Así funciona el coeficiente UEFA que puede darle a España una quinta plaza en Champions
DEPORTES

Solo la Premier supera a la Liga, por lo que hasta ocho de sus equipos podrían clasificarse para competiciones europeas, que incluso podrían ser hasta diez, con una carambola
19 feb 2025 . Actualizado a las 19:18 h.Si hoy acabase la temporada, la Liga española sería premiada por la UEFA con una plaza más en competiciones europeas gracias a los resultados que los equipos del país están teniendo en la Champions, la Europa League y la Conference. Tan solo el Girona ha quedado eliminado y los otros seis, o están en octavos de final, o tienen encarrilado su pase. Esto haría que los cinco primeros jugasen la próxima Liga de Campeones (en estos momentos: Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Athletic Club de Bilbao y Villarreal), el sexto y el séptimo la Liga Europa (Rayo Vallecano y Mallorca) y el octavo la Liga Conferencia (Betis). El Celta estaría a solo tres puntos de meterse.
¿Por qué pasa esto?
Desde la pasada temporada, con el cambio de formato de las competiciones europeas, la UEFA ideó un plan para premiar de alguna manera a las ligas que obtengan mejores resultados en sus competiciones. En concreto, a las dos mejores federaciones les da una plaza extra en Champions; algo que ya supuso que en la presente edición hubiera cinco conjuntos alemanes (Bayern, Dortmund, Leipzig, Leverkusen y Stuttgart) y cinco italianos (Atalanta, Bolonia, Inter, Juventus y Milan).
¿Cómo está el ránking esta temporada?
Tras el cómputo de todos los resultados de los partidos de ida de las repescas europeas, Inglaterra es claro líder con 20,892 puntos; seguido de España con 18,034. Ambas ligas serían las premiadas con esa plaza extra; con Italia (17,687), Alemania (15,421) y Portugal (15,350), a la expectativa.
¿Cómo se confecciona el ránking?
Para darle las mismas oportunidades a las competiciones que tienen distinto número de participantes, la UEFA ideó un coeficiente en el que lo importante es la media de puntos conseguidos por todos los equipos. Es decir, sirve de poco tener al campeón de la Champions si el resto no dan la talla; como le sucedió a España la temporada pasada.
El coeficiente obtenido por cada país se consigue tras la suma de todos los puntos obtenidos por los equipos de su liga, divididos por el número de conjuntos de ese campeonato en cuestión. En el caso de España e Inglaterra, la división es por siete.
¿Cómo se obtienen los puntos?
La UEFA da dos puntos por cada victoria y uno por el empate en la fase de liga de cualquiera de las tres competiciones —en las previas es la mitad—. Además, se dan 1,5 puntos extra por superar ronda en Champions (play off, octavos, cuartos, semifinal y final); un punto si es Europa League; y 0,5 en Conference. Así, fruto de esto, los siete equipos de la Liga ya suman 122.250 puntos; y todavía hay seis para seguir aportando.
¿Acabará consiguiendo España esa plaza extra?
Con los resultados de la ida del play off, España debería ser optimista. No solo por haber superado ya a Italia, sino porque hay varios conjuntos de la Serie A (su principal rival) en muchos apuros y con papeletas para ser eliminados: en la Champions, el Milan y el Atalanta perdieron y el Juventus deberá defender un exiguo 2-1 en Eindhoven; y en la Liga Europa el Roma tiene su serie empatada con el Oporto. En cambio, el Real Madrid, la Real Sociedad y el Betis tienen encaminadas sus clasificaciones tras ganar a domicilio en la ida.
¿Podría un país tener más de 8 equipos en Europa?
Sí, pero esas cuentas parecen más lejanas, a día de hoy. Podría haber un máximo de diez si se da la siguiente casuística: que el Betis gane la Conference y la Real Sociedad se lleve la Europa League; y que ambos no estuvieran clasificados para Europa a través de la Liga. Con esa rocambolesca situación, sumada a la plaza extra española por ser una de las dos mejores federaciones, irían seis de sus equipos a Champions (los cinco primeros y la Real Sociedad), tres a Liga Europa (el sexto, el séptimo y el Betis); y el octavo a Conference. Difícil.