La Federación Galega de Piragüismo y la Xunta respaldan a Rodrigo Germade y Carlos Arévalo: «Es difícil de entender»
DEPORTES

Ambas instituciones se reunieron este miércoles con los dos palistas, excluidos del Mundial
09 jul 2025 . Actualizado a las 20:55 h.La Xunta, el Club Fluvial de Lugo y la Federación Galega de Piragüismo escenificaron el apoyo a los palistas gallegos del Fluvial Rodrigo Germade y Carlos Arévalo, que han quedado excluidos en un principio del próximo Mundial de Aguas Tranquilas que se disputará en Milán (Italia) del próximo miércoles 20 al domingo 24 de agosto de este 2025. El betanceiro Carlos Arévalo fue campeón del mundo en el 2022 en la especialidad de K1-200. Arévalo y el cangués Rodrigo Germade fueron campeones del mundo en el 2022 en K4-500, así como bronce olímpico en el 2024 y plata olímpica en el 2021 en K4-500. Germade, por su parte, tiene otros dos oros mundiales en K2-500 en el 2021 y en el 2017. El K4-500 es disciplina olímpica, mientras que el K1-200 no lo es.
Germade, a priori, quedó desconvocado de la selección española para el barco K4-500 que competirá en el Mundial de Milán, aunque probablemente pueda ser incluido por la previsible ausencia de Marcos Cooper, más centrado en el K1-1000, donde fue campeón olímpico en el 2016. Por su parte, Arévalo pretendía compatibilizar en el campeonato del mundo las pruebas de K1-200 y K4-500, a las cuales se clasificó tanto en el selectivo como en la Copa del Mundo celebrada en Szeged (Hungría) donde Arévalo sí dobló ambas especialidades. Según la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), en un comunicado emitido el pasado jueves 3 de julio, ambas pruebas «son incompatibles, lo cual ha ocasionado que Carlos Arévalo no pueda realizar ambas pruebas» y considera que se basan «en el principio de igualdad para tratar de obtener los mejores resultados como equipo».
José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, agradeció «escuchar de primera mano» la situación de Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. Explicó que Germade «tampoco fue apoyado ni ayudado después de unos problemas de salud» por parte de la RFEP y que «el caso más flagrante es el de Carlos Arévalo». En cuanto al betanceiro, el máximo responsable de deportes de la Xunta calificó que «los criterios son difíciles de entender y se contradicen en los propios documentos de la RFEP», así como «son criterios que casi nadie entiende». «Esperamos que se restituya la sensatez», solicitó. Reivindicó que Carlos Arévalo «es el único capaz de doblar el K4-500 y el K1-200».
Carlos Arévalo, por su parte, agradeció «el apoyo inmenso» de la Xunta de Galicia «por estar detrás de nosotros empujando en todo momento». Calificó de «situación de desamparo total» y «un momento de indefensión» su contexto actual. «Yo he cumplido todo lo que se me ha pedido», explicó. El betanceiro considera que «no se ha respetado» su trabajo. «Nunca pensé que iba a llegar a vivir un momento así en mi carrera», expresó. «Ha sido deportista, lo ha vivido hace poco, no sé que ha pasado en ese transcurso de la silla de la piragua a la silla del despacho», declaró de forma elocuente en referencia a Javier Hernanz Agüería, presidente de la Federación Española de Piragüismo (RFEP).
Considera que «pelear contra la RFEP es pelear contra un muro». «¿Si se lo hacen a un medallista olímpico por qué no se lo van a hacer a un chaval más joven, que además tiene miedo a hablar y a pronunciarse?», preguntó.
Rodrigo Germade quiso «dejar claro» su «malestar» después de una etapa en la que «se estaban realizando relativamente bien las cosas en la federación», por lo que no entiende «por qué hay cambiarlas». «No lo veo justo», declaró. «Lo que más me molesta es cuando se farda de resultados, ¿pero quién está detrás de eso? La federación sí, pero también los deportistas», opinó el palista de Cangas do Morrazo, quien comentó que «ahora mismo hay una desconexión casi total entre la parte federativa y la parte deportiva». «Nuestro entrenador, que es uno de los entrenadores con más medallas olímpicas, no tenía ni voz ni voto en ningún momento del año», apuntaló.
Alfredo Bea: «Lo merecen»
Alfredo Bea, presidente de la Federación Galega de Piragüismo (FGP), afirmó que desde la federación «siempre» están «apoyando» a sus piragüistas. «Nunca alzaríamos la voz si uno de nuestros deportistas no merece realmente ese puesto», ha comentado, no sin antes decir que «en este caso sí lo merecen». Bea también aprovechó para decir que «la ley estatal no está cumpliendo los objetivos» y desde la FGP les «gustaría que la Xunta hiciese hincapié en este hecho». El presidente federativo reivindicó que «Arévalo siempre fue un luchador y un deportista que se vistió por los pies». «Que en los despachos no le roben lo que el deportista lleva demostrando cada día en sus entrenamientos», declaró Alfredo Bea.
Tito Valledor, presidente del Fluvial de Lugo, declaró que «ellos saben» que tiene el apoyo en «esta incomprensible situación» y lo defenderán «en el Consejo Superior de Deportes y con cartas de protestas». «Lo pelearemos hasta el final de los tiempos», avanzó. «Se ha ganado en el agua el derecho a competir y si Carlos Arévalo no compite en el K1-200 no habrá ni finalista ni medalla, eso me lo juego yo porque lo sé perfectamente», explicó de forma contundente, no sin antes pedir «un poco de cabeciña» a la Federación Española de Piragüismo.