
El estadio coruñés, favorito para acoger el duelo contra Islandia del 29 de marzo, que supondría el partido número quince del combinado nacional en Galicia
28 dic 2021 . Actualizado a las 20:15 h.España jugará ante Islandia uno de sus amistosos de preparación para el Mundial de Catar. El choque se disputará el 29 de marzo y hay muchas opciones de que el escenario sea Riazor. El estadio coruñés ha presentado su candidatura a acoger el encuentro, impulsada por el gobierno local de Inés Rey y respaldada por la Federación Galega de Fútbol. Si las expectativas se cumplen, la selección visitará de nuevo Galicia, donde ha jugado ya otros catorce partidos, aunque solo uno (también en la cancha que defiende el Deportivo) tuviera carácter oficial.
La última cita se celebró en Balaídos, el 14 de noviembre del 2018, y se cerró con la única derrota en tierras gallegas. Alemania se impuso, 0-1, con gol de Kroos. Seis años antes, el equipo entonces dirigido por Vicente del Bosque le había endosado una manita a Arabia Saudí en Pasarón.
La marca del equipo femenino
Son los registros más inmediatos de España en la comunidad. Aunque hay otro, del 2019, que podría resultar fundamental para decantar la balanza a favor de Riazor tanto a nivel organizativo como de público. Lo protagonizó la selección femenina, que batió su récord de espectadores, 10.444, para presenciar el 4-0 que el combinado de Jorge Vilda le metió a Azerbaiyán en su encuentro de clasificación para la Eurocopa del 2021, finalmente aplazada al año que viene por culpa de la pandemia.
Se celebrará en Inglaterra, entre el 6 y el 31 de julio, meses antes de que arranque la polémica cita planetaria de Catar para la que la selección se clasificó como líder del grupo B por delante de Suecia. Salvada la repesca, el conjunto de Luis Enrique aprovechará las fechas libres para rodarse y seguir probando jugadores. El técnico asturiano ya ha hecho debutar a 27 futbolistas desde que asumiera el cargo y los próximos amistosos podrían servirle para ampliar la cifra. El 26 de marzo será ante Albania y el 29 contra Islandia. Seguramente, en Riazor.
Un estadio que estrenó su condición de sede en un duelo ante Portugal, el 6 de mayo de 1945, en el que los lusos fueron derrotados 4-2 con dos goles de Zarra, uno de Herrerita y otro de César, desde el punto de penalti. El 23 de junio de 1966, el rival fue Uruguay, en otro compromiso de fogueo. Este concluyó con empate gracias a un tanto de Gento en el minuto 77.

Para la siguiente ocasión fue necesario esperar 23 años. El 20 de septiembre de 1989, el combinado nacional derrotaba por la mínima a Polonia, con gol de Míchel. El 18 de enero de 1995 le tocó de nuevo al conjunto charrúa poner a prueba a la selección española. El partido se saldó con nueva igualada (2-2). Anotaron Pizzi y Donato. El precedente más cercano es el que dejó mejor sabor de boca. Un contundente 5-0 a Bélgica el 9 de septiembre del 2009. De camino a Sudáfrica. A por el Mundial.
El único duelo oficial celebrado en Galicia fue un premonitorio baile a Bélgica, de camino a Sudáfrica
La selección española se despidió de Riazor ovacionada en su última visita a un campo en el que no conoce la derrota. Fue con ocasión del único encuentro oficial que ha disputado en tierras gallegas y que cerró con una escandalosa goleada a Bélgica (5-0), el 9 de septiembre del 2009. El choque permitió al conjunto que lideraba Vicente del Bosque cobrar una sólida ventaja en su grupo de clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010 (el E), en el que lograría su único título intercontinental.
Con las gradas abarrotadas de público, España se exhibió. La cita permitió además recuperar la condición de locales en la cancha coruñesa a Capdevila y Arbeloa, con pasado en el Deportivo. El lateral zurdo valoró así la ocasión: «Es un partido muy especial para mí, emocionante porque estuve siete años maravillosos en los que club y afición me trataron fenomenal. Volver a pisar ese estadio con tan buenos recuerdos, donde he pasado buenas tardes, es maravilloso»
Dos días antes del partido fue necesario levantar ocho centímetros las porterías. Los belgas se habían quejado porque la altura no era la oficial. Sin embargo, fue el adversario quien aprovechó el aumento de tamaño, y eso que la noche arrancó regular. Villa falló un penalti a la media hora, aunque se resarció pocos minutos más tarde asistiendo para que Silva abriese la cuenta. Con el 1-0 se llegó al descanso y en la reanudación se reactivó la sociedad, invirtiendo el orden de factores. El mediapunta canario dio el pase y el ariete asturiano definió con un latigazo. En el medio de la goleada acertó a colarse Piqué, cruzando el campo para sellar el tercero.
En el cuarto repitió Silva y en el quinto fue Villa quien dobló, con la grada en éxtasis, para colocar al combinado nacional seis puntos por encima de Bosnia, con solo tres partidos para concluir la fase de clasificación.
Reconocimiento de Del Bosque
Tras el choque, Vicente del Bosque atendió a los medios y plasmó lo que había supuesto para su equipo el respaldo de la entusiasta hinchada coruñesa: «Ojalá volvamos a disfrutar. La afición aquí en Riazor estuvo magnífica, sensacional, extraordinaria desde que llegamos. Tanto en la cantidad como en la calidad. Así debemos responder nosotros, como este sábado».