Louzán anuncia un cambio estructural y una comisión de trabajo con los árbitros

La Voz

DEPORTES

JJ Guillén | EFE

«Siempre estamos abiertos a escuchar y a dialogar», apuntó el presidente de la Federación Española sobre la ausencia del Real Madrid en la reunión

06 feb 2025 . Actualizado a las 12:42 h.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, anunció este jueves en la asamblea única con la Liga, los clubes de Primera y Segunda división, a excepción del Real Madrid, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) y la propia RFEF que su mandato tendrá un «cambio estructural» y que se creará una nueva comisión de trabajo incluyendo a los árbitros.

«Lo de hoy es un tema que está de actualidad, el tema arbitral. Sabemos y queremos trabajar de la mano con los clubes. Yo entiendo que es el camino. Va a haber un cambio de modelo a nivel estructural. La Liga, junto con la RFEF y el CTA van a conformar un grupo de trabajo que va a trabajar codo con codo en mejorar», afirmó Rafael Louzán.

«Deben ser los propios clubes los que hablen y la propia liga la que nos traslade su opinión y, a partir de ahí, iniciaremos ese camino. Desde aquí, agradecer el esfuerzo y el papel que tiene todo el colectivo arbitral, porque un campo es muy difícil. Desde la RFEF queremos agradecer su trabajo y su profesionalidad. Su profesionalidad está fuera de cualquier duda», puso de relieve el presidente de la RFEF sobre el apartado arbitral.

La asamblea, que desde la RFEF aseguran que pretende mostrar una nueva manera de trabajar, cuenta con tres aspectos a destacar: arbitraje, financiación y competiciones.

El presidente de la Federación ofrecerá en la reunión un avance del presupuesto de la entidad y se mostró agradecido con los equipos profesionales por su aportación.

«Quiero agradecer a todo el fútbol profesional, porque vamos a presentar un avance del presupuesto de la Federación que, como saben, se va a aprobar en la Asamblea del Fútbol Español. Quiero agradecer desde aquí lo que aporta el fútbol profesional a este presupuesto. Puede estar cerca de un 20 o 30% el dinero que proviene del fútbol profesional», explicó Louzán.

«El presupuesto para el año 2025 asciende a algo más de 372 millones de euros», comunicó el presidente a todos los representantes de la Asamblea, destacando también a aquellos que no están presentes (el Real Madrid, al ser el único equipo que no acudió a esta reunión).

Rafael Louzán definió la jornada como «intensa» y «única», pero incidió en que piensa que van a venir muchas más. «A partir de aquí, a la Liga le vamos a proponer unos representantes, tanto de primera como de segunda división, que van a conformar un grupo permanente de trabajo», explicó.

«Ahora mismo hay un muy buen ambiente entre las estructuras en el ámbito del fútbol español. Somos grandes embajadores del fútbol español», destacó Louzán.

Louzán sobre ausencia del Real Madrid: «Siempre estamos abiertos a escuchar y a dialogar»

Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), dijo este jueves sobre la ausencia del Real Madrid, único represente de los clubes de Primera y Segunda división que no acudió a la reunión junto a la Liga y la propia Federación, que desde el organismo que dirige «siempre» están abiertos a «escuchar y a dialogar».

«Quiero agradecer a los clubes que están aquí. Evidentemente hay un club importante de este país que, en un principio dijo que iba a asistir, y, finalmente, ha dicho que no venía. En todo caso, la federación estará siempre abierta a escuchar, dialogar y dar pasos importantes», expresó el presidente.

En representación del Barcelona acudió Rafa Yuste, vicepresidente del club catalán, mientras que Miguel Ángel Gil Marín, presidente del Atlético de Madrid, y Carlos Bucero, director general de fútbol del Atlético de Madrid, asistieron en nombre del conjunto colchonero.

«Hoy iniciamos una nueva etapa que queremos emprender en el fútbol profesional y, para mí, es de sentido común que la Federación trabaje de la mano de los clubes y de la Liga, con la que próximamente haremos una reunión. Esta es la primera jornada, que yo diría que es histórica, porque nunca antes ha habido una igual», declaró.

«Es un momento bueno para que podamos hablar con tranquilidad y serenidad. Independientemente de cualquier comentario que ha habido estos días, era mi intención celebrar este acto al estar anunciada desde hace tiempo y veo a los clubes muy ilusionados», añadió.