«Jugué un partido perfecto»

DEPORTES

XOÁN A. SOLER

«Mientras el cuerpo aguante y tenga la ilusión que tengo, no pensaré en la retirada», señala el santiagués tras adjudicarse el campeonato de Europa de squash

12 sep 2016 . Actualizado a las 12:07 h.

Borja Golán (Santiago, 1983) empezó a jugar al squash a los nueve años. A los diez ya fue campeón. Llegó al top 10 en el 2009, se lesionó de gravedad en Colombia, estuvo ocho meses de baja y descendió al número 100 del ránking. Regresó con más fuerza y en abril del 2014 fue el número 5 del mundo. Ahora está de 16 y acaba de alcanzar su mayor éxito deportivo. Se proclamó en Praga campeón de Europa. Es el primer español que lo consigue. Derrotó en la final al francés Gregori Gaultier, ganador del último Campeonato del Mundo en Estados Unidos y durante los diez últimos años medalla de oro en el Campeonato de Europa.

-¿Cómo se siente tras el gran éxito de Praga?

-Ganar un Campeonato de Europa, tanto para mí como para el squash español, es muy importante, pues permite que este deporte siga creciendo. Además, derrotar a un jugador como Gaultier, que es uno de los mejores del mundo de los últimos diez años, supone una enorme satisfacción.

-¿Ya le había ganado alguna vez?

-Sí, una vez, en Catar, en el 2013... Pero perdí al menos veinte veces con él. Hay jugadores que se te dan mejor y otros peor. Gaultier nunca se me dio bien.

-¿Antes de viajar a Praga había soñado con el título?

-Cuando sales a la pista nunca piensas en la derrota. Cuando juegas con Gaultier sabes que si hace un buen partido es casi imposible ganarle. Tú tienes que dar el 100 % y esperar que él no esté en su mejor día. Hice un partido perfecto.

-¿Fue su mejor partido?

-A lo largo de mi carrera disputé muchísimos partidos y sería difícil saber cuál fue el mejor, pero sin duda el de este fin de semana fue uno de los mejores

-¿Qué significado tiene para usted este título?

-En el momento no te lo crees. No estás pensando en ganar el partido, sino en cada punto. No piensas en el título, sino en utilizar la mejor estrategia para sumar un punto más. Te das cuenta de todo cuando Gaultier la manda a la chapa. Te emocionas y vives instantes que jamás se borrarán de tu cabeza.

-Y a partir de ahora, ¿qué le espera?

-Descansar un par de días y ya el viernes viajar a Egipto, un torneo que después de diez años volverá a jugarse en las pirámides. Es una imagen espectacular. Nunca jugué allí y voy con mucha ilusión.

-¿Ya tiene fecha para la retirada?

-Los títulos y los buenos resultados hacen que te motives más, pero solo pienso en el día a día. Mientras el cuerpo aguante y sea competitivo, mientras tenga la ilusión que tengo, no pienso en la retirada. Me gusta lo que hago y disfruto con el squash. Tengo 33 años y el objetivo es estar al menos un par de ellos más. Cuando llegue a los 35 ya hablaremos. La temporada acaba de empezar y no pienso en eso. Ahora solo pienso en disfrutar de cada momento porque sé que cada vez queda menos.

-¿Y después del squash?

-Igual hay más squash, pero de una forma diferente. Me pasé toda mi vida dentro de una pista de squash y supongo que mi futuro seguirá ligado siempre a este deporte.

«Ahora quiero centrarme en mejorar aspectos del juego y en seguir creciendo»

Son muchos los objetivos que tienen en mente el santiagués Borja Golán, que hasta diciembre disputará varios torneos internacionales: «La idea es centrarme sobre todo en el Mundial, que será a finales de octubre. Quiero entrenar duro para esta cita», explica el campeón de Europa.

-¿Le obsesiona volver a estar en el top 10?

-No, la verdad es que no. Ya estuve dos veces en años diferentes y ya no es algo que me obsesione. Cada vez que te acercas al top 10 se pone más difícil escalar puestos. Ahora tengo otras motivaciones y objetivos, como ganarle a jugadores que están por encima en el ránking. Quiero seguir mejorando como jugador y no me planteo llegar a un número del ránking como sí hacía antes que estaba en plena progresión. Ahora estoy en una etapa diferente y solo quiero centrarme en mejorar aspectos del juego y en crecer un poco más.

-¿Todavía está en edad de mejorar?

-Siempre. Todos tenemos mucho físico y una gran técnica, pero el hambre, la concentración y la buena cabeza hacen que ganes más partidos. El aspecto emocional es fundamental en este deporte.

-Se casó y ya tiene una hija, ¿ahora le cuesta más subirse al avión?

-Cierto que el primer viaje de esta temporada a Hong Kong me costó bastante, pero ya me pasó otros años sin estar mi hija Manuela. Después del descanso del verano siempre cuesta un poco más.