Natalia Rodríguez: «Todo el trabajo invisible del Ensino hace que tenga un nombre en la liga»
DEPORTES

La ex del Ensino y el Uni Ferrol visita el Pazo con el Araski tras un año en Lugo
17 ene 2025 . Actualizado a las 20:07 h.Natalia Rodríguez Domínguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1999) juega en el Araski después de una temporada en el Ensino de Lugo, donde terminó en novena posición tanto al final de la liga regular como al término de la primera vuelta. Alera en Lugo y actualmente más ala-pívot en Vitoria. Jugó cinco temporadas en el Uni Ferrol. Es su sexta temporada en Liga Endesa, las cuatro últimas de forma consecutiva. Con la selección sub-14 consiguió la medalla de bronce en el Europeo en 2014. También es internacional con la selección española absoluta 3x3 entrando en la prelista del Mundial del 2023 y ganando la medalla de bronce en los Juegos Europeos del mismo año. Este sábado visita al Ensino Lugo en el Pazo dos Deportes (19:15 horas, Twitch FEB).
—¿Cómo se está encontrando después de cinco meses en el Araski?
—Es un club súper trabajador, muy cercano con la cantera y todo eso hace que parezca que llevas aquí mucho más tiempo que esos cinco meses. Esto se ve reflejado en la pista.
—¿Cómo fue el proceso de su marcha del Ensino y su fichaje por el Araski?
—La temporada pasada fue dura, sobre todo a nivel individual, porque el grupo sí que fue de diez. Tengo como una trayectoria en la liga que hace que, más allá de los números, sepan qué tipo de jugadora eres y te quieran en algunos sitios. De las opciones que tuve, siempre me había llamado Araski. Conocía a Made (Madelén Urieta), cómo trabajaba y desde que tuve la llamada quise venir aquí.
—¿Cómo recuerda su etapa en el Ensino?
—Fue un año bonito, sobre todo a nivel grupal, aún sin conseguir jugar la Copa y los play-offs, que nos quedamos a las puertas de la Copa de la Reina y del play-off. Nos entendimos muy bien como grupo a pesar de los pocos minutos que podía estar en pista. Yo estaba muy feliz de estar en Galicia de nuevo.
—¿Qué tal la vida en Lugo?
—Tener un grupo que funciona tanto dentro como fuera de la pista hace que la ciudad incluso sea más bonita de lo que es. Es verdad que yo ya la conocía. Me encanta la muralla. Me trataron súper bien.
—¿Qué destacaría del Ensino como club?
—El Ensino tiene los objetivos muy claros, saben lo que quieren y trabajan por ello. Hay un trabajo invisible, como puede ser el de Cata (Pollini), el presidente y todo el staff que no vemos. Todo ese trabajo invisible hace que el club tenga un nombre en la Liga Endesa.
—¿Cómo fue su relación con Antonio Pernas?
—Creo que no terminé de encajar con él como a lo mejor queríamos los dos, pero ahora que miro para atrás, lo veo más en frío y tengo claro que aprendí un montón por su forma de jugar, la rapidez, los pases, el "high low" que le gusta mucho á él. Y es con lo que me quedo, el haber disfrutado, el haber aprendido y llevarme eso a mi terreno, por así decirlo.
—¿Cómo está siendo vuestra gestión en el Araski con pocas jugadoras en plantilla?
—Esto sí que es nuevo para mí, en el sentido de que nunca me había pasado tener una plantilla corta. Seas plantilla corta o larga tienes que estar preparada para jugar más o jugar menos. Toca cruzar un poco los dedos para que no haya lesiones. Sí que hemos tenido la lesión de gravedad de Laura Aliaga, pero por el resto siempre han sido lesiones que ocurren por el día a día, pero que te permiten seguir entrenando. Entonces, seguir así con los dedos cruzados y que no pase nada grave más.
—¿Cómo se está encontrando nuevamente jugando en la posición de cuatro, de ala-pívot?
—Es una posición en la que estoy bastante cómoda porque consigo encontrar más tiros liberados. Yo sé que no soy una jugadora rápida a lo mejor para jugar contra una tres. Entonces, les saco todas las ventajas que puedo sabiendo que hay unos puntos débiles también, que a lo mejor en defensa sean más físicas que yo. Estoy mucho más cómoda al cuatro. La lectura de juego y esas posiciones hacen que tenga tiros liberados.
—Tiene como compañera a una ex jugadora del Ensino, que es Natalie van den Adel, que puede jugar tanto al tres como al cuatro, al igual que usted. ¿Qué destaca de ella?
—Natalie, por su forma de ser así más callada, parece que no está, pero siempre aparece en los momentos claves cuando la necesitamos, y es nuestra capitana.
