Alcaraz, a por el desafío de la reconquista en Nueva York

ENRIC GARDINER COLPISA

DEPORTES

EFE

El murciano vuelve al lugar donde conquistó su primer grande con opciones de salir primero del ránking, mientras que Jéssica Bouzas llega al torneo con el objetivo de seguir creciendo

23 ago 2025 . Actualizado a las 18:55 h.

Tres años han pasado desde que Carlos Alcaraz se encontrase con un triunfo en Nueva York que le catapultó, atrapando su primer grand slam y convirtiéndose entonces en el número uno más joven de la historia. En la víspera de este US Open 2025, el murciano ya tiene cinco grandes torneos en su poder y si gana el sexto en Nueva York (También en caso de que Sinner se estrelle en primera, segunda o tercera ronda), volverá al número uno más de dos años después.

En el circuito actual, cada torneo se reduce a una batalla entre Alcaraz y Sinner con el asterisco de si Novak Djokovic aún tiene en el tanque un último gran baile. El serbio no pudo alzar su título número 25 en los grandes para desempatar definitivamente con Margaret Court, ni en el 2024 ni en las tres oportunidades que ha tenido en el 2025, cayendo siempre en semifinales. Campeón cuatro veces en Flushing Meadows, Djokovic es la única alternativa seria al binomio Sinner-Alcaraz, del que se espera otra fulgurante final en Nueva York si ningún actor inesperado lo impide.

Alcaraz aparece aquí con el título de Cincinnati conquistado hace apenas cinco días en una descafeinada final ante Sinner, al que un virus noqueó. Los 23 minutos que duró la final y que se saldaron con un 5-0 para el murciano impidieron ver una revancha de lo ocurrido en Wimbledon, cuando el italiano se impuso para conquistar su primer título en la hierba londinense.

El tenis se debate entre si Alcaraz será capaz de inclinar al mejor tenista en cemento de los últimos dos años o si el transalpino continuará su impresionante dominio en la superficie. Además de llevarse los dos últimos Grand Slams en pista rápida, Sinner ha ganado 42 partidos y perdido solo dos desde agosto del 2024. Las dos derrotas, precisamente ante Alcaraz en Pekín 2024 y la ya citada final de Cincinnati.

Si el de San Cándido se ha recuperado de la infección vírica, como todo hace indicar porque tendrá una semana hasta su debut, será el favorito en Nueva York sin dudas, solo a la espera de que un nuevo milagro de Alcaraz, como el acaecido en Roland Garros este año o el que ocurrió en este mismo escenario en el 2022, en ambas ocasiones salvando puntos de partido, lo evite.

Alcaraz ha preparado este US Open sin descanso desde Cincinnati. Un día después del triunfo en este Masters 1.000 se trasladó a Nueva York para disputar el dobles mixto junto a Emma Raducanu. Fue una participación exprés, porque en menos de una hora, la anticipada pareja cayó en octavos de final ante Jessica Pegula y Jack Draper. Una vez acabada esta pachanga, Juan Carlos Ferrero, que estuvo de vacaciones durante Cincinnati, se unió al equipo y hará pareja de entrenadores con Samuel López en Flushing Meadows.

Cuentas hacia el número uno

Las cuentas para que Alcaraz sea número uno dentro de dos semanas son claras. Si gana el torneo no dependerá de nadie. También será el mejor, independientemente de su resultado, si Sinner pierde en primera, segunda o tercera ronda. La diferencia entre ambos es de 1.890 puntos, pero mientras que el italiano defiende 2.000 como campeón del torneo, el español solo 50 por haber perdido el año pasado en segunda ronda contra Botic van de Zandschulp.

De concretarse, Alcaraz volverá al número uno por primera vez desde el 10 de septiembre del 2023. Sería su quinto reinado como el mejor y reanudaría el contador de semanas en lo más alto que en estos momentos está en 36, por detrás de las 63 que acumula Sinner. Además, el de El Palmar lo tiene todo de cara para finalizar el año en lo más alto por segunda vez en su carrera, igualando a Bjorn Borg, Stefan Edberg y Lleyton Hewitt.

El debut del español, lunes o martes, será ante uno de los peores tenistas que le podía tocar en primera ronda, el sacador estadounidense Reilly Opelka, un gigante de 2,11 metros que tiene su gran lastre en sus pobres desplazamientos y en sus recurrentes problemas físicos. A partir de ahí, Alcaraz puede encontrarse con Daniil Medvedev en octavos de final, con Ben Shelton en cuartos de final y con Djokovic o Taylor Fritz en semifinales. Sinner, por su condición de número uno, solo sería rival en la final.

Jessica Bouzas, con el objetivo de seguir creciendo en el US Open

Jessica Bouzas se ha acostumbrado en los últimos tiempos a la dulce rutina de romper barreras en cada torneo que disputa. La jugadora de Vilagarcía de Arousa llega a un grande dentro de las cincuenta mejores del mundo por primera vez en su carrera y después de que en Wimbledon debutase en unos octavos de final de un gran torneo.

La vida le sonríe ahora mismo a una tenista que ha trabajado mucho y de manera muy constante para ganarse el derecho a estar entre las mejores y, como ha dicho ella en más de una ocasión, llega a Nueva Yok con el objetivo de no venir a estos torneos por venir, sino a hacerlo bien.

Tras cinco grandes consecutivos ganando al menos un partido, el sorteo ha sido caprichoso y la ha enfrentado en primera ronda a un coco como la croata Donna Vekic, semifinalista en Wimbledon y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París del año pasado.

El único choque entre ambas se lo llevó la balcánica en un torneo en Tenerife hace cuatro años. La de Vilagarcía de Arousa es la mejor opción del tenis español para hacerlo bien en Nueva York después de que Paula Badosa, cuartofinalista el año pasado, se haya tenido que bajar del torneo. La catalana, que no compite desde Wimbledon, ha lidiado, además de con su lesión crónica de espalda, con un problema en el psoas desde la gira de hierba.

Con los puntos que perderá al no presentarse y no poder defender su notable resultado del año pasado, Badosa saldrá del lugar de honor entre las veinte primeras del ránking al término del torneo en Nueva York.

Además de Bouzas, en el cuadro femenino estará Nuria Párrizas, que debutará ante Polina Kudermetova y que en caso de ganar el duelo a la rusa se podría medir en segunda ronda a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka. También estará Cristina Bucsa, que se enfrentará a la jugadora procendente de la ronda previa Claire Liu.