
El 2019 alumbrará el primer equipo femenino de ciclismo de la comunidad, el Céltigas, una iniciativa sin precedentes y que quiere cubrir todos los ámbitos
03 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El 2019 puede ser un año para la memoria del ciclismo en Galicia. Un equipo femenino gallego 100% está en camino en la comunidad y su idea es debutar en el calendario de la próxima temporada, en todo el arco del ciclismo. Una propuesta sin apenas precedentes en el ciclismo español.
Porque hace meses que el reloj de Céltigas, ese será su nombre, se puso a descontar días para lograr en objetivo. El germen de esta iniciativa nació en Vigo de la mano de Elena Martín y otras compañeras, aunque se ha extendido por toda Galicia y en estos momentos cuentan con socias de las cuatro provincias.
Todas ellas comprobaron que había muchas chicas practicando ciclismo y que había la necesidad de poner el ciclismo femenino en el mapa «porque esta es la pescadilla que se muerde la cola: dicen que no hay competiciones porque no hay chicas que compitan y viceversa». Además, no es lo mismo rodar con hombres que con mujeres: «También salimos con chicos y estamos encantadas, pero de vez en cuando te apetecer salir con chicas y no ir tan ahogada ni tan pendiente, e incluso nos permite compartir inquietudes que no compartes con los chicos, y no me refiero a hablar de ir de compras o de maquillaje, sino de ergonomía de la bicicleta, qué sillín te va mejor, de nutrición, cosas así, porque el cuerpo de una mujer es diferente al de un hombre».
Por eso intentan hacer quedadas cada mes «juntándonos y animando a las chicas a que salgan en bicicleta porque hay muchas a las que les da miedo salir solas y si van en grupo es más animado y un poco más fácil».
A lo largo de este tiempo Céltigas -nombre aprobado por votación popular y que combina la raíces celtas con la expresión ciclista- ha ido combinando salidas con burocracia. Quizás la más conocida sea la realizada en A Illa de Arousa el pasado verano, pero ya afrontaron el reto Rapha -una marca de ciclismo que anima a salir a pedalear a las mujeres del todo el mundo- cubriendo los 100 kilómetros que unen Vigo con A Guarda (ida y vuelta) y también han realizado salidas en la provincia de A Coruña, en Pontevedra, Vilagarcía y Lugo. Falta Ourense por verlas rodar.
Asimismo, el mundo del ciclismo se ha volcado con ellas para empujarlas hacia la rampa de salida. «El CC Gondomar hizo una marcha -recuerda Elena- el pasado mes y a las chicas nos dejaron la inscripción un poco más barata para animar. La verdad es que estamos teniendo mucho apoyo y la iniciativa tiene mucha repercusión». Entre los apoyos destaca la implicación de la Federación Galega de Ciclismo. Hasta la española echa una mano.
De un modo paralelo han presentado todo el papeleo y ahora están pendientes de la confirmación y al mismo tiempo ya tienen definida la estructura que guiará los primeros pasos del club: una junta directiva formada por siete personas y a partir de ahí socias, unas interesadas en la competición en todo el ámbito (carretera, montaña, ciclocrós e incluso triatlón) y otras en las marchas como aficionadas. En total, unas 125 precursoras con edades entre los 18 y los 67 años.
El Farto de Pontevedra, una estructura profesional
El Club Ciclista Farto es otra iniciativa relacionada con el ciclismo femenino en Galicia aunque en este caso centrado en el campo profesional. El cuadro pontevedrés se encuentra apurando la pretemporada y durante el fin de semana vivió una concentración a los órdenes de los técnicos Marcos Serrano y Luis Méndez. «El objetivo de estas jornadas -reza un comunicado del club- es conjuntar a la joven plantilla de 21 ciclistas que componen el equipo». Los festivos de diciembre serán la próxima estación de trabajo.
La escuadra pontevedresa tendrá un corte internacional, ya que a un elenco de ciclistas gallegas se les une la catalana Cristina Bru, la argentina Antonella Núñez, la lusa Elisabete Lopes y la venezolana María Daza, la campeona del país sudamericano en categoría júnior.
Visitantes ilustres
El trabajo del Farto durante el pasado fin de semana se centró en varias charlas técnicas de los «padrinos» del club, los ciclistas profesionales gallegos Delio Fernández, Gustavo César Veloso y Álex Marque. También se aprovechó para realizar diversos ajustes personalizados en las nuevas bicicletas que lucirá el equipo después del estudio biomecánico de cada una de ellas.
La estructura del conjunto pontevedrés fue presentada en sociedad el pasado mes de marzo y su norte competitivo eran el calendario de la Copa de España femenina y de cara a la temporada del año 2019 vivió su puesta de largo a principios del mes pasado. El Farto también cuenta con estructura masculina.