—¿Y cómo valora a Laura Aliaga? ¿Cómo han vivido en el vestuario su lesión de gravedad? Yo tenía claro que iban a encajar muy bien ambas.
—Laura es una persona que tiene mucha energía, que siempre está para las compañeras, preparada para tirar cuando haga falta en los momentos buenos y en los momentos malos. Sí me veo reflejada en ella en estos aspectos. Su lesión fue muy dura porque fue en un entreno, en una etapa en la que ella ya estaba consolidada y mirando si haría sus proyectos personales o no. Entonces, sabemos que son momentos duros para ella y estamos aquí para apoyarla.
—¿Qué opinión tiene del Ensino de esta temporada? Se mantienen cuatro jugadoras de su temporada pasada en Lugo.
—Están un poco como nosotras, parece que está costando que las victorias lleguen. Sabemos que para nada es la realidad de cómo se trabaja y de cómo se juega. Vamos al Pazo a un partido muy, muy intenso. Las compañeras con las que yo estuve, tanto Ceci (Muhate), Lydia (Giomi), Esther (Castedo) y Laia (Lamana), sabemos cómo juegan y cómo son. Y conocemos también a las nuevas de jugar en la liga. Todavía se están terminando de encajar esas piezas. A lo mejor el año pasado ya había más piezas que habían repetido y fue más fácil adaptarse. Y este año ha sido un poco al revés. En la segunda vuelta van a dar mucho que hablar.
—¿Cuál es su mejor recuerdo de su temporada en el Ensino?
—Destacaría el partido en Zaragoza, el que jugamos allí para meternos en Copa. Lo ganamos y no nos metimos en Copa de todos modos, pero fue un partido súper bonito de jugar por cómo nos lo pasamos tanto dentro como fuera de la pista. Me quedaría con ese partido.
—¿Qué jugadora le llama más la atención del Ensino, más allá de sus ex compañeras?
—Rachel Howard es una jugadora que les está aportando muchísimo. Fue una lástima que se lesionara en el partido en Vitoria con esa lesión de tobillo de media gravedad, por así decirlo. Es una jugadora que encaja perfectamente en el perfil del Ensino.
—¿Qué destaca de su ex compañera Laia Lamana, que está en el tramo final de recuperación? Ya lleva un mes entrenando con el grupo.
—La temporada pasada se notaba muchísimo el nivel de Laia por su ritmo, su capacidad de pase y le dio un plus al equipo. Se está tomando sus plazos porque sabe que quiere volver al 100 %. Entonces, va a volver al mismo nivel que estaba antes de estar lesionada.
—¿Cuáles son las principales virtudes de Laia Lamana en su opinión?
—La rapidez, la capacidad de pasar en cualquier situación y de meter un triple cuando hace falta. En esos momentos, ahí está Laia. Y también esa capacidad para robar balones.
—Usted jugó en el Uni Ferrol durante cinco temporadas. ¿Cómo valora los éxitos recientes del equipo? Ahora mismo, ya cuartofinalistas en la Eurocup.
—Es un orgullo. Es un poco de envidia sana, por así decirlo. En mi último año en Ferrol nos quedamos siempre a las puertas de ganar y de poder haber estado arriba. ¡Y al final estuvimos tan abajo! Soy tan fan que tengo la camiseta de "Donde perder ya no es lo normal", que es una camiseta solidaria. Cada vez que puedo veo sus partidos de Eurocup. Los veo porque es donde se merece estar la ciudad.
—Usted es internacional con España absoluta 3x3. ¿Cuáles son sus planes a medio plazo con el 3x3 después de los éxitos recientes de la selección?
—Es un orgullo para mí, verme en ellas y poder compartir pista con ellas. Y yo creo que también es un orgullo para el país. El verano pasado no tuve la suerte de estar trabajando con ellas, pero es verdad que con Titans 3x3 Canarias, que es el equipo 3x3 que han montado en Canarias, he podido seguir entrenando, jugando algunos torneos. A ver, nunca se sabe. Estar en dinámica de selección siempre es motivador y a ver qué pasa este verano.
—Es curiosa su situación. Canaria, pero ha jugado en dos etapas en Euskadi y dos etapas en Galicia. ¿Por qué?
—Sí, como digo yo, no me mueven del norte (sonríe). Es verdad que en el norte hay más equipos de Liga Endesa que en el sur. Ha sido curioso, sí. Ha sido Galicia-Euskadi-Galicia y otra vez de vuelta a Euskadi. Estoy muy contenta de estar en la Liga Endesa, de representar a mi isla, aunque esté en un equipo del norte. Y quién sabe, ojalá volver en algún momento.