
El español debería tener un recorrido hacia la gran final de Roland Garros más plácido que Sinner, que podría cruzarse antes con Djokovic o Zverev
24 may 2025 . Actualizado a las 21:59 h.La incertidumbre antes del sorteo de París, era conocer por el lado que caería Djokovic, el principal rival a priori de Sinner y de Alcaraz. Afortunadamente para el murciano, Novak cayó por la parte del cuadro de Sinner, con el que se tendría que enfrentar, si ambos cumplen los pronósticos, en semifinales. En el camino a la final, el italiano tendría que superar en primera ronda a Rinderknech, en segunda al vencedor del Gasquet contra Altmaier, y en tercera podría estar Davidovich, que está mejorando en su concentración. Si elimina al español, tendría unos difíciles cuartos en los que podría tener como rival a Draper y llegar a semifinales, con Djokovic o Zverev como posibles semifinalistas.
Alcaraz, por su parte, iba a debutar ante Nishikori, pero el japonés con 35 años y en el puesto 62 del ránking se lesionó (precisamente, los problemas físicos fueron mermando las excelentes condiciones del nipón, que durante muchos años estuvo en los puestos de privilegio de la clasificación ATP).
Le sustituye el italiano Giulio Zeppieri (de 23 años, 306.º del ránking). Si como es de prever, el español solventa este primer partido (se enfrentaron una vez, en el 2022, con victoria para el español en Umag), y avanza en su cuadro, sus posibles rivales serían Shelton en octavos, Ruud en cuartos, y Fritz o Musetti en semifinales.
En el cuadro femenino Paula Badosa tiene un duro enfrentamiento en primera ronda frente a Noemi Osaka, lo que pondrá a prueba si la española, cabeza de serie número 10, ha superado sus lesiones, y está en la forma necesaria para avanzar.
En esa misma parte del cuadro tanto Cristina Bucsa como Jéssica Bouzas tienen dos difíciles rivales, ya que Bucsa se enfrentará a la joven Andreeva, mientras la arousana lo hará ante a la estadounidense Emma Navarro. Aparte del posible camino de los favoritos, hay expectación para observar la trayectoria de jugadores jóvenes como Fonseca, Mensik, Michelsen, Fils, Rune, y otros, como Cerúndolo, que no cuentan como favoritos para conquistar el torneo, pero que en un buen día pueden ganar a cualquiera.
En resumen, comienza un Roland Garros, sin Rafa Nadal, homenajeado para reconocer sus méritos, no solo por la cifra estratosférica de los títulos conseguidos, sino por la admirable manera de lograrlos, siendo siempre un ejemplo de deportividad.
Y, respecto de la competición en sí, la atención de los aficionados se centrará en comprobar si Alcaraz mantiene la concentración exhibida en Roma; si Sinner mejora el estado de forma de la semana pasada; si Djokovic tiene físico y tenis para aspirar a la victoria, y como señalábamos antes, en varios jóvenes con muy buenas maneras y desparpajo, sin miedo a enfrentarse a los favoritos.