
División de Honor femenina El CRAT comparte en La Voz el primer título nacional del rugbi gallego
04 may 2015 . Actualizado a las 11:08 h.El CRAT ha entrado en la historia del deporte patrio por la puerta grande. El primer equipo gallego de rugbi que ha conseguido proclamarse campeón de España quiso compartir su gesta con los lectores de La Voz y recibir el cariño de todos aquellos que siempre apostaron por ellas. Claro que, era una apuesta a ganador.
Jos Portos era el entrenador del CRAT masculino cuando logró el ascenso a División de Honor B en el 2012, tras una década de espera. Ahora, forma tándem con Rogelio Sabio al frente del femenino campeón. «Esto es diferente. Logramos el tope al que podemos llegar. Es una sensación inexplicable. Estaba todo en sus caras al finalizar el partido. Es un puñetazo encima de la mesa», analiza.
Una de las claves de la victoria del equipo coruñés es la presencia de las internacionales neozelandesas Shaan Waru y Maia Tua-Davidson, como muestra del decidido empeño del club por contribuir al desarrollo del rugbi femenino español. «En Nueva Zelanda vivimos para el rugbi, pero en España está a años luz del fútbol, y realmente es un orgullo sentir que hemos contribuido a elevar el nivel del rugbi gallego y español. Fue adorable formar parte del CRAT. El vestuario es magnífico», explicaba Maia.
«Mereció absolutamente la pena haber venido a Galicia a jugar al rugbi. Es una experiencia diferente. Porque no es un deporte en España con tanto peso como en Nueva Zelanda. Adoro Galicia y nos encantó el grupo con el que nos hemos encontrado. Nunca sentimos la obligación de liderar el equipo porque cada una de las jugadoras demostró compromiso y estaban dispuestas a hacer el partido de su vida», corroboraba Shaan.
La también internacional Paula Medín jugó la final de Gijón contra Getxo con una rodilla seriamente dañada. «Después de varias lesiones graves de rodilla, claro que me compensaba jugar lesionada. Me daba igual. Lo tuve claro desde la semifinal. Nací en este equipo y si gana el equipo gano yo, pero sentirte partícipe de esta victoria lo cambia todo. Quizás no debiera ser así, pero a veces los deportistas somos de esta manera», argumenta.
«Creo que cualquiera daría todo por su club, haría lo mismo. Yo lo hago con el CRAT porque lo siento así. Lo que sentimos ayer al ganar supera cualquier tipo de sensaciones, incluidas las de la selección. No se paga con nada. Se nos puso la piel de gallina. Ya el año pasado me perdí la final y no quería volver a sentir lo mismo», insiste.
Elsa Porto, futuro de la selección española, recuerda «a la gente que se quedó por el camino, pero que está detrás de esto». «Es nuestro momento y nos tocó disfrutarlo a nosotras, pero hay trabajo de muchos años detrás», matiza.
«Es algo histórico para Galicia, para el deporte femenino y para el rugbi. Apenas tenemos ayudas económicas y es fruto de nuestro trabajo y de nuestro bolsillo. Sentimos el apoyo de otros clubes y de otras disciplinas, gallegos y de fuera de Galicia», agradece.
Mónica Castelo, en los planes de futuro de España, confiesa: «Aún no nos lo acabamos de creer. Por fin lo hemos conseguido, hemos llegado a merecer ser campeonas de España. Sienta precedente para el rugbi, el deporte femenino gallego y el deporte minoritario. Todo está en nuestra contra, tenemos menos medios que en otros sitios. El club hace un esfuerzo enorme. Cuando empecé a jugar, perdimos una Copa de la Reina y vi llorar a mis compañeras. Me preguntaba por qué. Ahora ya lo sé».