles fichajes con Moncho Fernández, pero no cerraron ninguno

29 jul 2013 . Actualizado a las 17:25 h.

José Luis Mateo y Moncho Fernández, director general y entrenador del Obradoiro, regresaron de Las Vegas, donde observaron jugadores en la liga de verano, con la maleta llena de contactos realizados y con nombres de jugadores interesantes.

-¿Han hecho avances en Las Vegas para posibles fichajes?

-Los equipos que juegan la Summer League se componen básicamente de tres tipos de jugadores: los rookies recién salidos de la universidad, los aún jóvenes que han destacado en Europa y los últimos jugadores de rotación de las plantillas NBA que apenas han jugado durante la temporada anterior. Todos ellos solo tienen una cosa en la cabeza durante el torneo: ganarse un puesto en la NBA. Por eso, en ese mismo momento, no suelen estar muy receptivos a contemplar otras opciones. Una o dos semanas después, los equipos NBA van tomando decisiones y aquellos que se quedan fuera tienen dos opciones: volverlo a intentar en los training camp de pretemporada o pensar en Europa. Y ahí es cuando entras tú.

-¿Pero han cerrado ya algún fichaje en Las Vegas?

-Cuando algún directivo me ha preguntado si fichamos en Las Vegas le digo que no y le cuento lo anterior. Allí vimos a muchos jugadores y tuvimos diversas reuniones con agentes, clubes de NBA y Europa y otros contactos. En Las Vegas no fichamos a nadie, pero creo que sí tendremos algún jugador que ha estado allí, como ya sucedió la pasada temporada como Robbie Hummel, William Buford o Salah Mejri.

-Entonces es un buen sitio para pescar jugadores...

-Para un club como el nuestro, sí. Yo preferiría fichar jugadores que, en lugar de verlos en Las Vegas, los hubiéramos visto en la Final Four de la Euroliga, en Londres, pero a los jugadores buenos y expertos no podemos acceder; tenemos que ir a por los que creemos que un día serán buenos. Y aun así es muy difícil, pues casi siempre te topas con algún equipo con más recursos económicos que también ha visto algo en ese jugador.

-¿Cuándo podría estar cerrada la plantilla?

-No lo sé. A día de hoy tenemos ofertas presentadas en casi todas las posiciones, pero el mercado está yendo muy lento para nuestros intereses. Claro que podríamos tener el equipo terminado ya, pero no sería con los jugadores que queremos. Eso Moncho lo sabe, porque también tiene experiencia y participa de manera directa en la confección de la plantilla. Nos gustaría que el 26 de agosto estuvieran los doce jugadores en Santiago, pero eso ya sabemos que no va a ser posible, entre otras cosas porque de los siete que tenemos, al menos tres van a estar compitiendo con sus selecciones. Acabaremos la plantilla cuanto antes, pero siempre bajo la misma premisa: el objetivo número uno es tener el mejor equipo posible.

-¿Qué puesto es ahora prioritario?

-Creo que tenemos que ver el equipo como un todo. Los jugadores no se añaden como los cromos a un álbum, sino que los tienes que englobar dentro del colectivo. Partiendo de ahí, es cierto que hay dos puestos especialmente complicados y determinantes, tanto por su importancia en el juego como por la carencia de jugadores que te ofrece el mercado, que son el base y el pívot. Pívots que nos gusten hay muy pocos y bases no podemos fichar a cualquiera. Esto es lo que más nos quita el sueño.

-¿Adónde pueden ir las fichas de extranjeros?

-No lo sé. Dependerá de varios factores, aunque todo apunta a que al menos uno irá al juego interior. Haremos el mejor equipo que sepamos y podamos dentro de las posibilidades económicas, las ideas del entrenador y la normativa vigente. Y la normativa dice que tienes que tener cinco españoles y hasta dos jugadores USA. Yo soy partidario de usar esas plazas más en la recta final, pues es donde más jugadores te ofrece el mercado y puedes cuadrarlos en los puestos donde no tengas buenas opciones con pasaporte. Pero tampoco hay que ser cuadriculado y si aparece lo que consideramos una oportunidad de mercado, la aprovecharemos.

«Pívots que nos gusten hay muy pocos y bases no podemos fichar a cualquiera. Esto es lo que más nos quita el sueño»

Director general del Obradoiro

«Tenemos que ir a por los jugadores que creemos que un día serán buenos, y aun así es muy difícil»

«Claro que podríamos tener cerrada ya la plantilla, pero no sería con los jugadores que queremos»