Rafael Louzán, satisfecho tras la vista del recurso contra su inhabilitación

JOSEMA LOUREIRO REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

XOÁN REY | EFE

La Fiscalía insiste en sus intentos de ratificar la condena al dirigente, alegando que la sentencia refleja de forma clara el delito de prevaricación

06 feb 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Rafael Louzán, se muestra optimista tras la vista del recurso de casación frente a su condena por prevaricación, celebrada este miércoles ante la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo.

En nombre de Louzán, intervino una abogada, junto al ingeniero Manuel González Juanatey, director de Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra en el momento de los hechos. Las otras partes no públicas que impulsan el recurso de casación se adhirieron a las declaraciones de ambos.

Mantiene el entorno del expresidente de la Federación Gallega la confianza total en su inocencia, por lo que entienden que el recurso será estimado. Con todo, en caso de que la justicia falle contra Louzán y mantenga su inhabilitación para cargos públicos, podría mantener la presidencia de la RFEF.

Ello se debe al particular carácter del organismo federativo, de ámbito privado aunque cuente con funciones públicas delegadas. Además, se ampara en que la presidencia del ente rector del fútbol nacional no supone un cargo homólogo del que desempeñaba en el momento de la inhabilitación.

Por su parte, la Fiscalía ha sido consistente en los intentos por ratificar la condena del dirigente, pues considera que en la sentencia se encuentran presentes todos los elementos «nucleares y periféricos» del delito de prevaricación. Alude, en este sentido, al concurso público para las obras en un campo de fútbol en Moraña, que la justicia calificó en su momento de fraudulento, «sin propósito serio de valorar sus proposiciones».

Cabe recordar que el hoy dirigente federativo recibió una sentencia condenatoria en el 2021 por un delito cometido durante su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra, en el 2013, al considerar probado que cometió irregularidades al otorgar 86.311 euros a una constructora por sobrecostes en la obra.

Javier Tebas, presidente de La Liga y gran apoyo de Louzán en su carrera a la presidencia de la federación, se ha pronunciado al respecto de la vista: «Lo que debe dirimir el Supremo en el caso Rafael Louzán no trata sobre los hechos; estos no se discuten. La Audiencia de Pontevedra declaró que no hubo fraude, perjuicio para la Administración, pago por obras no ejecutadas ni sobreprecio. Lo que resolverá el Supremo es, exclusivamente, si la irregularidad administrativa, al no haberse tramitado el contrato por el procedimiento correspondiente, merece reproche penal».

CSD

Apunta a la Ley del Deporte

Desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) indican que, si la decisión es desfavorable para Louzán, se aplicaría el artículo 60.3 de la Ley del Deporte, el cual dice: «Cuando la persona que ocupa la presidencia o cualquier miembro de la junta directiva de una federación o liga profesional sea condenado por una sentencia firme, deberá dejar su puesto de forma inmediata, notificando esta situación al Consejo Superior de Deportes».

Toda vez que ya se ha celebrado la vista del recurso de casación, a la Justicia solo le queda una decisión: si estimar o no la impugnación del presidente federativo. Pese a que no existe plazo alguno para el fallo del Supremo, se espera que la resolución se de a conocer en cuestión de unas semanas.

asamblea de la rfef

El próximo 10 de febrero

El próximo lunes 10 de febrero se celebrará una asamblea extraordinaria en el seno de la Real Federación Española de Fútbolo. Aunque el punto principal es la aprobación de los presupuestos (con una partida de unos 376 millones de euros, más de veinte menos que en el curso anterior), también forma parte del orden del día un cambio de estatutos.