Borja Golán, un churrasquito y un gin tonic para celebrar su decimosexto título nacional de squash
DEPORTES

El jugador santiagués luce en casa como perpetuo campeón de España absoluto, antes de jugar en Chicago, Montreal y Londres
11 feb 2018 . Actualizado a las 18:42 h.Para igualar el increíble récord de Borja Golán habría que esperar, en el mejor de los casos, al año 2034. Y para eso tendría que aparecer alguien capaz de destronarlo y encadenar, después, dieciséis campeonatos de España. Es lo que lleva haciendo el jugador santiagués desde que estrenase su palmarés en el 2002. Solo faltó a su cita con el cajón más alto del podio en el 2010 y fue por lesión. Este domingo, en las mismas pistas del Squash Club Santiago en las que se inició en este deporte, ante su público, se apuntó la última muesca, frente al emergente Iker Pajares. No le dio opción: 11-4, 11-4 y 11-5.
La final empezó reñida, con larguísimos intercambios. Hasta que Golán impuso su jerarquía. Es de esos jugadores que regalan poco, muy poco. A eso le añade paciencia para esperar su oportunidad y recursos para doblegar. Lo mismo aleja al rival y se saca una dejada que opta por el camino inverso, lo acerca y lo mata con un golpeo largo, a menudo escondiendo su intención hasta el último instante. Así, sin bajar la guardia en ningún momento, el jugador número 17 en el ránking mundial se impuso al 55. Y lo celebró como si fuese el primero, quizás porque, como él mismo reconoció a la conclusión, sabe que se acerca el final. No le quiere poner fecha, mientras siga disfrutando. Pero son ya 35 años.

Así lo explicaba Golán, antes de subirse al podio: «Igual que hace un año en Madrid, también ante Iker, tuve un torneo duro. Los nervios del fin de semana, de la preparación... Cada año se nota más esa presión. Pude liberarme de todo eso y creo que me salió un partido perfecto en casa. Estoy muy contento». Doblemente contento por poder celebrarlo con los suyos: «Al final, mi familia, mi mujer, son los que aguantan también los malos momentos. Gracias a ellos, su apoyo y su cariño, puedo jugar».
De los 16, es el quinto título que consigue en Santiago, en un escenario especial: «Recuerdo mi primer día en estas pistas. Era una clase de diez o doce y me trajo mi madre. Tenía nueve años. Me enganchó, y en el año 93 gané mi primer campeonato de España, sub-10. A partir de ahí seguí mejorando, ganando algún torneo, me motivaba más. Hasta los 15 años también hacía fútbol, pero fue en esa época cuando me decidí por el squash».
Borja Golán explica el método para llevar más de tres lustros en lo más alto: «Es mi pasión y mi trabajo. Lo disfruto. Sé que me queda muy poco en comparación con lo que ya he pasado. Cuando vas cumpliendo años tienes que cuidarte mucho más. Es lo que he hecho estos meses, para que la diferencia con los jóvenes no se note tanto, porque ellos recuperan mejor y son más rápidos. El objetivo es seguir siendo competitivo. Cuando no sea así llegará el tiempo de dejarlo».
De momento, lo que toca es saborear la última conquista: «Cuando entrenas te sacrificas para momentos como este. No es bueno pensar en lo que va a venir. Lo más inmediato es Chicago, Montreal y Londres, a partir del 22 de febrero. Pero hoy y mañana toca disfrutar. Cuesta mucho llegar sin lesiones y en forma. Todos te quieren ganar. Espero tomar un buen churrasquito y un gin tonic para celebrarlo». La viguesa Xisela Aranda, que tiene en su palmarés siete títulos consecutivos de campeona de España absoluta, perdió ante la murciana Cristina Gómez, que ya le había derrotado en la final del 2017.