
Los bilbaínos reciben al Apoel Nicosia chipriota en la ida de dieciseisavos de final
15 feb 2017 . Actualizado a las 17:38 h.El Athletic Club confía en el enorme poderío que está mostrando esta temporada en San Mamés para encarrilar la eliminatoria de Liga Europa frente al APOEL de Nicosia, una ronda de dieciseisavos de final cuyo partido de ida se juega este jueves en La Catedral.
Para mañana Valverde tiene a casi toda su plantilla disponible, incluido un Gorka Iraizoz que sufrió una gastroenteritis el lunes que hizo temer su presencia en el partido. Esa ausencia que hubiese sido de consideración dado que es baja segura por lesión Kepa Arrizabalaga, el meta titular en Liga, y hubiese tenido que jugar Alex Remiro, que acaba de llegar del Levante donde era suplente.
En cuanto a jugadores de campo, en principio a Valverde solo le falta el delantero Sabin Merino, que se recupera de una lesión de pubis, y podrá poner en liza si lo considera a su equipo de gala. Las únicas dudas se centran en sí el Txingurri podría decantarse de inicio por Iturraspe y Susaeta, claves con su salida al campo en la segunda mitad el pasado sábado en la remontada contra el Deportivo de La Coruña (2-1).
Aunque no sería de extrañar que el de Viandar de la Vera apostase de inicio por su equipo de máxima confianza por delante de Iraizoz, el compuesto por una defensa con De Marcos, Yeray, Laporte, Balenziaga; un doble pivote con San José y Beñat; y una delantera con Williams, Raúl García y Muniain por detrás del goleador Aduriz. Aduriz, por cierto, además del vigente máximo goleador de la competición, la pasada temporada con diez tantos, también es el líder de la clasificación de goleadores de esta campaña, con seis, cinco de ellos marcados en una misma noche al Genk.
Enfrente, el Athletic tendrá al mejor equipo de una liga cada vez menos menor y con muchos jugadores españoles haciendo carrera en ella. En el mismo APOEL hasta cuatro de ellos. Y uno con ascendencia vasca y parte de su familia seguidora del Athletic: el meta Urko Pardo, nacido en Bruselas y formado en la cantera del FC Barcelona. Junto a él, los defensas Iñaki Astiz, navarro, y Roberto Lago, gallego, y el delantero David Barral, andaluz. Este llegado en el mercado invernal. Aunque quizás ninguno de ellos sea titular mañana.
El entrenador es el hispano-danés Thomas Christiansen, que fue internacional con 'la Roja', y el director deportivo también es español, Juanjo Lorenzo. El APOEL, líder de la liga chipriota con cinco puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el AEL Limassol, completó una buena fase de grupos de la UEL acabando campeón del Grupo B por delante del Olympiacos, al que ganó los dos partidos, el Young Boys suizo y el Astansa.
Los de Christiansen terminaron esa fase con cuatro victorias, algo solo superado por el Shakhtar Donetsk, que ganó los seis partidos, el Zenit de San Petersburgo y el Schalke 04, que lograron cinco triunfos. El APOEL llega al partido de mañana también en racha, ya que no cae derrotado desde el 24 de noviembre en Astana y encadena 15 partidos sin perder, con 12 victorias y tres empates. Fuera de casa lleva cinco victorias seguidas, cuatro en Liga y una en Copa. La última en la última jornada ante el Karmiotissa (0-1). Su principal baza en ataque es el joven delantero chipriota Pieros Sotiriou (24 años), que lleva 19 goles en lo que va de temporada, 15 en Liga y 4 en Europa.
Otros jugadores importantes son el meta holandés Boy Waterman, el capitán Nuno Morais, portugués, el argentino Facundo Bertoglio, el brasileño Vinicius Oliveira y los chipriotas Girogos Merkis, Giorgos Efrem y Efstathios Aloneftis.
Alineaciones probables:
Athletic: Iraizoz; De Marcos, Yeray, Laporte, Balenziaga; San José, Beñat; Williams, Raúl García, Muniain; y Aduriz.
APOEL Nicosia: Waterman; Yamberé, Nuno Morais, Merkis, Ioannou; Artymatas, Bertoglio, Vinicius; Efrem, Sotiriou y Aloneftis.
Campo: San Mamés.
Hora: 21:05.