























Ovación a la juventud de Benedetti, los títulos de Sanjurjo, la enseñanza de Rosa García, el arte de Narón Kids y la gloria del Burela y el Leyma, ahora en apuros
11 abr 2025 . Actualizado a las 00:13 h.Con muestras de gratitud, satisfacción y mucha emoción en algún caso recogieron los deportistas gallegos distinguidos por La Voz los premios que ponen en valor sus trayectorias en el 2024. Un acto cargado de emotividad, muy ameno y con sorpresas como broche que dejó muy sabor de boca en los condecorados y en los invitados.
En el reparto de galardones, Julia Benedetti fue la primera en sabir al estrado. Para la joven skater coruñesa, la española más joven en ser dos veces olímpica, fue el premio pionera, que recogió con satisfacción en pleno proceso de preparación para el campeonato el mundo. «Mi vida social tampoco es que sea muy grande —cuando le preguntaron por cómo compaginaba todo—», apuntó. «Requiere mucho esfuerzo, dedicación, estudiar, entrenar y cuando hay tiempo, disfrutar. Este es un año más tranquilo tras los Juegos. Hay que aprovechar para mejorar al máximo», añadió.

Al escenario donde previamente actuaron como pistoletazo de salida al evento, subieron a continuación los representantes del Narón Kids de danza coreográfica, distinguidos con el premio promoción, quienes, con su integrante Josu Arnoso como portavoz, agradecieron a sus patrocinadores por «estar siempre al pie del cañón» y al Concello naronés por su apoyo para ser referentes en su modalidad a nivel nacional.
También hubo cabida en la gala de La Voz para el hockey sobre patines, especialidad en la que es toda una figura la coruñesa María Sanjurjo, que en la última temporada levantó la Copa del Mundo con la selección española y la Liga de campeones con su equipo, el Fraga oscense. «Es por lo que peleas, lo normalizas y no te sorprende», comenzó diciendo sobre sus éxitos. Distinguida en la categoría de deportista del momento, recuerda ambos títulos «con mucha emoción» y se mojó cuando los conductores del evento, Gladys Vázquez y Paulo Alonso, la pusieron en una encrucijada. «Me quedó con la Liga de Campeones, ya que con el equipo estás todo el año. Al Mundial vas con la selección y es un mes de trabajo», reflexionó.

El galardón a la mejor entrenadora sirvió de reconocimiento a la dilatada trayectoria de Rosa García, fundadora del Club Maxia Oleiros de patinaje artístico y con más de 30 años de experiencia puliendo promesas en Galicia —llevó a Lucas Yáñez al bronce mundial y a Unai Cereijo al oro continental júnior—. Recordó sus inicios y reveló la receta para lanzar hacia el éxito a muchos de sus pupilos: «Trabajar, entrenar, esforzarse y materia prima» destacó.
El color naranja tiñó el ambiente cuando llegó el momento de entregar los premios a los mejores equipos. En la categoría femenina los honores se los llevó el Burela Fútbol Sala, que en el pasado ejercicio levantó su sexta liga de Primera División y su sexta Supercopa, y que en el presente curso, mientras trata de estirar su palmarés, ha iniciado una cruzada por la supervivencia, en serio peligro después de la quiebra de su principal patrocinador. «Lo vamos a conseguir, por ellas tenemos que conseguirlo», prometió un emocionado José Luis Sáez, director general, y al frente de una pequeña delegación burelista de la que también formaba parte Emily Marcondes, actual Balón de Oro.

En la categoría masculina el premio al mejor equipo fue a parar a las vitrinas del Leyma Coruña por su salto a la Liga Endesa. Compartieron protagonismo en el escenario el capitán, Álex Hernández, y el consejero Miguel Valín. «Fue un ascenso muy peleado y muy sufrido», subrayó el dirigente, seguro de que «A Coruña es una ciudad de ACB». En la misma línea se pronunció Álex Hernández, agradecido a la hinchada coruñesa y que dejó una rotunda reflexión: «El mayor éxito no fue ascenso, sino el crecimiento de nuestra masa social».
Susana Rodríguez: «O traballo é a clave para alcanzar os éxitos»
Susana Rodríguez Gacio, que no pudo estar presente en la gala para recoger el premio Superación, agradeció a La Voz ser escogida para este galardón. «Gustaríame moito ter estado convosco neste evento tan especial, pero as obrigacións do traballo e dos adestramentos non o permitiron. Quero agradecer a La Voz polo recoñecemento á miña tempada 2024. A verdade é que foi un ano inmellorable a nivel de resultados. O traballo e o esforzo amosáronnos que son as claves para alcanzar os éxitos. Quero felicitar aos demais premiados e invitalos a continuar loitando polos seus obxectivos», mencionó la paratriatleta viguesa, que concluyó su intervención agradeciendo a Iberdrola «o seu compromiso co deporte español e, sobre todo, co feminino».
Tere Abelleira: «Agradezco a las personas que me han escogido»
La futbolista gallega del Real Madrid y campeona del mundo con la selección española, Teresa Abelleira, agradeció la recepción del premio Referente en la gala de premios del deporte de La Voz.
«Quiero agradecer a todas las personas que me han elegido para recibir este premio y enhorabuena a los demás premiados», mencionó la jugadora del Real Madrid en un vídeo, lamentando su ausencia en el evento por motivos médicos a causa de la rotura de ligamentos con afectación al menisco interno de la rodilla izquierda que sufrió con la selección, de la que la futbolista pontevedresa se está recuperando.
Una treintena de suscriptores disfrutó de la gala en el museo
Más allá de figuras del deporte gallego y diversas autoridades, una treintena de suscriptores de La Voz, elegidos mediante un sorteo en las últimas semanas, estuvieron en el público durante la gala de premios del deporte que se celebró ayer en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre de Sabón.
Asimismo, el evento pudo vivirse en directo en cualquier lugar en lavoz.es y en las cuentas oficiales de La Voz en Instagram y YouTube, donde está subido para poder disfrutarlo bajo demanda.