
Con Max Verstappen como mayor favorito, la fórmula 1 afronta la campaña de su 75 aniversario con el calendario más extenso de toda su historia
01 mar 2024 . Actualizado a las 19:51 h.Una temporada más, y ya van 75, el circo de la fórmula 1 vuelve a abrir el telón, con pocas certezas más allá de un claro favoritismo y como una continuación de la campaña 2023.
los protagonistas
Max Verstappen apunta al póker de mundiales
Después de su tercer título mundial consecutivo, Max Verstappen entró por la fuerza en la conversación del «mejor de la historia», superando en preseas a icónicos pilotos como Fernando Alonso y Mika Häkkinen y empatando con figuras de la talla de Ayrton Senna, Nelson Piquet y Niki Lauda.
Sin embargo, no parece que el neerlandés se vaya a detener en la tríada, pues su monoplaza sigue siendo, a priori, el más competitivo de los diez de la parrilla.
las escuderías
Todo cambia para que todo siga igual
Dos equipos han cambiado de nombre por diversos motivos: Alfa Romeo recupera la denominación de Sauber y añade a la plataforma de streaming Kick en su nombre; por su parte, AlphaTauri pasa a ser Visa CashApp RB tras el acuerdo de la FIA con AlphaTauri Clothing para ser su proveedor oficial.
Más allá de los colores y diseños de las libreas, todo sigue prácticamente igual. Por lo demás, esta es la primera temporada en la historia de la fórmula 1 en la que empiezan el año los mismos pilotos que finalizaron el anterior.
Pese a que la normativa no ha permitido muchos cambios, sí se ha visto que varios coches han estrenado novedades.
Una de las más comentadas es la apuesta de Red Bull por reducir sus pontones al mínimo, parecido a lo que hizo Ferrari en el 2023 y avanzando por otra vía el camino que abrió Mercedes, o el retoque de buena parte de su monoplaza en el Aston Martin para, en palabras de los jefes técnicos del equipo de Alonso y Stroll, contar con un coche «todoterreno».
LAS CITAS CLAVE
Shanghái vuelve al calendario más extenso de la historia
La temporada 2024 será, tras varias intentonas, la más extensa de la historia, con la friolera de 24 grandes premios. Por poner en perspectiva, el polémico 2007 tuvo 17. La expansión del Mundial obligará a regular fuerzas, tanto para los pilotos como para los mecánicos, en un año en el que vuelve China al calendario desde el 2019, se mueve Japón al inicio de la temporada y se visitará tres veces los Estados Unidos (Miami, Austin y Las Vegas) y dos Italia (Imola y Monza).
los españoles
Sainz, en busca de la tercera; Alonso, a por la 33
Fernando Alonso, que finalizó cuarto tras su fulgurante inicio con Aston Martin en el 2023, sigue contando con un coche competitivo y podría subirse al podio en alguna ocasión, quién sabe si incluso conseguir su ansiada victoria número 33.
Sainz, con el segundo coche de la parrilla, intentará aprovechar al máximo su última campaña en la Scuderia, tras el sorpendente fichaje de Lewis Hamiton para la temporada 2025.