
Inminente citación en Uruguay del hijo del presidente de la RFEF ante la jueza penal de crimen organizado, acusado de extorsión a los clubes uruguayos
24 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Graves acusaciones se ciernen sobre el hijo de Ángel María Villar, que le llevarán en las próximas horas a declarar en Uruguay ante la jueza penal especializada en crimen organizado Adriana de los Santos.
Gorka Villar está siendo investigado en relación a un supuesto delito de extorsión, que podría ser sumado a otros vinculados con la corrupción en el fútbol sudamericano amparado por la Conmebol. La justicia paraguaya le ordenó declarar en Montevideo como investigado en la causa penal relacionada con el fraude en contratos de derechos de televisión de la Copa Libertadores y Sudamericana. La investigación surgió a raíz de la denuncia de varios clubes uruguayos y la Mutualidad Uruguaya de Futbolistas Profesionales en diciembre del 2013.
De hecho, según publica el periódico uruguayo El Diario, el fiscal especializado de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, Hernán Galeano Bogado, ya notificó a Gorka Villar el pasado día 14 «que debía comparecer en un plazo de diez días hábiles acompañado de su defensor de confianza, ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de Montevideo». «Lo cual pone al abogado español en situación comprometida ante la Justicia uruguaya», analiza en su información el rotativo charrúa.
El fiscal Galeano actuó a instancias de otro fiscal, Juan Bautista Gómez, que al citar como investigado al expresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo (que acabó en prisión por el caso FIFA y la investigación de la justicia paraguaya y uruguaya), argumentó que «Gorka Villar era parte importante del esquema que aseguraba la impunidad de los directivos corruptos», según El Diario. «Cuando utilizamos el término de impunidad, es que la misma se evidenció, en las presiones admitidas que el Comité Ejecutivo de la Conmebol realizó a los clubes uruguayos firmantes de la denuncia, con verdaderos comportamientos extorsivos, señalando como autor de tal proceder a Gorka Villar, amparado por su relación con su padre, miembro de FIFA [Ángel María Villar, también presidente de la Federación Española de Fútbol], quien lograba el respaldo de la FIFA a las medidas extorsivas que el indagado [Figueredo] pone de manifiesto en su relato de los hechos, y a los que la Fiscalía, por razón de brevedad, se remite. Naturalmente tales comportamientos meritan sean investigados», argumenta el fiscal Juan Bautista Gómez.
Es más, la declaración de Figueredo abundaba al respecto: «El señor Gorka Villar utilizaba la influencia de su padre para que la FIFA respaldara mediante notas coactivas (...) Ya que venía la nota de la Confederación y una ratificatoria de la FIFA diciendo que podían ser suspendidos los equipos y hasta la propia AUF. No tengo las grabaciones pero en un momento Bordes, que fue mi abogado, las tenía. Diciendo que si no retiraban las denuncias no podían jugar la Copa Libertadores».
Según se publicó en los medios de comunicación uruguayos con respecto a lo declarado por Figueredo, el ex mandatario de la Conmebol dijo que Gorka Villar impulsó la modificación el estatuto para evitar que se conocieran los detalles de los contratos por derechos de televisión: «El artículo 68, que decía que a los derechos de televisión de cualquier empresa podían tener acceso los clubes, fue derogado».
El plazo para que Gorka Villar declare expira a principios de la próxima semana. Algunas fuentes consultadas por La Voz de Galicia incluso sopesan la posibilidad de que no se presente en el juzgado. Asimismo, estimaban que el hijo del presidente de la federación española se encontraba en una delicada situación judicial. Tampoco descartaban que finalmente Ángel María Villar se viese salpicado por esta investigación, a tenor de los argumentos expuestos por el fiscal Juan Bautista Gómez.