Llega la Copa del Rey de baloncesto más imprevisible

DEPORTES

Los técnicos y directores deportivos de la ACB ven favorito al Madrid, con opciones para el Valencia, Barça, Málaga y Gran Canaria en el torneo que empieza este jueves

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Copa del Rey, la joya de la corona de la ACB, se presenta este curso más reñida, incierta y apasionante que nunca, a tenor de la trayectoria que han seguido los ocho clasificados en la primera vuelta de la Liga Endesa. Real Madrid y Barcelona siempre son favoritos, pero no tanto como en ediciones anteriores. El colectivo de Joan Peñarroya, de hecho, fue el último en visar el pasaporte, por lo que no accedió al sorteo como cabeza se serie.

Buena muestra de esa igualdad que se presume, a priori, es la encuesta que habitualmente realiza la ACB entre los entrenadores y directores deportivos de la Liga Endesa. El Real Madrid se destaca en cabeza. El 55 % de los pronósticos lo dan como ganador. A continuación se sitúan el Valencia (25 %), el Barcelona (10 %), el Málaga (5 %) y el Gran Canaria (5 %). No es habitual que aparezcan cinco aspirantes.

De acuerdo con esta misma encuesta, la eliminatoria de cuartos de final más clara es la que librarán el Unicaja de Málaga y el Joventut este jueves ( M+ Vamos, 18.30). Nadie le da opciones a la Penya de los exobradoiristas Dotson, Robertson y Pustovyi. Y esa puede ser la mejor baza para los verdinegros, que encaran la cita a sabiendas de que toda la presión cae del lado andaluz.

Por contra, el cruce que se prevé más equilibrado es el que jugarán la noche del jueves el Tenerife y el Barcelona ( Movistar Plus +, 21.30): el 45 % da por ganador a los insulares, el 55 % al conjunto catalán. El colectivo de Vidorreta es el más veterano de los ocho y ese puede ser un hándicap en el apartado físico si va superando rondas. Pero el primer día es doblemente peligroso. Juega muy de memoria. El conjunto de Peñarroya es el más irregular, capaz de lo mejor y lo peor.

Segunda jornada

Las apuestas están muy del lado del Real Madrid en su enfrentamiento con el chispeante Manresa de Diego Ocampo: 95 % contra un 5 %. Los blancos se hallan en fase de reconstrucción con la llegada del base Smith, que está rindiendo por debajo de las expectativas, y el pívot angoleño Bruno Fernando, que le da una dimensión más física al juego interior.

El Manresa se ha clasificado con todos los merecimientos y con un baloncesto que es toda una prueba de estrés para los rivales. Pocos equipos son tan solidarios tanto en defensa como en ataque. Y llega en su mejor momento, con seis victorias en los últimos siete partidos de liga.

El Valencia y el Gran Canaria cerrarán los cuartos de final. En este caso las apuestas están tres a uno a favor del colectivo de Pedro Martínez. Son dos equipos en los que se nota el sello de sus entrenadores, con más potencial en el conjunto naranja, pero con el factor cancha a favor de los anfitriones. En la Liga Endesa ganaron los de Lakovic, 97-94.

Diego Ocampo, un ascenso con el Manresa y el cartel de equipo revelación en su segunda etapa

A Diego Ocampo le sienta bien el banquillo del Manresa. La suya es una curiosa relación con el Nou Congost, en dos etapas.

En la primera llegó al equipo cuando estaba en la entonces llamada LEB Oro, recién terminada la fase regular. Firmó para afrontar el turno de las eliminatorias por el ascenso y lo contrataron para lograr ese objetivo. Lo consiguió, pero no renovó.

El pasado verano fue el elegido para gestionar una complicada herencia, la de Pedro Martínez, que decidió hacer las maletas para retornar a Valencia después de brillar en el Manresa.

Sin duda, el conjunto catalán se ha ganado hasta la fecha el cartel de equipo revelación de esta temporada por sus resultados y por su baloncesto. Ha impuesto una filosofía de juego cooperativo innegociable, de lucha continua, de ritmo alto, de muchas posesiones. Y, aunque el colectivo está claramente por encima de las individualidades, hay dos nombres propios que atraen más la atención. Uno es del de Alston, que quiso jugar en el mismo equipo en el que su padre hizo historia con la conquista de una Liga. El otro es Saint-Supery, joven base que no deja de crecer a las órdenes del técnico ourensano.

CALENDARIO

CUARTOS DE FINAL

Unicaja Málaga-Joventut Jueves, 18.30

Tenerife-Barcelona Jueves, 20.30

Real Madrid-Manresa Viernes, 18.30

Valencia-Gran Canaria Viernes, 20.30

SEMIFINALES

Ganadores del jueves Sábado 18.30

Ganadores del viernes Sábado 20.30

FINAL

Vencedores semis Domingo 20.00