Entrenar con más inteligencia

Jerónimo García CATEDRÁTICO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN E INNOVACIÓN EN SERVICIOS DEPORTIVOS, OCIO Y RECREACIÓN (GISDOR)

DEPORTES

Gobernación del Magdalena | EFE

27 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La inteligencia artificial está transformando el mundo del deporte de manera rápida y eficiente. Ya no se trata solo de entrenar más duro, sino de entrenar con más inteligencia. Gracias a la IA, los equipos y deportistas pueden tomar decisiones más acertadas sobre cómo entrenar, cómo competir y cómo cuidarse. En deportes como el fútbol o el baloncesto, esta tecnología permite analizar el movimiento de los jugadores, saber cómo se posicionan en el campo y qué estrategias son más efectivas, todo a partir del estudio de muchos datos que antes pasaban inadvertidos. Incluso puede predecir resultados de partidos con bastante precisión, lo que ayuda a planificar mejor cada encuentro.

Pero la IA no se queda solo en los deportes colectivos. En disciplinas como el ciclismo, permite adaptar la alimentación y la hidratación del deportista en tiempo real, según su esfuerzo, el clima o su condición física. También existen plataformas que recomiendan cuándo entrenar, descansar o cambiar de rutina, basándose en información recogida por relojes deportivos o sensores. Esto hace que el entrenamiento sea más personalizado y seguro.

Además, se pueden corregir errores técnicos en ejercicios como sentadillas o saltos usando solo una cámara o un sensor sencillo, sin necesidad de ir a un laboratorio especializado. Esto mejora el rendimiento y previene lesiones de forma accesible para cualquier persona.

En el ámbito médico, la IA puede anticipar cuándo alguien está en riesgo de lesionarse y ayudar a planificar una recuperación más rápida y eficaz. También está cambiando la forma de descubrir talento: hay sistemas que valoran las habilidades físicas y técnicas de jóvenes deportistas sin necesidad de que estén en el lugar, abriendo oportunidades a quienes antes quedaban fuera del radar.

Por todo ello, la IA se está convirtiendo en una herramienta clave para entrenar mejor, cuidar la salud y dar más oportunidades a todos. Aun así, su uso debe ser responsable: es importante garantizar que el acceso sea justo, que los datos personales estén protegidos y que los profesionales del deporte estén preparados para usarla correctamente. Solo así se podrán aprovechar al máximo sus beneficios.