
La junta directiva culé lo tendrá disponible para cubrir los siete millones de euros de desequilibrio generados hasta este momento
13 ago 2025 . Actualizado a las 17:35 h.El Barcelona está más cerca que nunca de llegar a la regla 1-1 después de que la junta directiva aprobara ayer un aval de urgencia previo al inicio de la Liga. Dicho aval, que fue aprobado por unanimidad en una reunión exprés, será de siete millones de euros y podrá ser utilizado para la inscripción de los fichajes y también para cubrir el desequilibrio generado por las distintas secciones del club.
Esta decisión de la junta directiva es un balón de oxígeno para el Barcelona, que se acerca a la ansiada regla 1-1. No obstante, no es el único asunto que todavía colea en las oficinas azulgranas. Los culés aún necesitan que LaLiga apruebe en los próximos días la palanca de los asientos VIP del Spotify Camp Nou, lo que supondría cien millones de euros añadidos y cuadrar todas las cuentas del ejercicio económico.
El Barça ha decidido adelantarse y tener en la recámara la opción del aval para tener un plan B y llevar a cabo por esta vía, si es necesario, las inscripciones de Marcus Rashford, Joan García, Szczesny y Gerard Martín, ya que Roony Bardghji, Marc Bernal y Héctor Fort todavía pueden tener ficha del filial. No obstante, esta sigue sin ser la primera opción. Joan Laporta ya aseguró el mes pasado que la lesión de larga duración de Ter Stegen era la «vía más directa» para llevar a cabo las inscripciones y continúa siéndolo. El Barça está a la espera de que LaLiga emita un veredicto sobre la lesión del meta alemán y, si el tiempo de baja es superior a los cuatro meses, podrá liberar un 80% de su salario para desbloquear la situación de los fichajes y hacer innecesario el aval.
Para que el Barcelona entre en la regla 1-1 será clave el estado de las obras del Camp Nou. La constructora Limak ya ha finalizado las remodelación en la zona donde se ubican los palcos VIP y tan pronto como los azulgranas vuelvan a su estadio se podrán empezar a utilizar estos servicios. El regreso del equipo a su estadio será clave después de que la auditora Crowe tumbara en su momento la palanca de 100 millones de euros al considerar que dichos asientos todavía no estaban en uso. Es el último paso que le queda a Laporta para alcanzar la ansiada normalidad.