 
	
											Tan solo el Pontevedra deberá jugar la vuelta a domicilio. Somozas, Cerceda y Boiro intentarán rematar la faena en casa
13 may 2014 . Actualizado a las 13:30 h.Los cuatro representantes gallegos de Tercera División ya conocen su camino hacia la Segunda División B. El Somozas afrontará una eliminatoria directa de ascenso contra el Valladolid B; mientras que el Pontevedra jugará contra el Portugalete, el Boiro contra el Náxara y el Cerceda ante el Tenerife B.
Valladolid B - Somozas
El equipo verdiblanco tuvo suerte en el sorteo ya que consiguió evitar a los grandes cocos (Betis B, UCAM Murcia, Marbella, Puertollano, Mallorca B o Gimnástica de Torrelavega) y jugará el partido de vuelta en su campo de Pardiñas (el 24 o 25 de mayo). Si superan esta eliminatoria ascienden a Segunda B; pero si pierden todavía tendrán una nueva oportunidad y se reengancharán con el resto de equipos que juegan el play off.
Además, el viaje tampoco es excesivamente largo. El filial pucelano logró el título del grupo octavo de Tercera Autonómica con 83 puntos, por delante del Astorga (80), Arandina (72) y Ávila (69). Ganaron 25 partidos, empataron 8 y perdieron 5 (solo una como local y fue el 8 de septiembre). El delantero Rubén Díaz fue el máximo goleador de la liga regular (28 tantos) y el portero Julio el segundo menos batido (27 tantos en 35 partidos).
Tenerife B - Cerceda
Peor fortuna corrió el Cerceda, ya que tendrá que afrontar un largo desplazamiento hasta Canarias. Eso sí, como subcampeón de grupo tiene el privilegio de jugar el partido de vuelta en O Roxo (24 o 25 de mayo). La ida la jugarán ya este fin de semana, previsiblemente en horario matinal del domingo.
El filial chicharrero accedió a la fase de ascenso como cuarto clasificado (74 puntos), por detrás del Mensajero (77), Marino (81) y Granadilla (82). Fue el máximo goleador de su grupo (76 goles) pero también recibió muchos (44). Su máximo artillero es Jefté (17 tantos), seguido de Nata (12) y Amorín (12).
Náxara - Boiro
Sí que le acompañó la suerte al Boiro, que le tocó en gracia al Náxara riojano, perteneciente a uno de los grupos más humildes de Tercera. Además, el sorteo quiso que la vuelta se juegue en el campo de Barraña (24 o 25 de mayo).
El Náxara finalizó tercero en el campeonato riojano (76 puntos) por detrás del Varea (88) y Haro Deportivo (83). El Anguiano también sumó 76. Llega en forma a la cita puesto que ganó 13 de los últimos 15 puntos en juego (marcó 15 goles en esos cinco partidos). Fue el tercer mejor ataque de la Liga (86 tantos), destacando en esta faceta Javi Martínez (14 goles), Orodea (10) y el centrocampista Lozano (9).
Pontevedra - Portugalete
El único equipo gallego que comenzará a jugar su eliminatoria como local es el Pontevedra, que este fin de semana recibirá en Pasarón al Portugalete (domingo 18 a las 18 horas), subcampeón del grupo vasco (70 puntos). Solo el Leioa (81) fue superior a ellos dentro de la competición regular, aventajando al Arenas (69), Basconia (67) y Alavés B (62).
El cuadro granate tiene la referencia de que en las últimas temporadas los enfrentamientos entre los equipos gallegos y vascos se saldaron con victoria (tanto el Ourense como el Racing de Ferrol ascendieron contra su campeón en los dos últimos años).
El máximo realizador del Portugalete es Sergio García, autor de 13 dianas y en su plantilla destacan jugadores con experiencia en Segunda B como el portero Urko Macías (Sestao Ríver); los defensas Galán (Osasuna B) y Etxaniz (Lemona); o el centrocampista Katxorro (Barakaldo),