El tridente gallego de la selección española no hace milagros

DEPORTES

SEFÚTBOL

Joselu, que fue titular, estrelló un cabezazo en el larguero y tuvo las mejores ocasiones; Aspas y Borja Iglesias entraron con el 2-0 y se estrellaron con un muro

28 mar 2023 . Actualizado a las 23:21 h.

Joselu, Aspas y Borja Iglesias, los tres máximos goleadores del fútbol español, fueron el ataque de la selección española en la derrota ante Escocia. El de Silleda fue titular y tuvo las mejores oportunidades; el de Moaña disputó la última media hora con el 2-0 en contra, como media punta con poco protagonismo, y el compostelano fue el último entrar para relevar al ariete del Espanyol y tampoco pudo entrar en juego. Faltó generación de fútbol, especialmente en la segunda mitad, para que el gol gallego pudiese salir a pasear en Hampden Park. Con un fútbol tan ramplón era imposible hacer milagros.

Joselu fue el faro de España en la primera mitad. En su segundo partido con la selección, el día después de cumplir 33 años, estrenó titularidad y todo lo que pasó en ataque llevó la firma del silledense: un remate al larguero, un cabezazo que atrapó el portero escocés, dos caídas en el área que reclamó como penaltis (especialmente, la segunda) y hasta un encontronazo casi de boxeo con Porteous.

El futbolista gallego tardó en entrar en contacto con el balón, no lo hizo hasta que España ya iba por detrás en el marcador, pero cuando comenzó a aparecer, fue para absorber todo el juego. Como si atrajera el balón. Gayá centró desde la izquierda y Joselu remató de cabeza, pero centrado a las manos de Gunn. Pedro Porro lo hizo desde la derecha, y el de Silleda, casi levitando, conectó un cabezazo que terminó en el larguero.

Luego vinieron las dos caídas, una protegiendo el balón y una segunda con el central sacando a pasear el brazo. El colegiado ni se inmutó y el 21 terminó golpeando el suelo en señal de desacuerdo. En su omnipresencia en el partido, hasta fue providencial en defensa al sacar con la cabeza un córner envenenado a media altura que amenazaba con colarse por el primer palo.

En el minuto 58, y con 2-0 en contra, Luis de la Fuente le dio entrada a Iago Aspas, que siete años después, volvió a coincidir con Joselu Mato en el mismo equipo (el último precedente fue la selección gallega en Riazor). El céltico, que acumula 20 partidos como internacional, se colocó en la posición de enganche por detrás del de Silleda intentando generar espacios en medio de una tupida defensa rival. Nada más entrar en el partido, el moañés remató alto un centro de Nico. A continuación, en el 65, entró el tercer gallego, Borja Iglesias. Lo hizo por Joselu formando sociedad con Aspas, que se mantuvo en esa posición intermedia. Iago pudo hacer daño en un lance de estrategia. Sacó un córner en corto para Carvajal y se coló solo en el corazón del área, pero el lateral del Real Madrid no acertó en el pase.

Con el partido atascado por completo, con Escocia tapando huecos y España víctima de la precipitación, el delantero compostelano del Betis apenas pudo entrar en contacto con el balón. Lo único que pudo generar fue una pelota al espacio y una dejada, ambas para Nico Williams, pero el atacante del Athletic no pudo aprovechar ninguna de ellas.

De los tres, el que más brilló fue Joselu, aunque en esta ocasión los duendes no estuvieron de su parte. Aspas y Borja entraron con el partido muy decantado y pagaron la precipitación de la selección en su intento por marcar ante una defensa de tres centrales bien pertrechada. Los tres se van en blanco, pero con méritos sobrados a lo largo de la temporada para poder estar en la convocatoria del mes de junio.