
No llegan a un acuerdo, pero mantienen las negociaciones para desbloquear una situación compleja
13 may 2015 . Actualizado a las 10:25 h.La pugna entre la Liga, la Federación Española de Fútbol y el sindicato de futbolistas AFE que se desató después de la aprobación del decreto que regula la venta conjunta de los derechos audiovisuales de los clubes de Primera y Segunda División vive hoy en la Audiencia Nacional uno de sus momentos más álgidos. Tras el fracaso del acto de conciliación que ayer tenían las tres partes, el tribunal examinará si la petición de medidas cautelares de la Liga contra la convocatoria de huelga de los jugadores, a la que tilda de «ilegal» se sostiene o, por el contrario, el paro encuentra vía libre. Sea como fuere, el caso libera numerosos interrogantes sobre el futuro de una de las competiciones más prestigiosas del mundo.
¿Paralizará la huelga hoy la Audiencia Nacional?
«La Liga entiende que la huelga de la AFE [presidida por Luis Rubiales] es ilegal, porque es política, es decir, porque se hace contra una resolución del Gobierno -la aprobación del decreto-», explica Felipe Martínez, abogado de CC.OO. especialista en Derecho Laboral, quien agrega: «En este sentido, hay que entender que el decreto que regula el derecho a la huelga es preconstitucional, de 1977, pero que ha sido tamizado en numerosas ocasiones por el Tribunal Constitucional a través de diversas sentencias. La más importante, la del 8 de abril de 1981, en la que viene a decir, simplificando los términos, que una huelga contra una ley no es ilegal siempre y cuando esa norma pueda afectar a los intereses de los trabajadores y huelguistas». En este caso, la AFE entiende que el decreto ataca algunos de los derechos de sus afiliados y, por este motivo, ve «difícil que la Audiencia Nacional dicte una medida cautelar en contra de la huelga en la vista de hoy».
Otras fuentes conocedoras de este proceso consultadas por La Voz son de la misma opinión. Lo más normal es que la Audiencia Nacional dé luz verde al parón.
¿Si los jugadores siguen adelante, terminará la Liga este fin de semana?
«En términos legales, las jornadas de huelga no se recuperan», señala Martínez. «Solo se disputarían de nuevo si la patronal y los trabajadores lo acuerdan así», recalca el abogado. Pero el mecanismo para recuperar los partidos que falten no será sencillo, porque habría que modificar el calendario establecido de una competición y buscar fechas hábiles desde la resolución del conflicto.
De hecho, si se dilatase en el tiempo, algunos de los futbolistas que ahora mismo se encuentran en la Liga podrían desvincularse laboralmente del equipo con el que disputaron la temporada. Es el caso de los jugadores que acaban contrato o los que llegaron como cedidos a un club.
El presidente de la Liga, Javier Tebas, aseguró ayer que «si hay huelga, la competición se acaba, porque las jornadas no se recuperarán».
¿Cómo se podría desactivar este conflicto?
Por lo visto ayer, se han tendido puentes que podrían fructificar , pero las posturas están enfrentadas. Por un lado, la AFE pretende la modificación del Real Decreto, algo que desde el Partido Popular, que sustenta el Gobierno de Rajoy, descartaron ayer por completo. La Liga, por su parte, ofrece a la AFE negociar sus reivindicaciones, pero dejando a un lado la norma que tanto tiempo les llevó conseguir y que se perfila como indispensable para sanear las cuentas de los equipos españoles. Tebas asegura que quiere negociar con la AFE dentro del marco del convenio colectivo establecido entre clubes y jugadores.
¿Qué podría decidir el TAD sobre la adhesión de la federación al parón?
En cuanto los futbolistas profesionales decidieron que irían a la huelga, la federación española determinó la paralización de todas las competiciones de fútbol en el país. Se amparaba también el organismo que preside Ángel María Villar en el hecho de que los árbitros se mostraban disconformes con el nuevo real decreto y que habían decidido no presentarse en esas jornadas, es decir, secundaban el plante, y sin jugadores ni árbitros era imposible que se disputasen partidos.
La Liga recurrió ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), dependiente del CSD, esta determinación de la federación. Según los juristas consultados por este periódico, lo más probable es que el TAD dictamine a favor de la Liga e incluso pueda abrir un expediente a Villar por el caso, pero esto no influiría en la convocatoria de huelga de los futbolistas.
¿Tienen los jugadores intereses ocultos en este tema?
Tebas ha insinuado que los futbolistas podrían estar intentando presionar al Gobierno para mantener los privilegios fiscales que tenían y protestar por las numerosas inspecciones que les ha hecho Hacienda.
El Partido Popular asegura que el nuevo decreto no se modificará
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, avanzó ayer que no se modificará el decreto Ley de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales del fútbol. De este modo, se descarta la posibilidad de que sea tramitado como proyecto de ley en el Congreso.
Hernando defendió que el Gobierno «llevaba tiempo dialogando» con el sector, con los clubes, con la federación y con los futbolistas para alcanzar un acuerdo para esa centralización de los derechos de televisión y la utilización de este sistema «con el objetivo de reforzar la Liga», su competitividad, así como reducir las diferencias que existen entre los clubes «más potentes y los más modestos».
«Esto es algo que se consigue en este decreto», subrayó Hernando, quien también defendió que aporta una «mayor igualdad» al campeonato, así como una mayor financiación por parte de los equipos y clubes de Segunda División. A su juicio, la Liga es «muy competitiva» y, a veces, las dificultades económicas de los clubes llevan a tener problemas de pago con los jugadores. «De esta forma hay mayor financiación y mayor posibilidad de eludir este tipo de cuestiones», agregó, aparte de conseguirse mayor financiación para el deporte base y para las organizaciones arbitrales y de entrenadores.
«Una norma bien acogida»
El portavoz del PP en el Congreso destacó que se trata de un decreto «completo», «positivo para el fútbol» y las aficiones, que va a mejorar la competitividad del deporte y «que ha sido muy bien acogido por los clubes, las aficiones y el deporte base». Eso sí, entiende que, cuando hay reparto de dinero de por medio, existan «posiciones distintas».
Preguntado por la actitud de los futbolistas, que amenazan con ir a la huelga de no contemplarse sus peticiones en el decreto, Hernando cree que «se trata de una equivocación», más si la llevan a cabo unos profesionales que disputan competiciones de «enorme trascendencia pública» y «deben pensar en sus aficiones».
Hernando, que confesó ser seguidor del Almería, reivindicó que en la actual Liga compiten equipos con altísimos presupuestos, junto a otros que apenas consiguen salvarse y que pierden jugadores por sus presupuestos; una situación que este decreto, a su juicio, consigue solventar al dar «más igualdad» a la Liga.
Así, puso como ejemplo que el Almería solicita 18 millones de euros en derechos televisivos, mientras que el Barça o el Real Madrid, con presupuestos que pueden alcanzar los 600 millones de euros, piden 140 millones en derechos televisivos. «Este decreto va a permitir equilibrar los presupuestos y que la competición sea más competitiva y que haya más interés».