Iago López Marra: «La plata mundial es un alivio, nos hemos sacado una espina clavada»
DEPORTES

«La medalla nos permite darnos cuenta de que podemos estar entre los mejores», reconoce
18 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.No son días fáciles de gestionar en Geelong. El Mundial de 49er ha terminado, pero Iago López Marra (Porto do Son, 1990) aprovecha hasta el último segundo de su estancia en Australia para proseguir con su preparación de cara al gran objetivo, los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano. Agotado, pero feliz con la plata en el cuello, explica a La Voz de Galicia lo mucho que supone esta medalla mundial tanto para él como para su compañero, Diego Botín, después de quedarse con la miel en los labios en varias ocasiones en este campeonato que parecía resistírseles.
-¿Qué supone esta medalla de plata para ustedes?
-Habíamos ganado dos Europeos, pero nunca habíamos logrado hacer podio en un Campeonato del Mundo. Así que ser segundos, en este momento, conseguir esta plata... ¡Es la leche! Esta medalla nos permite darnos cuenta de que podemos estar ahí, luchando con los mejores del mundo, y sobre todo será una motivación para seguir apretando, porque queda poco para los Juegos Olímpicos y todavía hay que afinar pequeños y medianos detalles.
-Primera medalla mundial después de dos títulos europeos. ¿Se han sacado una espina?
-Pues sí, nos la hemos sacado. Llevábamos varios intentos sin que saliera bien y fue un alivio poder lograr la medalla. Así que estamos muy contentos por ello.
-¿Cómo ha sido el proceso? ¿En qué han mejorado para poder lograrla?
-Nuestro entrenador, Pepe [Lis] hizo un trabajo enorme en materia de comunicación, definiendo las labores y los roles de cada uno dentro del barco. Saber las responsabilidades, ver cómo nos hablamos, qué decir en cada momento... Eso ayuda muchísimo en el rendimiento de un barco al final del día. Permite sacar el máximo de cada uno y conseguir un mejor resultado final. Y ahí es en donde más hemos evolucionado estos últimos años.
-¿Nueva Zelanda es imbatible?
-Hombre... No sé si la palabra es imbatible... Pero lo que sí es verdad es que son más consistentes que el resto, comenten menos errores y, con tantos puntos en juego como hay en estas regatas, ellos son capaces de gestionarlos mejor.
-Están entrenando con Alemania. ¿Cómo surgió esa alianza?
-Sí, estamos con ellos. Hice muy buena amistad con Erik Heil, que fue bronce en Río y en este Mundial también fue tercero, porque navegamos juntos en GC32 [catamaranes voladores]. Y ahí surgió la idea. «¡Oye! ¿Por qué no entrenamos juntos 49er?», nos dijimos. Así fue. Y se está demostrando como un acierto porque, aparte de que somos muy amigos, son superbuenos en el agua y en tierra y la unión está funcionando muy bien hasta ahora.
-¿Cuál es el plan hasta Tokio?
-Ahora nos tomaremos unos días de descanso, para luego ir a Palma de Mallorca a entrenar con los alemanes y preparar el Princesa Sofía. Palma es un lugar ideal porque es muy parecido al campo de regatas que nos encontraremos en Tokio, en el sentido de que los vientos de fuera y de tierra que hay son muy parecidos a los de Japón. Es un sitio realmente bueno y de hecho estamos pensando si quedarnos allí después de la regata, junto a los alemanes, porque las condiciones son muy parecidas a las que nos encontraremos en los Juegos.
«Estamos en el grupo de seis o siete barcos que pelearán por medalla en Tokio»
-¿Qué diferencias ve con la preparación para Río?
-Este ciclo es totalmente diferente. Ahora estamos más preparados para afrontar este evento [los Juegos de Tokio], que es tan especial porque solo van 18 barcos. Hay que enfrentarlo de otra manera, como fue por ejemplo este Mundial en el que la flota es [cuatro veces] más grande. También hay mucha más presión, porque solo se celebra una vez cada cuatro años. Cuando estábamos en Río ni nos creíamos que estábamos allí. Así que en ese aspecto creemos que ahora lo tenemos mucho mejor. O eso esperemos.
-¿Se ven entre los favoritos a medalla para los Juegos?
-A mí... Eso... Buf... A mí eso no me gusta mucho hablarlo. Sí que es verdad que estamos a muy buen nivel, pero hay seis o siete tripulaciones a nivel mundial entre las que cualquiera puede sacar la medalla. Quitando a los neozelandeses, el resto estamos en condiciones similares para pelearla. Estamos dentro de ellas, pero cualquier cosa puede pasar
-¿Y después de Tokio? ¿Seguirá su proyecto de 49er?
-Ahora mismo no pensamos más allá que en preparar el evento de julio. Eso es en lo que tenemos que estar centrados. Luego ya se verá.